424. Julio de 2025

Martes 1 de julio de 2025
«Si escribo / es por seguir la costumbre / de combatir / la injusticia, / luchar / por la paz, / hacer / España / a imagen y semejanza / de la realidad / más pura […]» Blas de Otero. ¡Buen momento para la intertextualidad!
Sueño raro de charlatanes, pesetas… (Grab.)

Miércoles 2 de julio de 2025
Estoy leyendo un original de EM, que podría ser un ejemplo de «Libro de familia», en el sentido de recuerdos que se recogen para nietos y siguientes generaciones. A ver si puedo desarrollarlo

Jueves 3 de julio de 2025
Elogio de las máximas latinas y del refranero español tan eficaces para comprender «”Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”, o sea, “lo que pasa en la calle”», como explicaba el sabio Juan de Mairena a sus alumnos. Por ejemplo, para comprender el socavamiento de la sociedad y sus principales instituciones (familia, valores, Estado…) que se dan en nuestro (primer ) mundo, en general, y, especialmente, en España: «Qui prodest?» o «Dime con quién andas y te diré quién eres.»

Viernes 4 de julio de 2025
Leyendo cosas sobre la figura y el pensamiento de Baruj Spinoza. Tengo que completar mi «famoso» texto (reproducido en mi librito 35 notas del editor y otros escritos), comienza, asertivamente: «Nada por encima del hombre, de la especie humana.» Debería ser capaz de explicar cómo veo yo el cosmos, el Todo («el dios de Spinoza» en el creía el también sabio y «ateo» Albert Einstein) para evitar que mi humanismo se contradiga con mi panteísmo, para impugnar que el dilema sea hormiguero o Nietzsche vulgarizado.
Leyendo, «profesionalmente», la última edición importante. Demasiados errores… ¿hay que aceptar que estamos en plena «declinación»? (Grab.)

Sábado 5 de julio de 2025
Este finde renunciamos a Paredes por cuestiones sanitarias

Lunes 7 de julio de 2025
Cada día, más informaciones sobre la purefacción del PSOE y sus socios

Martes 8 de julio de 2025
Había estudiado de niño (y luego también de adulto) la apasionante historia de Juan de Austria… pero resulta que es casi más emocionante la de su madre, Bárbara Blomberg, Ratisbona (Sacro Imperio Romano Gernánico) 1527 – Ambrosero (pueblecito de Cantabria), 17 de diciembre de 1597, cuya tumba se puede visitar en el convento de San Sebastián de Hano, en Escalante

Miércoles 9 de julio de 2025
Para «La princesa y el caballo». Merece la pena releer el (precioso) cuento de Chejov «Casa con mezzanina», sobre la (deslumbrante)
belleza adolescente y la necesidad de protegerla rígidamente… o no. https://www.google.com/search?q=casa+con+meganine+cuento+pdf&oq=casa+con+meganine+cuento+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBECEYoAEyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigAdIBCTE1OTk1ajBqN6gCCLACAfEFMNBLwsNUEBHxBTDQS8LDVBAR&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Bronca y bronca en la sesión de control del Congreso de los diputados. Feijóo se atreve a subir el nivel de las acusaciones a Sánchez y utilizar el tema (del gran negocio) de los prostíbulos de su suegro.

Jueves 10 de julio de 2025
Tensa (aunque amable) conversación con Amalia sobre si hay que tomar o no partido por Israel y Trump en la guerra contra Hamas. Creo que hay que tener en cuenta que nuestras raíces semitas (judíos y árabes) sin la enmienda a la totalidad que es el cristianismo nos resultan nefastas: el supremacismo y cainismo del que hacen gala unos y otros deberían ser «expulsados» de nuestra civilización

Viernes 11 de julio de 2025
Magnífico discurso de Carlos Alsina, el pasado 8 de los corrientes, al recibir el Premio Luca de Tena (por primera vez otorgado a un periodista de radio). Supongo que los Reyes, que presidieron el acto, lo escuchan habitualmente. Sería estupendo recopilar algunos de sus intervenciones y editoriales en un libro.

Sábado 12 de julio de 2025
Aprovecho los fines de semana para ponerme al día con el blog pero el pasado no lo hice y comprueba que se me han perdido algunas de las notas… ¡Qué le vamos a hacer! Entre el estrés y los achaques (o viceversa) estoy perdiendo algunas de las cosas que pienso/anoto y que, en esos momentos, me parecen valiosas para luchar «contra el olvido»
María Jáudenes, que tenía un cargo de cierta relevancia en la Comunidad de Madrid cuando yo presidía el Gremio, y con la tuve una cierta relación, pone una mensaje muy emotivo en su muro de Facebook denunciando (con una referencia previa a los encierros de San Fermín) las matanzas en Gaza y Cisjordania. Recordando alguna conversación que tuve con ella sobre «progresismo», comento: «Nuestro querido Lorca defendía la necesidad de la tauromaquia (uno de cuyos antecedentes podrían ser los «encierros») como un tipo de exorcismo necesario para liberar todo tipo de crueldad (incluyendo, naturalmente, la crueldad de la guerra). Cierto es que estas crueldades que nos rodean son insoportables, sobre todo porque son muy difíciles de entender… pero quizá nos ayudaría a hacerlo si evitáramos pensar sólo “dentro” de una ideología y cultiváramos un pensamiento crítico, dialéctico.»

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

423. Junio de 2025

Domingo 1 de junio de 2025
Junio. Juno, la diosa del matrimonio, la familia y la fertilidad… instituciones y valores de «rabiosa actualidad».

Lunes 2 de junio de 2025
El (bendito) agobio de la Feria… aunque, por primera vez, no estaré todo el tiempo al frente de la caseta.

Martes 3 de junio de 2025
Otra escena de amor para mi colección. En el telefilme francés El pájaro raro (L’oiseau rare), la magnifica Michèle Laroque se queda encerrada rn un ascensor con un tío que la interesa pero al que detesta… pero como tiene una claustrofobia enfermiza, él le hace un masaje, ella se relaja y cuando los liberan ella sale con el semblante feliz y el espectador «sabe» que ha habido cópula, una cópula terapéutica y negada… pero llena de amor: el espectador sabe a partir de ese momento que esas dos personas, antagónicas en principio, por la magia de la cópula (todo los accidental y negada que se quiera), por la comunión carnal, han encontrado la fórmula («La necesidad se abre camino a través de la casualidad.», PGM dixit) para vencer la resistencia inicial de las mentes y hacer que, una vez más y como tantas en la ficción y en la realidad, el amor impere y prevalezca.
Visita la Feria Gabriel Moreno, Gaby, que trabajó hace 40 en la Editorial y atesora en su casa algunos libros de entonces. Le invito a que se sume a los actos del próximo cincuentenario.

Miércoles 4 de junio de 2025
¿Se puede afirmar que Pedro Sánchez es un gánster? (Grab.)

Viernes 6 de junio de 2025
Presentación de El reino de los muertos, en la Biblioteca Municipal Casa de Fieras Eugenio Trías, dentro de los actos de la Feria del Libro. Buenas intervenciones de todos y cada uno y una treintena de asistentes pero con buen ambiente y varias preguntas y opiniones. Hay un vídeo en el canal, donde hago una remembranza sobre la antigua Casa de Fieras, con animales cautivos y maltratados frente a la situación actual de miles y miles de libros a disposición de los lectores.

Sábado 7 de junio de 2025
Mercedes de Lecea (Machado) visita la Feria y comentamos los problemas de la memoria histórica y todo eso. (Grab.)

Domingo 8 de junio de 2025
Otro sueño raro. (Grab.)
Sería un grave error menospreciar el nacimiento del movimiento obrero internacional, su evolución posterior y su «disolución». Una y otra vez hay que releer libros como Rebelión en la Granja, Germinal…
Imaginando nuevas colecciones… (Grab.)

Martes 10 de junio de 2025
Noticias de la conferencia de presidentes de ayer. Otra frustración. Ayuso se opone a los pinganillos… sin ser respaldada por nadie de su partido.

Jueves 12 de junio de 2025
A mediodía, «La ruleta de la suerte»; al salir del acto de la Juan March (50 años de Mortal y rosa de Umbral, con Fany Rubio y Santos Sanz Villanueva)… Posible definición de gran parte de nuestra juventud: cuerpos hermosos (mimados), caracteres débiles aunque alegres (o viceversa), voluntades quebradizas, moral infantil…

Viernes 13 de junio de 2025
Con la doctora Ramón. [Np] Otra anécdota para mi triple fascinación (Grab.)
En el impresionante Hospital Puerta de Hierro para ver a Ana Mari. Paciencia y esperanza. [Np]

Sábado 14 de junio de 2025
Buen título el del libro de Miguel Ángel Quintana Paz: Cosas que he aprendido de gente importante. Me ha hecho recordar mi (nonato) 25 grande lecciones de gente importante en mi vida.

Domingo 15 de junio de 2025
Termina la Feria, con un resultado discreto (y problemas de logística y organización[Np]). Interesante conversación con Marina y un generoso ofrecimiento de Andrés.[Np]
Notas para mi «Carta al general». (Grab.)

Lunes 16 de junio de 2025
El cuento «Un loco», de Guy de Maupassant plantea, inteligentemente, el tema de la violencia en nuestra especie humana. Lorca, para defender la tauromaquia de media Generación del 27 frente a la otra media, hablaba del sacrificio del toro como un exorcismo… Los (terribles) sacrificios humanos que se encontraron los españoles en América… Las olimpiadas, con su compleja relación con la guerra…

Martes 17 de junio de 2025
Una y otra vez, y por distintos canales, me llega un texto de Pérez Reverte (o atribuido a él) sobre la situación en Cataluña (extrapolable al resto de España) que parece reflejar lo que miles (quizá millones) de españoles piensan de la situación a la que hemos llegado; el primer párrafo: «Cuando miro atrás sobre cómo hemos llegado a que una democracia ejemplar de cuarenta años en uno de los países con más larga historia en Europa se vea contra las cuerdas acorralada por antipatriotas, me llevan los diablos por la podredumbre moral de una clase política capaz de manipular y sobornar con tal de mantenerse en el poder aunque sea con respiración asistida. De esa panda de charlatanes, fanáticos, catetos y a veces ladrones —con corbata o sin ella—, dueña de una España estupefacta, acomplejada o cómplice. De una feria de mangantes que las nuevas formaciones políticas no regeneran, sino alientan.» La conclusión: «Por eso, pase lo que pase, el daño es casi irreparable y el mal de la codicia sin escrúpulos, ni principios es cancerígeno, pues todos somos culpables. Por estúpidos, por indiferentes, por cobardes.» No estoy plenamente de acuerdo pero me parece uno más de los muchos argumentos que aportan ideas y que deberíamos debatir.
También hay un texto de Joaquín Leguina, socialista histórico que fuera presidente de la Comunidad de Madrid, muy interesante dirigido a Pedro Sánchez, que circula recurrentemente, pero que no encuentro ahora.

Miércoles 18 de junio de 2025
En la última sesión de «España como preocupación», de la Fundación Villacisneros, con Alejo Vidal Cuadras y Ángel Expósito, moderados por el periodista César Cervera.
Se proyectan sendos vídeos de Aznar («Se ha puesto la Constitución al servicio de los separatistas.») y González («Liderar es tener en cuenta que estamos en un espacio común comlejo»).
Vidal-Cuadras: Las democracias son regímenes de opinión y hemos llegado aquí porque, con la complicidad de todos, se han entregado los instrumentos para condicionar la opinión (especialmente la educación y la cuestión de las identidades) a los enemigos de España; una sociedad que acepta a Bildu está enferma; las autonomías han sido un fracaso; la partitocracia es letal; el Régimen del 78 muere con la Amnistía; la pugna entre PP y Vox es una grave error; Zapatero afloró el peor PSOE, el de las «dos Españas»; al PSOE le gusta pelear en rings de tugurio, donde se desprecian las reglas; es necesario que los dirigentes actuales de la derecha hagan autocrítica, especialmente Feijóo, que debería dedicar sólo el 20% de su actividad a la censura al PSOE y e 80% a hacer y explicar un buen programa politico; ¿está Vox dispuesto a ayudar?; Cayetana dio en rl clavo cuando, hace poco, en un acto público en Cataluña, empezó pidiendo perdón a los que sufrían allí el acoso de los separatistas, por haberlos dejado abandonados; reconoce que él se equivocó al marcharse del PP [cuando Aznar lo sacrificó para satisfacer a Pujol].
Expósito: Homenajea a su padre (un «muerto de hambre» que aprendió a leer y escribir en la Mili), que pudo formar una buena familia… y (implícitamente) al régimen político que lo hizo posible; cree, aunque con ello se enfrenta a la opinión mayoritaria, que el PP debería presentar la moción de censura; en clave internacional, alaba la reciente agresión de Israel a Irán.
¿Hay futuro?, pregunta Cervera. Europa podría hacer algo útil; las instituciones son fundamentales… O sea, incertidumbre.

Jueves 19 de junio de 2025
Ayer y hoy, jornadas duras en Sorgo.
La SER emite un (hermoso) reportaje sobre una linotipia que, hace décadas, se quedó como decoración en la empresa que adquirió el local de una antigua imprenta y que ahora necesitan regalarla (o llevarla a la chatarra). Un técnico que conoció el hecho hace más de cinco años se ofreció a mantenerla disponible por amor al arte… y lo hizo durante años. Recuerdo cuando el linotipista Miguel Mínguez Boyé se jubiló componiendo una obra de más de 100 páginas ¡sin particiones! y ofreció sus dos linotipias a sus dos clientes más amigos. Yo no tenía espacio y renuncié, con gran dolor, pero recuerdo perfectamente y con todo cariño aquella máquina maravillosa, cuyo primer modelo había inventado Ottmar Mergenthaler (nacido en Alemania, el mismo día que mi madre pero 48 años antes y emigrante en EE UU, donde desarrolló sus inventos)… El reportaje termina con la noticia de haber encontrado una institución que la salva de la chatarra.

Viernes 20 de junio de 2025
Día de relax. Tras ver un vídeo donde Pedro Baños entrevista a Juan Manuel de Prada, con motivo de la aparición de (el primer tomo de) su última novela (Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz), vuelvo a los hermanos Karamazov, cuyo autor es uno de esos (muchos e impresionantes) personajes de la historia que podríamos definir como «atormentados»: Dostoievski, Baruj Spinoza, Abraham Lincoln, Franz Kafka, Miguel de Unamuno…

Sábado 21 de junio de 2025
Noticia sobre la confirmación por León XIV de la beatificación de 124 «mártires» de la Guerra Civil española. La puñetera guerra persistente.
En el Valle de los Caídos, concierto con varias piezas de Bach y el Gloria de Vivaldi, con asistencia de unas 500 personas. Todo muy emocionante… pero preocupación por el futuro (físico e institucional).

Domingo 22 de junio de 2025
Llevamos un mes de escándalo tras escándalo sobre la corrupción del PSOE… pero también (para quien quiera ver más allá de sus narices [*]) sobre toda la clase política, desmesurada, torpe, codiciosa, holgazana y demagoga. Me hubiera gustado poder una cronología detallada porque esto puedo ser un cambio de ciclo lampedusiano, una debacle (la deconstrucción de la Nación y del Estado) o algo inimaginable y peor… pero me fallan las fuerzas (físicas y mentales) y no veo a nadie allegado o conocido capaz de hacerlo. La Prensa, en cierta medida, está cumpliendo su papel, pero…
[1] Nota al pie. Un buen periodista ha reproducido seis o siete frases de Rajoy cuando estaba acosado por la corrupción de su parido ¡idénticas a las que dice estos días Sánchez!

Lunes 23 de junio de 2025
Sobre la importancia de la apostasía (no solo la religiosa). (Grab.)

Martes 24 de junio de 2025
30 ex altos cargos y dirigentes de PSOE denuncian en carta abierta a Pedro Sánchez y exigen su destitución. Por el momento, no parece que tenga mucho eco.
Hematología, doctora Polo. Hay que seguir atentos, sin preocuparse demasiado.

Miércoles 25 de junio de 2025
La cumbre de la OTAN, (aparte de las anécdotas del Secretario Generalo lamiendo las botas de Trump, Sánchez mintiendo y engañando como siempre…) parece confirmar el enfangamiento de Europa y su consiguiente debilidad…
¡Por fin! Tras más de año y medio, Feijóo y Abascal conversan… ¿Habrán aprendido algo en este tiempo?

Jueves 26 de junio de 2025
Se confirma la felonía: seis a cuatro, el Constitucional aprueba la ponencia de la Amnistía. Me viene a la memoria lo que escribí el 17/09/2012: «¡Vuelve, Pedro Crespo, reaparece, empuña de nuevo tu vara justiciera, líbranos una vez más del matón, del violador de leyes, personas y haciendas! Vuelve y enfréntate al pendenciero que tiene amedrentada a la gente. Tú puedes hacerlo, tú puedes hacer que su desafío de rufián quede en ridículo; tú sabes que la fuerza del chulo es más aparente que real, que su bravuconería y su prepotencia se acaban cuando quien puede y debe hacerlo toma la vara justa de la autoridad y ejerce el poder sin miedo. Tú puedes hacerlo, Pedro Crespo, alcalde honrado.»… Pero, ¿la gente está amedrentada o, más bien, ensimismada, pendiente de sus uñas, de sus músculos, de su ombligo? El «pueblo» ¿se agrupa en torno a su líder para defenderlo? El «Rey justo» vendrá para avalar la gesta justiciera?
¡La energía oscura, el 69% de la masa-energía total del universo! ¿Habrá una proporción similar en el Poder humano?
«Tú que puedes, vuélvete, / me dijo el río llorando: / los cerros que tanto quieres / allá te están esperando.» «Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar, / que es el morir;» ¡Ay!
Encontré este poema-canción (con diferentes versiones) que parece esta casi tan versionado como «La cumparsita»

VIDALA PARA MI SOMBRA

A veces sigo a mi sombra
a veces viene detrás,
pobrecita si me muero
con quién va a andar.

Y tal vez deseas quedarte
y no me quieras seguir,
pero a quién has de arrimarte,
me tienes tan sólo a mí.

Achatadita y callada,
dónde podrás encontrar
una sombra compañera
que sufra igual.

No es que se vuelque mi vino,
lo derramo de intención,
mi sombra bebe y la vida
es de los dos.

Sombrita cuidame mucho
lo que tenga que dejar,
cuando me moje hasta adentro
la oscuridad.

A veces sigo a mi sombra
a veces viene detrás,
pobrecita si me muero
con quién va a andar.

Julio Santos Espinosa
(Ciudad de Salta 1/11/1928 – 2/7/1984

Viernes 27 de junio de 2025
Alsina entrevista a Felipe González, que se muestra especialmente duro contra Sánchez, lo que promueve réplicas despectivas o furibundas de la banda. A ver si puedo desarrollar este tema con las ideas que ha grabado.
Mientras preparo una ricas carrilleras, con una receta que incluye producto que los españoles trajimos de América, escucho marineras norteñas: ¡maravilloso el mestizaje, el que produjo la gesta de los descubridores!

Sábado 28 de junio de 2025
En Facebook aparece un «meme», creado con inteligencia artificial, que promueve comentarios de alabanza pero también de inquietud; comento: «¡Siempre nos quedará la realidad… si sabemos defenderla!»
Concentración frente al Tribunal Supremo . Si no recuerdo mal, aquí nos trajo la Policía Nacional el Viernes Santo de 1966, tras tres días de interrogatorio, para que el juez nos enviara a prisión. Los policías nos dejaron en una salita cerca del despacho del juez y se marcharon, despreocupados puesto que había grises que custodiaban la puerta y el interior del edificio… Pero recuerdo que (por la fecha y la hora) había un ir y venir frenético de personas de distinta condición, de forma que yo pude salir discretamente de la salita y llegar hasta la puerta de salida como una más de las muchas personas que entraban y salían… Volví con igual discreción y les propuse a mis camaradas que nos fugáramos: ninguno lo veía factible (incluso Luis Prieto advirtió de que podían ametrallarnos a la salida) y ahí acabó todo.
Volvamos a la Plaza de la Villa de París. Buen ambiente en una plaza repleta. A petición de los convocantes (asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales) no hay pancartas ni gritos partidistas (aunque, como siempre, hay alguien que rompe la norma). ¡Independencia judicial! lo más coreado y aplaudido. El manifiesto que leen me parece ponderado y eficaz. La huelga convocada para los primeros días de julio, necesaria y oportuna… ¡La Vida bulle!

Domingo 29 de junio de 2025
Si queremos entender por qué se ha frustrado la Transición, por qué hay un riesgo cierto de un cambio de régimen (a peor que el anterior), tenemos que ir a la raíz. (Grab.)

Lunes 30 de junio de 2025
Santos Cerdán en prisión. Otro indicio más de que la resistencia a la degeneración del Estado y el ataque persistente a la Nación no es tan débil como podría parecer.
En el impresionante auditorio de la Mutua Madrileña, completamente lleno, acto de Neos: «España en el abismo. Alternativa o Frente Popular». En la entrada se vende un folleto con un título más pesimista: «España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad». Tras la presentación de Ana Samboal, Jaime Mayor Oreja advierte de que estamos en un proceso de deconstrucción de España, que arranca del giro de Rodríguez Zapatero (alianza con ETA y los nacionalistas para impedir la alternancia con el PP) y que culmina con la transformación del Tribunal Constitucional en «constituyente»; «polarización, corrupción, partitocracia». Antonio García Martínez, magistrado del Tribunal Supremo advierte, con sensatez y mesura, de que es un contrasentido el que los jueces se conviertan en «héroes», que se incremente cada día la politización de la judicatura y la judicialización de la política. Juan Carlos Girauta, con su peculiar estilo, ve la situación muy mal tras la falacia de la Amnistía; las élites (académicas, empresariales, mediáticas…) apoyan o disimulan las fechorías de Sánchez ; a pesar de todo ello, «¡No pueden ganar, no vamos a retroceder!». Cayetana Álvarez de Toledo, la más brillante y la más aplaudida, trae un mensaje de esperanza porque hay indicios de que se está revertiendo el proceso; lo peor de la Amnistía es que blanquea, a priori, la autodeterminación; lo más grave de lo que está pasando es el proyecto de reordenar las carreras fiscal y judicial para suprimir su esencial independencia.; frente al intento de convertir nuestro país en un caótico montón de «naciones», «España será lo que queramos nosotros»; contra el guerracivilismo, «ahormar una alternativa política»; derogaremos todo lo derogable (pinganillos, Ley de Memoria democrática…); cumplir la Ley, reimplantar el Estado en todo el país, premiar a los constitucionalistas, lengua y enseñanza en español; la Verdad debe prevalecer; elogio a María Coriña Machado, que le enseñó a encontrar cada yo en la multitud.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

422. Mayo de 2025

Jueves 1 de mayo de 2025
Austeridad – Reciclado – Mantenimiento. Lo dije, y traté de explicarlo como modelo personal y social, el 7 de marzo de 2009, en uno de los «sabáticos» que publicaba en no sé qué portal de la Red y que luego recogí en el libro 35 notas del editor y otros escritos, Madrid, Ediciones de la Torre, 2011, pág. 150. Allí contraponía esos tres principios o valores a los de Consumismo – Ostentación – Despilfarro… ¿Merecería la pena volver sobre ellos ahora?
Y podría relacionarlo con el «Gran Apagón» del otro día, porque independientemente de las críticas que se puedan hacer al Gobierno por su pésima gestión, lo cierto es que nuestro sociedad opulenta derrocha mucha energía.

Viernes 2 de mayo de 2025
Buena, aunque dura, jornada en mi «ameno huerto deseado» (con un día de retraso porque esperamos a despejar la hospitalización de N.) desbrozando, podando y plantando. Creo que es la mejor medicina contra el estrés: utilizar herramientas tradicionales, oler la tierra, tocar el barro, mirar con atención, escuchar al viento…

Sábado 3 de mayo de 2025
Cuarteta: Tras dos días de hospital / cuerpo y mente están ilesos / y han plantado un mi rosal: / dará rosas como besos. (Np)

Domingo 4 de mayo de 2025
Religión en Libertad, reproduce el artículo «Francisco al completo» de Robert Barron (obispo de la, muy influyente, diócesis de Winona-Rochester, en EE UU, desde 2022), muy ligado al Papa, donde hace recuento (laudatorio) de su papado. De gran cultura (conoce bien a Tomás de Aquino y a Carlos Marx) y excelente comunicador (sobre todo en la Red y en medios audiovisuales), suena mucho como posible papa. Barron cita a Romano Guardini (1885-1968), uno de los más influyentes pensadores cristianos del siglo XX («Guardini había criticado duramente el modo en que la filosofía moderna –antropocéntrica y tecnocrática– había provocado, a la larga, un abuso de la naturaleza.») y ello me ha llevado a recordar mi idea-preocupación sobre la trascendencia (el Devenir) en relación con la «ideología» de la iglesia y mi texto del epílogo de 35 notas del editor… «Nada por encima del hombre, de la especie humana. Nada que lo amedrente ni lo esclavice, nada que pueda reducir su tamaño, su libertad, su felicidad. Ni dioses o demonios inventados, ni amos que le pongan cadenas…». La clave está en el concepto de hombre: se trata de algo genérico (mirar la mejor definición) como cuando decimos el árbol (todos los árboles) o el pueblo. Un hombre, fulano o mengano, naturalmente que debe tener una «autoridad» por encima… pero el Hombre, el «hombre sabio», la especie pensante y, por ello, consciente del Devenir y creadora de todos los dioses, no.

Lunes 5 de mayo de 2025
Israel se dispone a ocupar definitivamente Gaza: el odio prevalece lo pueblos sufren cruelmente.
Dos «ocurrencias» de Sánchez en su intervención en el Círculo de Economía de Barcelona: hará una «consulta» antes de decidir apoyar o rechazar la pretensión del BBVA (tras el que está el separatismo vasco) de anexionarse el Banco Sabadell y su frase al referirse a España y Cataluña: «Somos países extraordinarios». Javier Ortega Smith lo llama «gilipollas» por ello y algún medio lo ve como un «lapsus» (intencionado o no)… pero es mucho más que eso: es una más de las decenas de pruebas de que hay un proceso (lento pero inexorable) de golpe de Estado, de características especiales y muy difícil de definir y contrarrestar.

Martes 6 de mayo de 2025
Mientras tanto, la Justicia (o, al menos, una parte muy valiosa de ella) se opone a ese proceso. Por ejemplo, la investigación (por el juez Juan Carlos Peinado) al ahora Delegado del Gobierno en Madrid y antes secretario general de Presidencia Francisco Martín, en relación con el caso Begoña Gómez. Es significativo que el Ministro Bolaños (Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes) reaccione atacando sin ambages al juez.
Comida con Vera en La Falda (antigua Silkar, famosa por sus tortillas).[Np]
Ideas sobre el fenómeno universal y creciente de las «migraciones»: 1. ¿Es una cuestión tan grave como la pinta el «progresismo»? ¿la más importante de nuestra época? ¿Está esencialmente manipulada? 2. Explicar «a partir de lo que hay / un mundo abierto, sin fronteras» (de mi poema), o sea, el derecho humano a buscar un lugar donde vivir mejor vs. el derecho, igualmente humano, a la propiedad privada, a nivel individual, social y nacional y el derecho a preservar la cultura y las tradiciones propias. (Grab.) 3. En gran medida, los grandes movimientos migratorios se inician con el mensaje de «Estamos en un infierno que no tiene arreglo y podemos llegar a un paraíso aunque tengamos que afrontar grandes penalidades». Eso puede facilitar todo tipo de manipulaciones y generar terribles frustraciones (por ejemplo, algunos atentados terroristas islámicos, provocados por hijos de inmigrantes nacidos ya en Europa). 4. Sería muy conveniente un gran debate sobre este tema, con datos concretos, estadísticas y testimonios… ¡Qué gran tema para La Clave (el famoso programa de José Luis Balbín)!

Miércoles 7 de mayo de 2025
Lisa, de la organización Wikipedia, me recuerda que soy parte del (sólo) 2% de los usuarios que hacen donaciones y me pide que siga colaborando con lo que pueda. ¡Por supuesto que lo haré!

Jueves 8 de mayo de 2025
El nuevo Papa, 267.º, Robert Francis Prevost Martínez (14 de septiembre de 1955 Chicago, Illinois, EE UU), Principal de la Orden de los agustinos (mendicantes), que adopta el (siempre) significativo nombre de León XIV. San Agustín, uno de los doctores de la Iglesia, de fe tardía y de pensamiento muy influyente; popular por la famosa leyenda del niños que quería traspasar el mar a un agujero de la playa: «¿Qué haces?» «Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo». «¡Pero, eso es imposible!». A lo que el niño le respondió: «Más difícil es que llegues a entender el misterio de la Santísima Trinidad»… León XIII, también famoso e influyente por su «Doctrina social de la Iglesia católica», que seguía Franco con gran devoción: «Disueltos en el pasado siglo los antiguos gremios de artesanos, sin ningún apoyo que viniera a llenar su vacío, desentendiéndose las instituciones públicas y las leyes de la religión de nuestros antepasados, el tiempo fue insensiblemente entregando a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores.» Rerum Novarum. «[…] no sólo la contratación del trabajo, sino también las relaciones comerciales de toda índole, se hallan sometidas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre infinita de proletarios.» Ídem.

Viernes 9 de mayo de 2025

A pesar del aparente entusiasmo de «rojos y progres», alguna frases del nuevo papa pueden tener significado «anti-Bergoglio»: «1. [12 de abril de 1995] – Seminario en Villanova University (EE.UU.): “La teología marxista busca reemplazar la gracia por la revolución, y termina adorando al Estado por encima de Dios.” – 2. [15 de marzo de 2001] – Congregación en Lima, Perú: “El comunismo es el error del siglo XX que aún amenaza a nuestras comunidades más vulnerables. Su ateísmo es su primer veneno.” – 3. [23 de junio de 2003] – Retiro espiritual en Cuzco: “Los cristianos deben resistir las tentaciones ideológicas del colectivismo extremo que esclaviza el alma en nombre de la justicia social.” – 4. [8 de diciembre de 2007] – Carta pastoral en la Diócesis de Chiclayo: “El relativismo moral promovido por ciertas corrientes marxistas niega la verdad de Cristo y corrompe la conciencia de los jóvenes.” – 5. [14 de mayo de 2010] – Conferencia ante obispos latinoamericanos: “El comunismo ha penetrado incluso en ambientes cristianos disfrazado de solidaridad. Es nuestro deber pastoral desenmascararlo.” 6. [7 de enero de 2012] – Entrevista radial en Perú: “Nos quieren convencer de que la homosexualidad es una opción neutra. Pero Dios creó al hombre y a la mujer, no a una identidad fluida.” – 7. [3 de septiembre de 2014] – Jornada Juvenil en Chiclayo: “No podemos bendecir lo que Dios no ha instituido. La unión entre personas del mismo sexo no es matrimonio.” – 8. [27 de noviembre de 2016] – Homilía en Santa María Reina: “La ideología de género es una colonización cultural que destruye la familia desde sus cimientos.” – 9. [1 de agosto de 2019] – Carta a educadores católicos: “Rechazar los manuales escolares que enseñan que el género es una construcción. Educar en la verdad biológica es proteger al niño.” – 10. [5 de octubre de 2021] – Cumbre continental eclesial: “El lobby LGTB busca imponer normas litúrgicas y pastorales contrarias al Magisterio. Es una forma sutil de persecución.” – 11. [18 de febrero de 2023] – Declaración previa al consistorio: “Quienes promueven la abolición del binarismo sexual quieren reinventar la Creación. Esto es soberbia moderna disfrazada de inclusión.” – 12. [8 de mayo de 2025] – Primera alocución como Papa León XIV: “Reafirmo con claridad: la Iglesia no puede ceder ante ideologías comunistas ni ante imposiciones culturales que niegan la ley natural. Cristo es la verdad, y sólo en Él hay libertad.”»
He hecho una «micro-encuesta» entre mis amigos creyentes y (relativamente) practicantes, de diferente condición, sobre el nuevo papa y anoto lo siguiente: escasa curiosidad, información superficial (característica de quienes se informan mucho más por la TV que por la Prensa y los libros) y (casi) nula preocupación por los aspectos socio-políticos, morales o religiosos… De los teológicos, claro, ni hablar. Parece que este tipo de feligresía es causa y efecto de la actual decadencia de Roma

Sábado 10 de mayo de 2025
Manifestación en la («icónica») Plaza de Colón, convocada por más de cien entidades civiles, agrupadas en una Plataforma por la España Constitucional; confusos apoyos y participación de PP y Vox; ausencia (o al menos irrelevancia) de Alvise Pérez y sus muchos seguidores; discreta asistencia (como debe ser) de Iván Espinosa de la Monteros. 200.000 asistentes según los organizadores; 20.000, según el Delegado del Gobierno. Buenos discursos de la joven presidente de S’ha Acabat! Andrea Llopart, de Esperanza Aguirre, de Alejo Vidal Cuadras… Discurso inquietante de Marcos de Quinto Romero (empresario de éxito y antiguo miembro del partido Ciudadanos), recordando el contexto previo a la guerra civil del 36.

Domingo 11 de mayo de 2025
¡Unai 52! Buena comida familiar. [Np]
El Mundo publica mensajes entre Sánchez y Ábalos de 2020: https://www.elmundo.es/espana/2025/05/10/681f78f4e4d4d8a06c8b4573.html?EMK=NEWSLETTER-RED-EM-portada&s_kw=1&utm_source=emailing&utm_medium=email&utm_campaign=NEWSLETTER-RED-EM-portada&utm_term=0&utm_content=x Lo sucia política; lo que denominó (acertadamente) Albert Rivera: «La banda de Sánchez».

Lunes 12 de mayo de 2025
Milagros Pérez Oliva, en El País: «“Que el recuerdo de nuestros compatriotas permanezca intacto para preservar su dignidad”. Esta es la frase que el rey Felipe VI y doña Letizia dejaron escrita ayer en el libro de visitas del campo de concentración y exterminio de Mauthausen. Los Reyes asumen así la memoria republicana.» !

Martes 13 de mayo de 2025
La Prensa comenta los nuevos acuerdos entre China y el Gobierno de los EE UU, después de semanas de graves tensiones por los aranceles… No sé por qué me ha recordado al 1984 de Orgwell, cuando se informa de (inter)cambios entre las distintas potencias mundiales.

Miércoles 14 de mayo de 2025
En el Teatro Pavón (que celebra sus 100 años) presenciando la obra (de juventud) de G. K. Chesterton Magia, donde se fustiga a la tiranía y se reflexiona, inteligentemente, sobre lo visto, lo imaginado, lo real… Hemos comentado la obra con Emilio Ruiz Barrachina (que nos había invitado) y saludado a alguno de los actores.

Jueves 15 de mayo de 2025
Ayer Murió José Mujica, al que admiraba muchísimo, porque supo, hasta donde yo sé, ejercer el Poder con honestidad y dejarlo dando ejemplo.
En Paredes, con Ana y Violeta de invitadas (tras un atasco colosal de más de una hora, por una obras de asfaltado posiblemente mal organizadas). Todos los verdes, con toques de ocres y amarillos, y un cielo azul-calma. El duro trabajo en el huerto merece la pena.

Viernes 16 de mayo de 2025
Medio en broma y medio en serio, «horóscopos y terapias». Aynara (y su bicicleta) ayuda al concejal Francisco a limpiar el Lavadero y reacondicionar a los peces.

Sábado 17 de mayo de 2025
Hace 123 años que nació mi madre. Trascendencia.

Domingo 18 de mayo de 2025
Regreso a Madrid: ¡Cuidado con la carretera![Np]
En Sundance, Bailando la vida (Finding Your Feet), Richard Loncraine, Reino Unido, 2017, guion de Meg Leonard y Nick Moorcroft. Interesante película sobre la fraternidad: en un momento determinado la hermana pequeña tiene que leer en público el obituario de su hermana mayor… Ella había dicho unas semanas antes, cuando la pequeña no sabía aún que la mayor estaba desahuciada, una frase de Mark Twain: «No le temo a la muerte. Estuve muerto durante miles de millones de años antes de nacer, y no sufrí la menor molestia por ello.» Me han venido a la memoria los obituarios que yo hice en su día para mi hermano y para mi hermana.

Lunes 19 de mayo de 2025
Casi todos los dias, whatsApps, grabaciones, escándalos. La palabra mafia se repite, de forma inquietante.

Martes 20 de agosto de 2020
https://www.youtube.com/watch?v=N8-KtrWTs6M Iván Espìnosa de los Monteros con Cayetana Álvarez de Toledo

Miércoles 21 de mayo de 2025
Irene González, en Voz Pópuli hoy, en un artículo de opinión titulado «Por qué no gana Vox en España»: «El mayor negocio desde 1978 en España ha sido atacarla y debilitarla.» ¡Cierto! Por arriba y por abajo («ricos» y «pobres», desde las izquierdas (la «izquierda boba», la llamé yo desde hace décadas, los resentidos, los aventureros…) y las derechas (acomplejados, pancistas, miserables…); desde dentro (separatistas, partitócratas…) y desde fuera (reactivación de la leyenda negra, santuarios terroristas…). «España [es] un barbecho corrupto y dividido.» ¿Tremendismo, catastrofismo de «ultraderecha»? Yo creo que no: la corrupción trufa casi todas las instituciones del Estado, los partidos, la Iglesia…, la Política se degrada y se envilece, el guerracivilismo y la manipulación de la historia ensucia y envenena la convivencia y, sobre todo, el proceso de deconstrucción del Estado (y, consiguientemente, de la Nación) avanza, de forma lenta pero casi irreversible. ¿Hay solución? Me gustaría poder dar una respuesta convincente…

Jueves 22 de mayo de 2025
Mucha información sobre posible pucherazo en Rumanía. En las anteriores elecciones hubo indicios de injerencia de Rusia pero ahora parece que, en parecida medida, hay indicios de injerencia de Francia… y, lo que sería mucho más grave, de la propia UE

Viernes 23 de mayo de 2025
31.º viaje a Paredes, buscando relax… pero con mucha tensión por problemas de logística previos a la Feria.
Muere en Francia, a consecuencia de la leucemia, Sebastian Salgado (Aimorés, Brasil, 8/2/1944), Premio Príncipe de Asturias. Siempre me ham impresionado sus fotografías, todo un legado.

Sábado 24 de mayo de 2025
Banquete en Paredes
Infamia tras infamia. Sánchez se mueve, abiertamente, a favor de los separatistas. El ministro Bolaños negocia intensamente, y presume de ello, para cumplir con el acuerdo con el foragido Puigdemont, con argumentos como que «son lenguas de trabajo en las dos Cámaras del Estado miembro solicitante».

Domingo 25 de mayo de 2025
Incorporo a mi colección «Los cuentos de mi vida» el último que me ha impresionado: «Un hijo», de Guy de Maupasant

Lunes 26 de mayo de 2025
¿Huelga de jueces y fiscales? El Mundo publica un articulo de Ángela Martialay con la siguiente entradilla: «Jueces y fiscales en pie de guerra con Bolaños: un movimiento no asociativo y “apolítico” apuesta por la huelga. Miembros de ambos colectivos de la Justicia se unen en una carta contra la “gravedad” de las reformas legales del Gobierno.»

Martes 27 de mayo de 2025
En Medicina interna, con la (eficiente y amable) doctora Polo. A ver qué tal se portan mis linfocitos porque el PEC-TAC que me hicieron hace unos días no ha dado la mejor nota[Np]
La Criada (Hanyo), Im Sang-soo, Corea del Sur, 2010. Impresionante secuela de la famosa, del mismo nombre, del también surcoreano Kim Ki-young

Miércoles 28 de mayo de 2025
Elecciones en el Ateneo. Tres candidaturas completas: el grupo 1820 (PSOE), Pastrana y lo (muy) poco que queda de la Red Ateneísta y ¡Alfonso Vázquez en solitario!… Voto sin ilusión.
Villacisneros en el Espacio Ardemans (lleno): «Orgullosos de ser españoles», dentro del ciclo España como Preocupación. El teniente coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos (represaliado) y Carlos Espinosa de los Monteros, empresario brillante y ex Alto comisionado para la Marca España (cuya labor fue devastada a la caída del Gobierno Rajoy), moderados por el periodista Rafael Cervera. Tono moderado pero una buena síntesis de la situación actual. He tomado notas… pero es una pena que el canal de YouTube de Villacisneros tenga tan poca fuerza porque merecería la pena que lo vieran más personas y se pudieran dejar comentarios.
He tenido ocasión de saludar a Iván Espinosa de los Monteros (a quien conocí en una reunión en el bar El Condumio de algunas personas que fuimos al famoso 8 de octubre de Barcelona) y hemos quedado en vernos en la Feria porque le ha interesado (y me ha parecido sincero) mi idea sobre la Reconciliación Nacional.

Jueves 29 de mayo de 2025
Otra dura jornada en Sorgo.

Viernes 30 de mayo de 2025

Comienza la Feria (inaugurada por la reina Leticia), con buena caseta (360) y muchas esperanzas… aunque la primera tarde se ha frustrado porque el calor intenso ha provocado el cierre del parque. Aprovecho para poner al día el Nochario y poner un cierre a este mes frenético.

Sábado 31 de mayo de 2025
Ayer (por el cierre de la Feria) no pude ir a que me firmara su libro Iván Espinosa de los Monteros. Hoy lo conseguí, in extremis, pero no he podido hablar con él (tenía mucha prisa).

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

421. Abril de 2025

Martes 1 de abril de 2025
Abre abril, / avanza la primavera, / el mes nos trae aguas mil / y bulle la tierra entera.

Miércoles 2 de abril de 2025
Idea: un glosario para adolescentes (y otros) con palabras necesarias y oportunas, por ejemplo: mérito, sinceridad… Y otra lista de conceptos básicos: tiempo-espacio, uso-abuso, derechos-deberes…

Jueves 3 de abril de 2025
Releo el borrador de «La princesa y el caballo»… y me parece mucho menos terminado de lo que creía. Para verlo con menos pesimismo, he incorporado la frase Baricco (Seda) sobre contar historias cuando no sabemos cómo definir una cosa.

Viernes 4 de abril de 2025
Casi se me olvida la fecha… (buena señal). Pero merece la pena recordar que (mucho más tarde he sabido) que el día se había publicado un decreto-ley, amnistiando delitos cometidos en la República (un síntoma, débil pero significativo), de reconciliación nacional… Si hubiera prestado más atención a la realidad que a la utopía (al lugar que pisaba más que al horizonte) quizá mi rebeldía hubiera sido más justa.

Sábado 5 de abril de 2025
Comenzar el día en Urología
Continuar, escuchando, sin retener las lágrimas, el Miserere mei de Allegri, el Maginificat de Bach, la Canción de Solveig («El invierno puede pasar y la primavera desaparecer / […] Pero esto lo sé con certeza: volverás de nuevo.»), el dúo de Adan y Eva… ¡Qué hermosa la civilización humana! Sobre el fango y el lodo, los rosales; sobre la riada destructora, el suave y limpio manantial; sobre el ruido y la furia, los cantos maravillosos.
Reunión (y comida) del grupo…

Domingo 6 de abril de 2025

Desayuno familiar[Np].
Extraña noticia en Religión en Libertad con una entradilla de este tenor: «Silicon Valley abraza la fe cristiana y empieza a cuestionar el mundo ateo.» y este primer párrafo: «El abandono de los postulados woke, el alejamiento de las políticas progresistas y su sustitución por un despertar a la fe parece una corriente destinada a ganar influencia social en contextos donde lo políticamente correcto es cuestionado o combatido. Donde esto sucede, reconocerse cristiano, hablar de Dios, mostrar y no esconder las cruces del escapulario o reclamar las políticas MEI -mérito, excelencia e inteligencia- como antídoto a las wokistas DEI -diversidad, equidad e inclusión- empieza a ser algo normal. O al menos, aceptado socialmente.» ¿Otra «tendencia» que nos viene (impuesta) del «Imperio»?

Lunes 7 de abril de 2025
Muchas noticias, difíciles de calibrar, sobre la guerra de los aranceles de Donal Trump.

Martes 8 de abril de 2025

Y muchos comentarios, en la Red, sobre el la «resignificación» del Valle de los Caídos… ¿Traición de la Conferencia Episcopal Española?

Jueves 10 de abril de 2025

En el Instituto Cervantes, Premio Antonio de Sancha (XXIX) otorgado a Joan Manuel Serrat, coincidiendo también con la entrega al Instituto de un legado para las «Cajas de las Letras» del Instituto. Los de siempre, con más guerracivilismo de lo esperado (por ejemplo, la referencia a Franco es que «firmaba sentencias de muerte cada día») a cargo de todos los oficiantes. Alguien recuerda que Benedetti definió el mundo del libro como «la comunidad que comparte osmóticamente afectos». Creo que JMS es el que ha dicho lo bonito que es «seguir la vida de alguien a través de las heridas (subrayados, páginas dobladas…) que tienen sus libros.
El legado de Serrat consiste en: el manuscrito de «Mediterráneo», su primer disco, la máquina portátil donde escribió sus primeras letras y el libro de Editorial Losada con poemas de Miguel Hernández, de donde seleccionó los poemas que musicaria del poeta oriolano (por cierto, creo que es la misma edición que me regaló Fany, donde en los versos «nacerá nuestro hijo con el puño cerrado / envuelto en un clamor de victoria y guitarras» se habian sustituido las cuatro últimas palabras por puntos suspensivos). Cuenta varias anécdotas sobre los poetas que musicó pero se niega a comentar algo de sus relaciones con sus herederos; dice que se siente «latinoamericano» y se duele de que estamos viviendo una distopía… Demasiado oportunismo… que le perdono por haber compuesto una canción como Mediterráneo.
En el cóctel subsiguiente me encuentro con María, la viuda de Rafa Rueda, Mari Cruz Delgado y su marido Guillermo. Me recuerdan que hace tiempo que no participo en el chat La Noche de las Estrellas y me disculpo diciendo que no deseo discutir por su supremacismo.

Viernes 11 de abril de 2025
Urología. Esta vez, con un médico joven que, como la doctora de hace unas semanas, se plantea la necesidad de la cirugía. Humm.
Viaje, buscando la relajación, a Paredes. ¡Hay mucho trabajo en la huerta pero es muy estimulante la sencilla tarea de plantar un granado y un pruno!

Sábado 12 de abril de 2025
Otro sueño inquietante, con la CPE y todo eso. (Grab.)

Domingo 13 de abril de 2025
La extraña relación entre Piotr Ilich Chaikovski (14 años de amor platónico, sin ningún contacto físico y cientos y cientos de cartas muy interesantes) y su protectora (Aristócrata, mecenas y empresaria), me hizo rememorar una extraña relación que tuve con Adelaida Cañellas (con ñ), de Barcelona, que tendría unos 20 años más que yo y con la que contacté, no recuerdo por qué casualidad, cuando trabajaba en el Archivo musical de la SGAE. Tuvimos una correspondencia muy amable por carta (de muchos meses o, quizá de un par de años) y, tal como nos habíamos prometido, aproveché un viaje a Barcelona para visitarla. Me recibió en su casa con mucho afecto… pero, si no recuerdo mal, a partir de ese momento, se fue diluyendo la relación. Sin embargo, rememoro aquella relación con cariño.

Lunes 14 de abril de 2025

Me ha parecido interesante un artículo de Alfofso Ussía (711 palabras) que resume su posición sobre el franquismo. Reproduzco, sin puntos y aparte, un resumen:
«Los que me conocen saben que jamás fui franquista [pero] tengo que reconocer muchas cosas buenas a quien no reconocí ninguna por la lógica estupidez ardiente y juvenil. […] En mi ineficia y juventud se vivía en un régimen autoritario que desembocó en una dictablanda. Efectivamente, la militancia política –no sólo la de izquierdas–, estaba perseguida, pero fuera de ella, en España había más libertad que en nuestros días. […] [aseveración discutible y matizable] Y, además, impuestos ridículos, grandes obras públicas, sociedades estatales con un funcionamiento perfecto –Correos, Iberia, Renfe, etc.–, hospitales públicos, más de cuatro millones de viviendas protegidas y una política económica que llevó a nuestra nación de la desolación de la posguerra a ocupar el noveno lugar de las economías mundiales […] se expandió la clase media […] seguridad ciudadana garantizada […], tuve amigos «gays» que se encontraban en sus bares y discotecas sin que nadie le aplicara la Ley de Vagos y Maleantes promulgada durante la Segunda República, o fueran fusilados por el Ché Guevara por ser homosexuales. El funcionariado era el preciso, y la administración del dinero público, modélica. [aseveración discutible y matizable] Hubo centralismo, como en Francia con París, en Inglaterra con Londres y en Portugal con Lisboa. Aquella España, con todos sus defectos, era infinitamente más libre –excepto en el ejercicio de la política–, que esta España entregada a los que la aborrecen, a los terroristas que han asesinado a los españoles, y a los separatistas que han convertido sus regiones y ciudades en espacios abiertos a la delincuencia. Ahora han decidido los resentidos ignorantes, iletrados y resentidos [eliminar a Franco de la Historia]. El fundamental problema de estos propagadores del odio no está en la mentira, en la rabia, en la injusticia y en la necesidad que tienen en ganar una guerra que perdieron por su culpa hace más de ochenta años. En un bando había un ideal, España, y en el otro un desbarajuste que terminó a tiros entre ellos al grito de ¡viva Stalin! [aseveración discutible y matizable] El fundamental problema es que además de recuperar el odio, lo han hecho desde la más supina estupidez. Y las tonterías de los tontos no tienen recorrido. Jamás fui partidario de Francisco Ferrol, pero hay que reconocer que muchas cosas las hizo mejor que bien.»

Martes 15 de abril de 2025
Relación entre continente y contenido. En en el arte, la literatura, etc., como en las cosas más sencillas de la vida.

Miércoles 16 de abril de 2025
Se ha escrito mucho sobre la inevitable nostalgia de la infancia (libros, cine, teatro…). Sin duda, yo siento también, con intensidad variable, esas remembranzas de los andurriales, la busca, el miedo a sentirme perdido, la necesidad de ganarme la vida…
Curiosa película: Curiosa, Lou Jeuniet, Francia, 2019. La historia de Marie de Régnier, una mujer libre e independiente que experimentó con su sexualidad a su vez que cosechó una prolífica carrera en el mundo de la literatura y la poesía. Carnalidad/sensualidad vs amor. Buscar el libro L’inconstante.
La infatigable Pilar Baselga, representativa de una parte de la «ultraderecha», pide vehementemente que se haga una «agrupación electoral» superando a los partidos y da una lista de decenas de personalidades (de Iván Espinosa de los Monteros a Ramón Tamames, pero omite –si no me equivoco– a personalidades como Cayetana Álvarez de Toledo) que podrían potenciar esa agrupación.
Se podría hacer un juego con sustantivos o infinitivos que contienen las cinco vocales (sin repetirse) como educación, curiosear…

Jueves 17 de abril de 2025
Viaje a nuestro querido huerto (mejor que huerta, que exige mayor extensión) con nuevas herramientas, a ver si podemos vencer a las zarzas (sus terribles raíces), aunque la lluvia lo hará muy difícil porque el terreno está anegado.

Viernes 18 de abril de 2025
Mucho trabajo y poco rendimiento… pero me encanta el trabajo de labriego y la belleza del paisaje y la música que produce el viento al mover los árboles (¿alisos?) y los arbustos me parece cada día más bella. En la famosa canción «La llorona» se dice: «No sé que tienen las flores, Llorona, / las flores del camposanto / No sé que tienen las flores, Llorona, / las flores del camposanto / que cuando las mueve el viento, Llorona, / parece que están llorando / que cuando las mueve el viento, Llorona, parece que están llorando.» (estoy citando de memoria). Me gustaría hacer un poemita sobre la «canción» que hace el viento en los árboles del camino a «mi huerto» (San Juan de la Cruz, el ameno huerto deseado), donde explicara lo que yo escucho… ¿Suspiros, risas, baladas (balada del caminante…)? ¡Otra idea/tarea pendiente!

Sábado 19 de abril de 2025
Titular de El Mundo. «Referente mundial en la biología molecular. Eva Nogales, candidata española al Nobel que estudió en el instituto público de Colmenar: “Crecí en la cultura del esfuerzo. No desconecto nunca porque no quiero”.» No todo es triste en nuestro país. La hoy catedrática de Biofísica, única española con el prestigioso Premio Shaw, no se olvida del instituto público de su pueblo: «Mis profesoras me abrieron las puertas al conocimiento». Alguien construyó un centro escolar, alguien enseñó lo que sabía, alguien escribió en libro y alguien lo editó…
Albert Mesa Rey me envía su último (e interesante) artículo sobre el juego del Gallina, en relación con la guerra comercial desatada por Trump. Da miedo.

Domingo 20 de abril de 2025
Varios mensajes en la Red felicitando la «Pascua florida» (en singular, no confundir con las Pascuas, que conmemora el nacimiento), uno de ellos explicando que Ponce de León bautizó con ese nombre, Florida, el territorio que descubrió el 2 de abril de 1513. ¡El imperio fecundo! (A ver si gusta «por ahí» este adjetivo que se me acaba de ocurrir…)
Amanecí con hambre de fado y busqué a Maria Da Fé, porque recordaba cuando la vi en Lisboa, en 2006… Llegó unos minutos tarde al escenario y vestida con vaqueros: pidió perdón al público porque, por un problema de transporte, no había tiempo de cambiarse… Me pareció, entonces, una persona de entre 40 y 50 años… pero resulta que ha nacido en 25 de mayo de 1942: ¡sólo tiene un año menos que yo! He visto que, hace poco, ha declarado que seguirá cantando hasta que pueda. Por cierto, hice un poema entonces para AC («Nuestra Lisboa») en el que citaba, con emoción a la cantante y su precioso concierto.
La (genial) formulación de «en busca del tiempo perdido» puede tener su complemento en algo sobre el tiempo por venir. Por ejemplo, imaginar, escudriñar, indagar, vislumbrar…
El Mundo publica hoy una entrevista con el  pelotari Carlos Baeza Gozalo, con esta entradilla: «Baeza VI, el pelotari campeón del mundo de un pueblo castellano de 700 habitantes habla del gran cisma del deporte español: “Es sólo política… Perderíamos competitividad”. Lo dice el ganador de todos los títulos posibles, sobre el escándalo producido porque la selección vasca pueda competir contra la española. Su abuelo llevó la pala corta a Vallelado y fundó una saga única. ‘Crónica’ pasa un día con un atleta sorprendente…» Lo he compartido en mi Facebook, con esta nota: «Este reportaje, y todo lo que hay detrás de él, podría (debería) ser objeto de una tesis doctoral. Si alguien se atreve yo la publicaría con mucho gusto.» Porque, en efecto, este trabajo periodístico nos debería hacer pensar en el proceso (¡irreversible?) de la deconstrucción de España y de muchos de los dramas que ello está produciendo y producirá.

Lunes 21 de abril de 2025
¡Que buen ejercicio para comprender el Devenir (y el presente), bucear en el pasado e imaginar el porvenir! Cosa que, desgraciadamente, cada vez hacen menos los individuos del común y más los poderosos dirigentes (para falsear y manipular el presente).
Muerte del papa Francisco. Me llama la atención la desmesura de algunos elogios de nuestra izquierda.

Martes 22 de abril de 2025
Tal día como hoy de 1451 nació Isabel la Católica. He participado en la ofrenda floral que se ha hecho ante el (magnífico) monumento que tiene (desde 15 de diciembre de 1883) en el Paseo de la Castellana, frente a la plaza de San Juan de la Cruz y al lado del monumento a la Constitución vigente (ambos muy desconocidos para la mayoría de la gente). Cada día le doy más importancia a los símbolos: un monumento, una bandera, una cruz… pueden ser necesarios y valiosos, sobre todo en determinadas circunstancias. He comprado un pequeño libro de uno de los intervinientes (José María Gómez Gómez, catedrático de Instituto y profesor de la UNED) donde glosa, en unos 35 poemas, la personalidad y el contexto de la reina. Uno de esos poemas, este precioso soneto: ISABEL LA CATÓLICA / Madrigal de las Altas Torres // Cuando Dios en su cielo soberano / imaginó la reina más señera, / buscó el molde más fiel y más humano / y decidió crearla en primavera. // En Madrigal halló con qué la hiciera / y, entregado a su oficio de Artesano, / puso el trigo en su noble cabellera / y en sus ojos el cielo castellano. // Y fuiste tú, Isabel Y en tu persona / altas torres trazaron la corona: / sabia y fuerte, magnánima y sencilla. // Por eso, unida a ti en honor y fama, / Madrigal con orgullo te proclama / Madre de España y Reina de Castilla.

Miércoles 23 de abril de 2025
Colaborando en la campaña de la agencia Amor de Madre para Teletaxi, con motivo del Día del Libro. Dono unos ejemplares (40 miradas sobre el Libro y su futuro) y los voy regalando en un taxi que me lleva por Madrid a los usuarios que entran. Más esfuerzo que éxito porque en las dos horas largas que ha durado el deambular he regalado/dedicado sólo cuatro: a una señora mayor que acababa de recibir por otro lado un ejemplar del libro de Cercas sobre el Papa, un francés que iba a tomar el avión, con el que he hablado sobre Emile Zola (y que le ha dejado al taxista una buena propina), una argentina, ejecutiva de una gran empresa, que nos ha felicitado efusivamente, y el propio hijo del taxista.

Jueves 24 de abril de 2025
Mucha repercusión de la entrevista, en el Vaticano, entre Trump y Zelenski. Merece la pena estudiar (y glosar) la foto.

Viernes 25 de abril de 2025
¿Qué fue de la «Revolución de los Claveles»?

Sábado 26 de abril de 2025
Bajón.

Domingo 27 de diciembre de 2021
Sueño con mi hermano (Grab.)
Posible entrada en el blog: «Un hombre muy limpio y una mujer hacendosa». Con referencia a Los puentes de Madison. (tres Grabaciones).
Comiendo en la Hospedería del Valle de los Caídos.[Np]

Lunes 28 de abril de 2025
¡Gran apagón! Prácticamente, toda España y gran parte de Portugal (que tiene dependencia de nuestra energía) a oscuras durante ocho, diez, doce, catorce… horas. Graves problemas de economía y algunas muertes. A mí me pilló inyectado con el contraste y a punto de entrar al PECTAC… Otra prueba más (pandemia, Filomena, riada de Valencia…) de que no estamos bien preparados para enfrentar situaciones de emergencia nacional, a pesar de que la gente, la ciudadanía responde con tolerancia, solidaridad (he regresado a casa en coche desde el hospital, con un tráfico enrevesado, sin semáforos, pero bastante fluido, gracias al ejemplar comportamiento de conductores y peatones… O sea, como (casi) siempre «¡Qué buen vasallo…!

Martes 29 de abril de 2025
¡Comida en el Cazorla por los cinco años! Buen momento para hacer un buen recuento.[Np]
Con Pontoppidan y sus traductoras (y unas maravillosas y proustianas torrijas[Np]). Ojeando libros, descubro una frase llena de sugerencias y estímulos: «Buscó la Fuente del Amor, adonde las hermosas doncellas de la cuidad iban todas las tardes a buscar agua en grandes cantaros de barro. Con su cayado de peregrino escaló las celestes cimas de la Fe y bajó a los más hondos pozos de la Ciencia; pero… en ningún lugar encontró consuelo para sus anhelos insatisfechos ni medicina para sus heridas.» Henrik Pontoppidan: «La piedra filosofal», en Obras escogidas, Madrid, Aguilar, 1957, pág. 668 (traducción de José M. Díaz Castro).

Miércoles 30 de abril de 2025
Siguen los problemas del «Gran Apagón». No hemos podido trabajar esta mañana.
Idea para el blog: enumerar los muchos jefes o profesores que he tenido, desde el frutero del Hotel del Negro a los presidentes de la FGEE.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

420. Marzo de 2025

Sábado 1 de marzo de 2025
¡Marzo! A pesar del ruido y la furia, con Celia Viñas: «Ventecico murmurador, / nieve en la sierra / y el ruiseñor.» «Ventecico murmurador, / crece la espiga, / nace la flor…» (De «Canción tonta de los niños en marzo»)

Domingo 2 de marzo de 2025
Demolición, derribo, desguace… Mejor, deconstrucción. ¿Cuánto se ha hecho ya, cuánto puede llegar a hacerse, se puede revertir el proceso?
Sigue la resaca de la bronca (y la no firma del acuerdo) de anteayer en la Casa Blanca. Los líderes europeos se reúnen y hablan mucho… Y todos los ciudadanos («Para gente que siente, piensa y actúa») deberíamos reflexionar sobre este grave asunto. «¡Intelijencia, dame / el nombre exacto de las cosas!»
Para carta a joven editora o algo similar he grabado lo que recuerdo del cura impresor de hace 40 años.(Grab.)

Lunes 3 de marzo de 2025
Quiero volver a poner en la Red «Los lunes con Poesía». Hoy hemos colgado el poema de «Vieja y amada Europa»: «Si rememoras tus grandiosas gestas, /
si afloras lo mejor de tus imperios, / pero reniegas de guerras de pillaje.»…
Muchas reuniones de alto nivel en Europa sedicentemente para aplicar la máxima latina «Si vis pacem, para bellum»… pero me temo que (para la mayoría de los «reunionistas», miembros de la clase que tan bien denunció Milovan Djilas) para ver cómo recuperar el estatus creado con la Unión Europea.

Martes 4 de marzo de 2025
¡Desayuno de cumple!… y pruebas de urologia.[Np´]
Bastantes felicitaciones por teléfono o Facebook.

Miércoles 5 de marzo de 2025
Sigue el «escándalo» por la reunión entre Trump y su equipo y Zelenski. Se multiplican las reuniones entre todos los líderes europeos: bla, bla, bla. Claro que la encrucijada no es fácil de resolver y que el revuelto de intereses personales (en muchos casos espurios) con los de clase o grupo, no es sencillo de comprender.

Jueves 6 de marzo de 2025
Otro sueño, de los raros con la SGAE. (Grab.)
Con el Trufo en la Veterinaria Iteca.
Diversas informaciones sobre el innegable (y peligroso) enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo ante el proceso de «deconstrucción» del Estado. Es una pena no poder publicar (no encuentro los autores cualificados que pudieran hacerlo) un libro bien documentado sobre ello.

Viernes 7 de marzo de 2025
No sé por qué, últimamente, tarareo muchas veces algunas de las «Cancioness de la Resistencia Española» (publicada en 1963 y muy populares entonces) de Chicho Sánchez Ferlosio, como «los dos gallos» (cito de memoria algunos fragmentos): «Se encontraron en la arena / gallo rojo y gallo negro, / bis / gallo rojo era valiente, / gallo negro, traicionero. // ¡Ay!, si es que yo miento, / que el cantar que yo canto / lo borre el viento. / ¡Ay!, qué desencanto, / si me borrara el viento / lo que yo canto.» O como «Fusiles contra el patrón»: «Ganaron los nacionales, / perdimos los españoles, / ganaron los capitales / la guerra contra los hombres.» ¡Ay, qué desencanto!…[Np]
Con Santiago SinTarima.

Sábado 8 de marzo de 2025
Día Mundial de la Mujer. Dos manifestaciones (con menor asistencia que en años anteriores) enfrentadas.
Información de Religión en Libertad, para reflexión y debate: «Hay invierno demográfico en España: si en 1981 la tasa de fecundidad rondaba los 2 hijos por mujer, en 2023 la cifra se había partido por dos, superando levemente el 1,1. Hace casi 10 años que España tiene más muertes que nacimientos.»

Domingo 9 de marzo de 2025
«El encuentro», otro de los cuentos de Chéjov que me han impresionado: el eterno tema de la necesidad, o no, de una autoridad divina inapelable (por encima del hombre, que fija la ética y la moral y castiga o premia a cada uno) y la paradoja de que esa autoridad ha de ser reconocida por, y a través de, instituciones humanas (sujetas, por tanto, a todas las miserias de la especie).
Deuda de honor, Tommy Lee Jones, EE UU, 2014 (basada en la novela de Glendon Swarthout). A partir de una historia sobre la (salvaje) colonización del medio Oeste, muchas claves para entender la Norteamérica actual.
Pedro Muñoz Seca (1879/1936), Wenceslao Fernández Flórez (1885/1964), Manuel Chaves Nogales (1897/1984), Ramiro de Maeztu (1874/1936). «Memoria» del otro lado.

Lunes 10 de marzo de 2025
Sueño con una fiesta de difícil acceso (grab.).

Martes 11 de marzo de 2025
En la Red.  «En los últimos días han sido asesinados por las llamadas “fuerzas de seguridad sirias” más de 1.000 civiles pertenecientes a minorías religiosas, muchos de ellos cristianos. Tenemos 24h para lograr que la Unión Europea presione al gobierno terrorista de Siria y pare esta matanza. Mañana martes 11 de marzo hay una reunión clave. La UE debe dejar de disfrazar de ayuda humanitaria lo que es la financiación de terroristas islamistas que asesinan a cristianos por ser cristianos. Es urgente actuar ya. Por favor, ayúdame a presionar y a salvar vidas. Firma y comparte esta petición. Gracias. Haz clic aquí: https://cgo.ac/scLl80uE Gracias.»

Miércoles 12 de marzo de 2025
Tuit significativo: Julio Pardo, dirigente controvertido de Vox: «Tras un año de chantajes, amenazas y desprecio a mi trabajo, donde sufrí agresiones sin apoyo del partido, fui suplantado y censurado. Vox ha traicionado sus principios, expulsando a los leales y premiando a los mediocres. Se acabó el silencio.»
Sueño de mucha agua y «ocupas». (grab.).
¡Atapuerca! El CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) divulga la noticia de haber encontrado restos de restos atribuidos a Homo aff. Erectus. una especie diferente y más primitiva que Homo antecessor. En este estudio se confirma que Europa occidental estuvo poblada, al menos, por dos especies diferentes de homininos durante el Pleistoceno Inferior (entre 1.600.000 y 700.000 años).

Jueves 13 de marzo de 2025
Sueño de joven en la época de la «lucha» (grab.).
Saber y Ganar, el prestigioso y longevo concurso de TVE2 pone como personaje importante a Alejandro Finisterre (Alejandro Campos Ramírez), exiliado republicano, editor, «inventor del futbolin», amante de Frida Kahlo… Si algún día publico mis memorias, tendré que explicar cómo me engañó con la edición de León Felipe para niños y luego intentó hacerme chantaje, y como me llegaron, por diversos medios creíbles cómo había robado el invento, cómo se había hecho con la albacea de León Felipe, la bofetada que le propinó en público Cantinflas… El típico pícaro/truhán de la literatura.
A vueltas con el concurso de ensayos sobre la Reconciliación Nacional.
Mi pasión por buscar («Aquí yace un buscador / que no logró cuanto quiso / pero siempre lo intentó.») ha sido, sin duda, causa de derroches, frustraciones, errores… pero, también, de antídoto contra todo tipo de fundamentalismos y fatalismos.

Viernes 14 de marzo de 2025
Trancazo. Urgencias. Cabreo. Abatimiento.
Aprovecho el buen regalo de mis hijos para ver buen cine en Filmin. Amadeus en Filmin, Milos Forman, EE UU, 1984. «El cine tiene aquí el mejor retrato de uno de los más comunes de los sentimientos humanos: la admiración con espuma de envidia.» Pablo Kurt, FilmAffinity.

Sábado 15 de marzo de 2025
Jeffrey Sachs («Profesor de economía de fama mundial, líder en desarrollo sostenible. Asesor especial de las Naciones Unidas.») en el Parlamento europeo, hace unos días, dio una conferencia, especialmente dura y no arrogante, con argumentos y razones, aconseja a los líderes europeos: no vayan a Kiev, vayan a Moscú y negocien con Putin.

Domingo 16 de marzo de 2025

500 días de protesta en Ferraz. Alguien debería hacer una crónica de los cómo, porqué, oportunismos y manipulaciones, peleas internas….
Me llega, a través del grupo 8 de Octubre, un artículo en Las Provincias, 14/11/2024, de Julio Gómez-Perretta de Mateo (hijo de Claudio Gómez Perreta, uno de los protagonistas de la colosal reordenación de Valencia, tras la riada de 1956) titulado «Sánchez y la izquierda miserable». Tras explicar las causas de la tragedia y cómo cae Mazón en la trampa que le tendió Sánchez, concluye: «Una vez más surge el clamor universal que la izquierda añoraba desde el Prestige y el no a la guerra, y aunque ahora ellos son los culpables, acudirán rabiosos al linchamiento.– Mientras tanto, el Partido Popular queda en estado catatónico […] Rita estará llorando y nosotros estamos perdidos, pobre Valencia.»
Muy interesante reportaje en Radio Clásica sobre el Inca Garcilaso, dirigido por mi admirada Ana Vega Toscano. Merece la pena (re)leer sus Comentarios reales como ejemplo de mestizaje, reconciliación y humanismo.

Martes 18 de marzo de 2025
La diputada separatista Míriam Nogueras ha menospreciado la bandera de España -como ya hizo hace dos años- al negarse a dar una rueda de prensa por estar la bandera nacional presente. Ya hizo algo parecido hace dos años

Miércoles 19 de marzo de 2025
Respuestas a las felicitaciones por el día de San José (que, significativamente, ha sido suprimido como fiesta nacional): Buen día para pedirle al Carpintero santo que nos provea de unos buenos zancos para (mientras no seamos capaces de limpiarlo) movernos entre tanto barro, tanto lodo, tanta inmundicia como tenemos que soportar.
La diputada separatista Míriam Nogueras ha menospreciado la bandera de España -como ya hizo hace dos años- al negarse a dar una rueda de prensa por estar la bandera nacional presente. Varias personas en la Red reaccionan: «Si tanto la molesta lo español, que renuncie a los 100.000 euros que percibe cada año del Estado español.

Jueves 20 de marzo de 2025
Cada día un nuevo dato sobre la deconstrucción de España. Por ejemplo, autorizar la participación en competiciones internaciones internaciones del deporte Pelota Vasca, bajo la bandera de Euskadi.
Charla, muy agradable con Mercedes y Teresa, que siguen vivas y coleando.

Viernes 21 de marzo de 2025

El puñetero trancazo.

Sábado 22 de marzo de 2025
¡Menos mal que cuento con la ayuda de J.[Np]

Domingo 23 de marzo de 2025
A vueltas con lo del «buscador». Buscar en todo tiempo y circunstancia o hacerlo, de forma concentrada y específica. Lo primero te ayuda más a comprender que a triunfar. «¡Jamás vulneré las leyes!» «Alcanzasteis suficiente poder para cambiarlas.» Diálogo para pensar en la muy buena película Belle, Amma Asante, Reino Unido, 2013 (basada en hechos reales). «Un relato con un excelente equilibrio entre lo social, lo político, lo judicial, lo afectivo y lo amoroso, que desemboca en la película perfecta para aquellos que no solo buscan emoción sentimental sino también conocimiento histórico.»
Javier Ocaña, El País.

Lunes 24 de marzo de 2025
¿Estamos ya en el inexorable proceso de la decrepitud?

Miércoles 26 de marzo de 2025
Como no nos premiaron en el concurso del colegio de Olmo (ni siquiera citaron a los participantes) se me ha ocurrido preparar unos ripios como los que hice tras la visita del gorrión, para que los ilustre el niño.
En la presentación del nuevo poemario de Ángela Reyes (Vuelvo a ti, Madrid, Cuadernos del Laberinto, 2025), emotivo homenaje a su marido Juan Ruiz de Torres (muerto en 2014). Mejor contenido que continente. Presentación excelente de Paco Cano.

Jueves 27 de marzo de 2025
Parece que el Vaticano (Francisco y el arzobispo de Madrid) están pactando la «resignificación» del Valle de los Caídos. Asunto muy resignificativo. He recordado que en uno de los Premios de Lectura en Público del Gremio de Editores de Madrid (que yo presidí durante 13 años) que consistía en llevar al colegio vencedor a un viaje cultural a algún punto de España de especial valor escolar, que proponía el Jurado (fuimos a los monasterios de Suso y Yuso, a la Mezquita de Córdoba…) lo dedicamos al Monasterio de El Escorial y al Valle. Yo tenía desde mucho antes la preocupación de buscar actividades que promovieran la Reconciliación nacional… justo todo lo contrario de lo que hacían Zapatero y sus secuaces.

Viernes 28 de marzo de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula por unanimidad la condena de cuatro años y medio de prisión al futbolista Dani Alves, por agresión sexual, dando un varapalo tremendo al tribunal anterior. A pesar de que este tribunal está compuesto por tres mujeres y un hombre (y emite la sentencia razonada y por unanimidad), feministas radicales (y especialmente demagogas como Irene Montero y Mari Luz Montero) se han apresurado a hablar de justicia machista y todo eso, llegando a afirmar que la mera denuncia y el testimonio de la «víctima» deben estar por encima del principio de presunción de inocencia.
Viaje a Paredes, pasando por Sigüenza para hacer compras: ¡tendremos cama!

Sábado 29 de marzo de 2025
Trabajos (duros pero hermosos) en la huerta: ¡estamos derrengados! Charla gratificante con Antonio (el Jabalí). Es interesante comprobar, por enésima vez, el ritmo de vida tan diferente entre un «rural» y un «urbanita» y cómo afecta a la comunicación entre ambos.
Espantoso terremoto en Myanmar (con extensión a Tailandia). Más de 1.600 muertos. Además, este país, dominado por una junta militar mantiene una guerra con los que le resisten. Recuerdo (y suscribo, una vez más) las palabras de Bertrand Russell: «una inmensa piedad por el sufrimiento de la Humanidad». Charla

Domingo 30 de marzo de 2025
El puñetero trancazo sigue agobiándome.

Lunes 31 de marzo de 2025
En la Fundación Ortega – Marañón, conferencia del Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, sobre la situación en Europa. Aparte de que reconoce que la revolución (conjura) contra Gadafi fue un fracaso total de UE y de que la Constitución italiana debería debería ser reformada para facilitar la estabilidad del país, nada especial… y no he tenido ocasión de intervenir para preguntarle detalles de cómo estaba la opinión pública en Italia sobre la «extrema derecha». Dato importante: Italia y España (re)abrirán embajada en Damasco. Dato significativo: los matrimonios mixtos de ambos países son los que mejor funcionan; cinco millones de turistas italianos visitan España.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

419. Febrero de 2025

Sábado 1 de febrero de 2025
Mes corto pero intenso.
Aperitivo-tertulia de primer sábado de mes.[Np]
«Un Estado secreto», artículo de Félix de Azúa, en The Objetive: «Este Gobierno socialista es el más opaco, secreto, oculto y facineroso de la historia. Ya todo el dinero público pertenece al fondo de reptiles.»

Domingo 2 de febrero de 2025

Antonio R. Naranjo, El Debate, analiza los tres grandes bulos de Sánchez en estos días. El empleo aumenta… pero es empleo público, no productivo; la economía crece… pero es un espejismo porque es a costa de incrementar la deuda pública y el gasto del Estado; el Fiscal General Estado no intervino como tal en el asunto del novio de Ayuso para desmentir un bulo sino como un sicario del presidente del Gobierno, quebrantando la Ley.

Lunes 3 de febrero de 2025
¿Se puede hablar de fracaso de las dos grandes revoluciones del Siglo XX?

Martes 4 de febrero de 2025
Pesadilla de la joven enfadada conmigo y el cuenco/orinal o viceversa (hay grab.)
En Abante (Plaza de la Independencia), conferencia organizada por Jaime Mayor Oreja (que insiste en que lo importante es la batalla cultural) y con presencia de acreditados economistas, sobre el «efecto Trump». Ambiente de clase media-alta, mucho inglés y análisis poco profundos… Alguien recuerda que un personaje muy influyente (Mark Zuckerberg?) se plantea si fue un gran error potenciar la OTAN.,

Miércoles 5 de febrero de 2025
El sueño de arrastrarse por los terraplenes de mi infancia. (Grab.)
Dos noticias curiosas: PSOE, Sumar y PP pactan excluir a Vox de la Junta Electoral Central; Alvise Pérez propone dar un paso al lado y que Iván Espinosa de los Monteros asuma el liderazgo de Se Acabó la Fiesta.

Jueves 6 de febrero de 2025
Otro extraño sueño sobre mujer bella e inaccesible, libros y actos culturales… (Grab.)
Vanidad, adanismo, envidia, codicia, egoísmo… defectos y carencias pueriles que hay que corregir mediante una buena educación.
La estúpida verborrea de nuestros políticos: Artuza, 30 años al frente del PNV, dice que hay renovar el partido y apoya la candidatura de Aitor Esteban, que lleva 30 años de diputado en el Congreso.

Viernes 7 de febrero de 2025
Parece que crece la tensión dentro del TC y entre este y el TS. Cada día es más evidente el deterioro del «Estado de Derecho» y sus principales instituciones.
Con E. M. sobre el maestro Rodrigo.
Es muy curioso observar cómo muchas personas ingenuamente progresistas se quedan pensando cuando se les dice que es muy oportuna la decisión de Trump de restituir, en registros, declaraciones, participación en competiciones… la clasificación de las personas en sólo dos sexos: masculino y femenino.

Sábado 8 de febrero de 2025
Cada día más claro: Sánchez no asiste al homenaje a los dos guardias civiles asesinados en Barbate hace un año, pero sí acudirá a la 39 Gala de los Goya, al parecer, sigue dominado por el lobby de los de la ceja.
Por cierto, el Goya de Honor a Aitana Sánchez Gijón me ha hecho rememorar cómo hace casi 50 años quedé fascinado con su belleza cuando la vi, a dos metros de distancia, desnuda en la obra de Alberti El hombre deshabitado
En el Hotel Plaza Norte, con (casi todo el) grupo Cascorro, en una serie de conferencias sobre «50 años de demolición y el camino para recuperar lo perdido». Salón lleno (más de 200 personas), buen ambiente y un puesto de libros (bastante mal editados en general) con más de 30 títulos sobre el tema. Se aprende mucho escuchando a las diversas «ultraderechas». Intentaré poner mis notas en limpio.

Domingo 9 de febrero de 2025
Magnífico concierto en el Auditorio. La Balada en La menor, op 33 de Samuel Coleridg-Taylor, Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Do menor, op 18 (especial emoción en el segundo movimiento) y Concierto para orquesta Sz. 116
Comienzo el guion de mi «Carta al general». Si consigo desarrollar la idea, creo que puede tener interés.
El economista Daniel Lacalle (nieto del que fuera ministro en uno de los gobiernos de Franco, e hijo de quien coincidiera conmigo en la cárcel) sostiene que hay un escandaloso maquillaje de las cifras del paro en España y que la realidad es que el porcentaje real es el 10,6% (el más alto de la zona euro, cuya es de 6,4%).

Lunes 10 de febrero de 2025
Recuerdo una de las más significativas pintadas de la Revolución de mayo del 68 en París: «Partido de vanguardia busca base». Las damas de la caridad, hace un siglo buscaban necesitados e indigentes y los caciques aplicaba del sistema de «Un voto, un y un duro»; hoy el «Estado del bienestar» busca vulnerables e inmigrantes para ayudarlos, a través de miles de chiringuitos… «La vida sigue igual»

Martes 11 de febrero de 2025
Guerras internacionales, guerras de exterminio, guerras civiles… orígenes, justificación y consecuencias muy diversas.

Miércoles 12 de febrero de 2025
Diversas encuestas aseguran que las derechas conseguirían hoy hasta 190 diputados de los 350 del Congreso y, consecuentemente con ello, diversos analistas sostienen que la coalición PSOE-Sumar-Separatistas.

Jueves 13 de febrero de 2025
Día Mundial de la Radio. Interesante reportaje de Carlos Alsina, desde un bus, visitando y rememorando lugares y episodios de los orígenes. Recuerdo el afán que tenía mi madre de tener la primera radio de nuestro barrio (que no consiguió) y cómo seguía algunos programas (alguna telenovela como Ama Rosa o Lo que nunca muere el Consultorio femenino y de belleza de doña Elena Francis y la ilusión que le hizo escucharme (en Radio Madrid, creo) en un concurso de romanzas de zarzuela (que no gané aunque ella decía que había sido el mejor.
A pesar de los pesimistas, hoy la radio se mantiene en primera línea de la información y la comunicación.
Constantemente el PP denuncia los incumplimientos y mentiras electorales, las corrupciones y traiciones del PSOE y el PSOE hace lo mismo con el PP: hay que reconocer, con dolor, que casi todo es cierto.

Viernes 14 de febrero de 2025
Mucho ruido en torno a Trump y sus desafíos de economía protegida. Y, desde hoy. sobre su entrevista telefónica con Putin, ninguneando a Zelenski y a los dirigentes de Europa, para acabar con la guerra en Ucrania. A esto hemos llegado.
El vicepresidente Vance, en la Conferencia de Seguridad de Muchic, ante un público tenso y frío (apenas unos pequeños aplausos de cortesía), reafirma la dura posición de Trump, con un discurso (si la transcripción que circula por la Red es válida) paternalista y asertivo… que merece la pena analizar: https://www.youtube.com/shorts/GxTUj2TkbvQ.
Mientras, aquí sigue la degeneración de la política: infamia tras infamia, humillación nacional tras humillación. Por ejemplo, por imposición de Puigdemont, un yihadista terrorista, condenados por la matanza de agosto de 2017 en Barcelona, viene a una comisión de investigación promovida por el PSOE, y denuncia al Estado español, al CNI, a las FF y CC de Seguridad; es decir, un terrorista viene a la sede de la soberanía nacional, llama terrorista y se niega a responder a otras preguntas… Por ejemplo, el ministro Marlaska declara, en Cádiz y enfáticamente, un año después de los sucesos de Barbate, que guardias civiles y policías nacional tienen buenos medios para luchar contra el narcotráfico y otros crímenes. Deberíamos hacer una manifestación multitudinaria contra el asco, la repugnancia que nos da todo esto.

Sábado 15 de febrero de 2025
Sigue la tensión en torno a la posible paz en Ucrania. Reunión en Munich de algunos ministros europeos de Asuntos Exteriores con Vance.

Domingo 16 de febrero de 2025
Entre los achaques (y las correspondientes consultas) y el puñetero estrés, cada vez leo menos y con menor aprovechamiento, también en la Red… Pero esta mañana se me ocurrió entrar en X (Twitter) y me encuentro con un mensaje de Arnaldo Otegi, de hace tres días, que me ha hecho reaccionar: «Hoy, día contra la #tortura, quiero relatar las que me practicaron en Intxaurrondo y en la dirección general de la Guardia Civil en Madrid.» Sigue un hilo, que comienza con este tuit: «Día 1. Me ponen una camisa de fuerza y me sumergen una y otra vez en la bañera. Me la practican continuamente hasta perder el conocimiento.», y continúa detallando torturas espeluznantes, con dibujo incluido, hasta el día 6. Este mensaje ha sido «reposteado» 294 veces y aplaudido 954. Entre las 372 respuestas que ha merecido hay algunas muy interesantes, donde le recuerdan que ETA instruía a sus militantes de cómo presentar denuncias sobre falsas torturas, cuando fueran detenidos y, en vez de sus mentiras, lo cierto es que se ensució en los pantalones cuando lo detuvieran, incluso si las torturas fueron reales, se las merecen aquellos que secuestran y asesinan a inocentes con métodos tan crueles como los tenían los terroristas, como, por ejemplo el secuestro de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco… pero También algunos comentarios «equidistantes», como este: «Siento muchísimo lo sucedido. La tortura es un fracaso de la humanidad y nadie debería ser sometido a tanta aberración.» o este, repugnante, dándole las gracias: «Txakurrak beti txakur!»
Quizá debería hacer un esfuerzo para apostillar con algo propio…

Lunes 17 de febrero de 2025
Por enésima vez el sueño de mi retorno a una empresa rara, con un rol confuso y un estado personal impreciso… (Grab.)
Recupero el (magnífico) programa de «Imprensicindibles», de TVE de ayer, dedicado a Alfredo Kraus. Recuerdo el revuelo que se armó en la SGAE cuando se anunció su debut en Madrid y cómo yo mantenía por entonces mis sueños de convertirme en un estrella del bel canto, a partir de mi «prodigiosa» voz de tenor lírico y las clases gratuitas de doña Elena Iñarra

Martes 18 de febrero de 2025
Cada día más escándalo en Europa por las amenazas y chulerías de Trump… pero ninguna autocrítica seria de cómo se ha llegado hasta aquí.

Miércoles 19 de febrero de 2025
¿Se está invirtiendo la tendencia? Parece que hubo más nacimientos en España el año pasado que en el 2023. Sería una magnífica noticia.

Jueves 20 de febrero de 2025

Sueño curioso (después de recibir ayer un pedido importante): pronuncio un (brillante y muy aplaudido) discurso sobre el valor del libro, la necesidad y el placer del libro, etc. con muchos agradecimientos… ¿Vanidad?
Cuando en 2016 apareció el libro de Fernando Aramburu Patria, Tusquets, Barcelona, 2016, lo compré, a pesar de que cualquier evento cultural muy promocionado me hace recelar, lo compré. Enseguida disentí de los que afirmaban que reflejaba objetivamente la tragedia del País Vasco, el terrorismo de ETA y su contexto: es difícil conseguir objetividad analizando una tragedia tan cercana en el tiempo y tan compleja como todas las guerras, pero creo que Patria no consigue evitar una sutil equidistancia (a diferencia de la burda de la película de Julio Médem La Pelota Vasca. La Piel contra la Piedra). Ahora, he encontrado una miniserie de Max sobre la novela de Aramburu y la veré a ver si me confirma aquella impresión.
Días de cumples y aniversarios (Tania, Antonio Manuel, Segovia…).
Viernes 21 de febrero de 2025
Parece que (según diversas noticias y testimonios directos[Np]) Vox se enfanga como los otros partidos (partidocracia) y su atractivo eslogan «Sólo nos queda Vox» deberá ser sustituido por «Ya no nos queda ni Vox»… Está claro que no hay que fiarse de ningún «salvador» (por muy buenas palabras que diga) que no comience por una profunda y sincera autocrítica.
En Paredes, con sorpresa: los ratones entraron y lograron romper la dura bolsa con comida para los Trufos.

Sábado 22 de febrero de 2025
Los buenos inmigrantes: interesante conversación con un joven ecuatoriano en Paredes sobre la historia de España (y la mía personal).

Domingo 23 de febrero de 2025
Más aniversarios: en este caso, el 55.º.
Ocho de la mañana, Calle Alonso Cano, 24: en el hueco de la puerta de una guardería infantil privada. Escena para glosar[Np].
La Asociación Española de Academias de la Lengua Española protesta por la retirada de nuestro idioma en la web oficial del Gobierno de Estados Unidos (segundo país en número de hispanohablantes).
Noticia del periódico digital El Debate Cien asociaciones hispanistas y particulares piden a Albares que promocione el español en las embajadas. Los firmantes reclaman que se investigue un incidente ocurrido en la Legación de El Cairo, donde se invitó a ver una película «española», pero se proyectó en catalán y con subtítulos en inglés. La lista de firmantes particulares está encabezada por el politólogo argentino Marcelo Gullo, y el docente e investigador español Alberto Abascal Toca.
Se confirma la crisis profunda en Vox. Mientras Abascal va a apoyar incondicionalmente a Trump y recibe el elogio público de este y el pronóstico de que será presidente del gobierno español, unas decenas de militantes veteranos y críticos, se enfrentan a él y al aparato del partido con manifiestos y declaraciones públicas.

Lunes 24 de febrero de 2025
Elecciones, con mucha expectación, en Alemania. ¿Europa errabunda?
Comida con María Pilar en Bravissmo.[Np]

Martes 25 de febrero de 2025
En Valencia. Cani, enferma, rehúsa visitas. Luis saldos. Grupo Editorial Sargantana.[Np]
Terrible editorial de El Manifiesto (https://elmanifiesto.com/en-la-nueva-yalta-los-lideres-europeos-condenan-a-europa-a-la-irrelevancia/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=nuevo-contenido-en-el-manifiesto-4), con párrafos como estos: «Una clase política europea humillada en el discurso del Vicepresidente de EE. UU., que puso de manifiesto su mediocridad, y que está siendo ninguneada y marginada en las negociaciones de paz en Ucrania.»,
«El resultado es una Ucrania mutilada, mantenida en pie gracias a la financiación occidental, o mejor dicho, a partir de ahora sólo europea, que cargará además con los alucinantes costes de la reconstrucción, por un importe aproximado de 3 billones de euros.» «Ahora a la UE le toca asistir al reparto del pastel, el Yalta II, que no fue la premisa de la guerra en Ucrania, como algunos salones de la derecha radical venían alardeando desde el principio, sino el resultado de querer plegarse a los designios estratégicos estadounidenses, renunciando a un papel geopolítico autónomo.»
Alvise Pérez celebra su 35 cumpleaños con frases cortas, asertivas y (deliberadamente) emotivas. Una de ellas –«Celebro el barro en las botas en la DANA de Valencia, porque el poder no se mide en escaños, sino en el barro que uno pisa por su gente.»– si fuera sincera, sería muy adecuada para algunos políticos… y, si fuera cínica, para muchos más.
Balada del aprendiz de arquitecto (dedicada a Cani y otros camaradas).: Pareciéndole muy mal construida y peor conservada la casa en la que vive, se propone demolerla y construir una nueva (¡la Revolución!) sin tener en cuenta sus escasos conocimientos y recursos ni la opinión del resto de habitantes; resultado: sólo consigue obtener algunos cascotes y salir herido. Si aprende la lección, servirá para algo; si no, sólo quedará frustración. Y además, si aprende la lección podría descubrir que hay otros arquitectos malignos, más preparados que él y sin moral, que se dedican, ellos sí con éxito, a demoler y repartirse la casa.(Grab.).

Miércoles 26 de febrero de 2025
El Mundo advierte: «La pirámide demográfica se impone: los nuevos jubilados superan a los bebés nacidos en España por segundo año. El desembarco de los primeros “baby boomers” en el sistema de pensiones dispara las altas un 12,6%»

Jueves 27 de febrero de 2025
Crece la pelea entre el Gobierno nacional y al regional (Sánchez y Ayuso) por la pretensión del primero de declarar la Casa de Correos –construida en 1766/68 (reinado de Carlos III) y actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid– dentro de la serie de monumentos «resignificados» por la Ley de Memoria Democrática. Otro ataque a la Transición, a la Historia, a la Reconciliación Nacional… Tengo recuerdos muy vívidos de ese edificio: la noche del 4 de abril de 1966, cuando la policía me detuvo pistola en mano y condujo a lo que entonces era la temida DGS (Dirección General de Seguridad), y el «gris» que, viéndome abatido y al que le dije que estaba allí por haber hecho panfletos contra el Régimen, me respondió algo así como: «¡Bah, panfletos; eso sólo se puede hacer con fusiles!»; la segunda visita, 13 días después, mucho más asustado; la tercera, cinco años después, más tranquila, con mera charla en un despacho… Ya en el nuevo régimen tuve que ir por razones profesionales bastantes veces, a actos culturales (o, por ejemplo, a entrevistarme, en calidad del vicepresidente del Gremio de Editores, con la entonces Presidenta Esperanza Aguirre), y pude bajar, amablemente atendido por un policía nacional, a comprobar que los antiguos calabozos, remozados, eran ahora dependencias administrativas. La Casa de correos tiene una compleja historia de siglos y reducirla ahora a referencia de «Memoria democrática», sería un atropello a todo lo que dije antes y, sobre todo, al sentido común.
Histórico (sobre todo por insólito) encuentro entre Zelensky y Trump en la Casa Blanca. Una bronca ante las cámaras como no se había conocido antes… Pero esto es una parte de lo que hay que analizar con muchos cuidado. Parece que entramos en un periodo político de consecuencias muy inciertas en el mundo entero… y, sobre todo, en Europa.

Viernes 28 de febrero de 2025
Sueño con la casa de la Malmea(Grab.).
¡Inés, 17 años![Np]
Con Viola y Naira, en la Estación de Chamartín.[Np]
Juan Nadie, Frank Capra, EE UU, 1941. Frente a la codicia de los de arriba y la estupidez de los abajo, superando a los héroes, reales o falsos, el comunitarismo, la solidaridad entre vecinos, idea de arreglar la propia casa antes que el mundo…

 

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

418. Enero de 2025

Miércoles 1 de enero de 2025
Banquete familiar de Año Nuevo (sin problemas de superstición por ser 13 y con capón como los de antes).[Np].Buenos días para hacer, como me gusta decir, recuentos amables y proyectos razonables… pero, entre flemones y trancazos, todo queda pendiente.
Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

417. Fany

El viernes pasado, en las primeras horas de la madrugada, murió Fany (Epifanía Pérez Béjar, Hoyo de Pinares, Segovia, 4 de diciembre de 1938 – Barcelona, 29 de noviembre de 2024), mi amada compañera de juventud (en los intensos años sesenta del siglo pasado), mi amiga de toda la vida, tras una lucha, tan dura como serena, contra un cáncer que, cuando dio la cara, ya era invencible. Fany luchó contra la enfermedad y se preparó espiritualmente para la muerte con la misma entereza que se había enfrentado a otros muchos acontecimientos dramáticos de su vida.
Viajé a Barcelona para despedirnos unos días antes y pudimos rememorar juntos algunas de las circunstancias que compartimos. En todas estas décadas, desde que ella regresó a España de su exilio y se afincó en Barcelona (donde ejerció durante décadas su profesión de maestra) nos veíamos, solos o en compañía de su marido y otros amigos; también algún año en su casa de Estepona, donde pasaban las vacaciones.
Debo a Fany muchas de las cosas buenas de mi vida. Siento una inmensa gratitud porque siempre recibí su generosa comprensión de mis carencias y errores y su noble apoyo para mis sueños y aventuras desde que nos encontramos en los primeros sesenta del siglo pasado en la Escuela Social. Desde nuestra primera conversación (que recuerdo con claridad y especial emoción) ella me enseñó la ternura, la delicadeza. Fany fue la primera persona que me propuso leer a Miguel Hernández y festejar la Primavera (paradójicamente a ella se lo había enseñado una profesora de su colegio falangista); su ayuda fue decisiva para que me consolidara como un líder sindical, primero en el curso, luego en el centro y, al final, en la asamblea nacional de estudiantes de nuestra carrera. Ella me secundó y asumió todos los riesgos cuando me afilié (con tanto idealismo como torpeza) a uno de los grupúsculos antifranquistas, «a la izquierda de la izquierda», lo que nos llevó a la detención, juicio y condena (que ella logró evitar exiliándose en Francia) y produjo unas hermosas cartas clandestinas, que reflejan bien aquellas circunstancias, tanto personales como políticas…
En un momento determinado de nuestro último encuentro, Fany me recordó que le gustaba mucho el poema de Juan Ramón Jiménez «El viaje definitivo» (también es uno de mis favoritos) y, como no nos fiábamos de nuestra memoria, le pedí a mi hija que me lo enviara y se lo pude leer completo.

EL VIAJE DEFINITIVO

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que se amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.

También nos pareció oportuno que leyera el poema que le dediqué a mi amiga Julia Trujillo (que sufrió un infarto repentino y se murió en mis brazos) en agosto de 2013.

NO TODO SE TERMINA CON LA MUERTE

No todo se termina con la muerte.
(La muerte no es el Todo, lo Absoluto,
porque el Todo, lo Absoluto, no existe
o, al menos, no podemos conocerlo.)

La vida permanece en la memoria,
en el surco que abrimos,
en el árbol plantado,
en la carta afectuosa,
en el canto alegre de la madrugada,
en el amor de los que quedan a este lado.

No todo se termina con la muerte
porque la vida siempre triunfa sobre ella,
porque sabemos que mucho de nosotros sobrevive
en aquellos que compartieron nuestra senda.

Pero, sí, la muerte es un golpe decisivo,
un tajo inexorable, una frontera,
un abismo sin fondo
que se abre y nos engulle,
sin resolver la duda que arrastramos
desde que nos pusimos en pie
y nos atrevimos a mirar a las estrellas.

Aunque no se lo dije, tengo claro que los versos que hablan del surco, el árbol, la carta afectuosa, el canto alegre de la madrugada… están relacionados con recuerdos comunes (¡Ay, aquella madrugada que volvíamos, desde el barrio de Campamento, hacia su casa en la calle Caramuel y ella me cantaba «Recuerdo de Ypacaraí»!)
Hablamos también, como era lógico, de sus poemas en el blog que mantuvo durante más de dos décadas (https://palabrasnomadasdelviento.blogspot.com/search/label/Algo%20sobre%20mi)[i], pero no supe en ese momento elegir el adecuado, que debería haber sido el que ella publicó el primer día de 2022:

Frente a todos los fríos,
frente a todos los miedos,
la esperanza.
Si las heladas arrasan el jardín
volvamos a sembrar
y brotarán afectos, abrazos
y besos en flor.

Debí recordarlo y leérselo y haberle dicho que cuando las heladas arrasan, además del jardín, al jardinero (la jardinera), alguien debe continuar la cadena (el devenir) y volver a sembrar para que broten «afectos, abrazos / y besos en flor».

——
[i] El blog se abre con estas preciosas palabras: «He abierto mi ventana y una bandada de palabras ha emprendido el vuelo buscando un lugar cálido donde vararse, donde tomar aliento para seguir el vuelo. Son palabras nómadas, sin patria; palabras que vuelan con el viento en el espacio sin fronteras de Internet. Cuando pasen por tu jardín, no les niegues los frutos de tu árbol ni el agua de tu fuente, pero no intentes atraparlas. Déjalas seguir volando…»

Publicado en Emociones, Nombres propios | Etiquetado | Deja un comentario

416. Diciembre de 2024

Domingo 1 de diciembre de 2024

Fuera: corrupción y matanzas, mediocres expertos en manipulación de masas al servicio de los superpotentados… Dentro: el valor de la familia, el bullicio creativo de los pequeños.[Np]

Lunes 2 de diciembre de 2024
¡Clara, 14 añazos!
Conclusión sobre el Congreso del PSOE. Si no se produce un milagro (un héroe, simplemente un socialista honesto, que denuncie la putrefacción a la que ha llevado Sánchez el partido), el PSOE consolidará su degeneración y el país avanzará, a saltos. «a trancas y barrancas», a su deconstrucción.

Martes 3 de diciembre de 2024
Anoche, por casualidad, vi la entrevista que TVE (24 horas) le hizo a Irene Montero, que presentaba su libro Algo habremos hecho. Me llamó la atención lo que bien que aplicaba el argumentario bolchevique a cualquier cuestión de la actual política española.

Miércoles 4 de diciembre de 2024
Por primera vez en décadas, hoy no habrá conversación telefónica para felicitar a Fany. ¡Ay!

Jueves 5 de diciembre de 2024
Batalla cultural, conocimiento; batalla espiritual, valores y creencias; batalla pedagógica, explicar bien lo que pasó, lo que pasa y lo que puede pasar… Muchas batallas para tan menguada impedimenta.

Viernes 6 de diciembre de 2024
¿Nueva ocurrencia para desviar la atención o una nueva vuelta de tuerca en su alianza con los separatistas para avanzar en la deconstrucción…
Sánchez aboga por reformar la Constitución para «blindar derechos».

Sábado 7 de diciembre de 2024
«La gente que siente, piensa y actúa (se entiende que consecuentemente) me gusta cada día más, sea de izquierdas o de derechas (con sus extremos y “centralizaciones”, siempre que se mantengan dentro de la Ley), sea de una edad u otra, de una orientación u otra y de tal o cual origen o condición social.» He compartido en Facebook el artículo de Félix de Azúa «Esperando a Godómez», con preguntas incisivas al PP sobre el sistema electoral, la libertad de lenguaje, los impuestos, la Sanidad, la Educación…
Cae el régimen y entran los yihadistas en Siria. ¿De Málaga a Malagón? En todo caso, peligrosos juegos geopolíticos, a costa de miles de muertes e incremento de los odios.
Se anulan las elecciones en Rumanía: en todas partes cuecen habas…

Domingo 8 de diciembre de 2024
Desayuno Pontoppidan.
Acto de «resacralización» de Notre Dame. Ausencia (inexplicada) de España. Desde diversas redes sociales se hace hincapié en que hay símbolos masónicos en la restauración.

Lunes 9 de diciembre de 2024
Misa solemne en Valencia por la Dana. Felipe y Leticia se esfuerzan por hacer patente su cariño por los damnificados. Sánchez no se atreve a asistir.

Martes 10 de diciembre de 2024
Los tres grandes mandamiento de los incas: no mentir, no robar, no holgazanear. ¿Se puede mentir en determinadas circunstancias para evitar dolor o despertar esperanzas?

Miércoles 11 de diciembre de 2024
Discurso (con pocos antecedentes y bastante eco) de Felipe VI en el Parlamento de Italia.
60 aniversario del Hospital La Paz, que fue un acontecimiento en su momento muy destacado y cuyo nombre respondía a los intentos del Régimen de cerrar definitivamente la Guerra Civil. Mi hermana trabajó allí (yo le dije que se presentara porque buscaban personal), como pinche de cocina, durante más de tres décadas.

Jueves 12 de diciembre de 2024
Alguien denuncia en la Red que el PP se sumará a un homenaje promovido por el PSOE a la Pasionaria.
Cada vez se ven más testimonios en la Red contra «la partitocracia».

Viernes 13 de diciembre de 2024
Conferencia de presidentes autonómicos. Sánchez y aliados, presumiendo; PP y Vox, reprobando. Y la gente del común, cansados del politiqueo.
En la Casa Encendida, Irene Vallejo (en conversación con Jesús Marchamalo) y presentados por Ana Cristina Herreros, «La literatura como refugio». Irene lleva años sin escribir porque recorre el mundo promocionando su (ya famoso) libro El infinito en un junco. Muy interesante. Insiste mucho en que fue una niña acosada en el colegio y cuyos padre le leían cotidianamente desde que era muy pequeña. Leer es también crear (suscribo, llevo toda la vida leyendo creativamente, aprehendiendo ciertos personajes, etc.). Cita a su paisano Luis Buñuel: «La fantasía es la mitad de la realidad» (glosar, relacionándolo con las mitologías, religiones, ideologías… sueños. Machamalo cita a una escritor francés: «Quien no lee está condenado a sufrir una vida mezquina». Ambos coinciden en que evitar o manipular la crueldad en los cuentos es reducir la capacidad de los niños para enfrentarse a dramas y tragedias. Me llama la atención que Marchamalo insista tanto en si volverá a escribir, cuando tiene varios libros posteriores; Irene habla solo del último (El inventor de viajes), una adaptación de un clásico para niños. A petición de Marchamalo, destaca dos libros de reciente publicación: Extrañas y El mundo de las casas vacías.

Sábado 14 de diciembre de 2024
Una de cal y otra de arena: Félix de Azúa, en TheObjetive, despacha su análisis de Franco y su régimen con frases tan profundas y matizadas como esta: «No tenía ni doctrina ni ideario político. Todo lo que hizo se basaba en la mentira, el engaño y la alianza con lo que le conviniera». Si tuviera tiempo y ganas lo pondría en el Face junto al del otro día y haría un comentario crítico, incluyendo una autocrítica porque, quizá, yo también habría dicho algo parecido hace unas décadas
Comida con el grupo Cascorro.[Np]
Concierto en el Monumental, donde la Orquesta Music’us (Unai junto al concertino), ha interpretado El Cascanueces de Tchaiskovsky, el Te Deum de Bruckner y la Segunda Sinfonía de Mendelsson… con el bis obligado del Aleluya de Haendel. Dos horas y media de concierto, teatro lleno (a pesar de que las localidades no eran baratas).[Np]

Domingo 15 de diciembre de 2024
Según TO, hay una maraña de entes, empresas y fundaciones dependientes del Gobierno central, las autonomías y las corporaciones locales, compuesta, a día de hoy, por 4.863 organismos públicos en España. Pese a que la crisis económica y otros factores presupuestarios han obligado a adelgazar la estructura, apenas han desaparecido 840 entes en la última década, en torno al 15% de los que había en 2014.

 

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

415. Noviembre de 2024

Viernes 1 de noviembre de 2024
Sigue la tragedia en Valencia, con magnitud creciente. Ideas que me gustaría desarrollar: 1. Todo parece indicar que, más que el famoso cambio climático, un Estado elefantiásico y huero (incluidas las autonomías) es el principal responsable de la magnitud de la tragedia; 2. La solidaridad ha brotado rápida y vigorosamente desde abajo: una vez más «que buen vasallo si hubiese buen señor.»; 3. A diferencia de la otra gran tragedia, el 11-M, que sirvió sobre todo para facilitar la traición a la Transición, esta podría dar paso a un giro de la sociedad para iniciar una regeneración profunda, muy difícil, por supuesto, pero no imposible. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario