En la muerte de mi hermana

Viernes 17 (Facebooo). Ayer murió mi hermana Mary Luz (ella siempre lo escribió así), tres años mayor que yo, en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, tras trece días de luchar con un ictus que ha resultado letal. Por la situación familiar y social que sufríamos en los años cuarenta del siglo pasado, desde muy pequeña tuvo que ocuparse de mí, cuidarme, protegerme y ayudarme a crecer. De ella recibí, cuando teníamos apenas cinco y dos años respectivamente, una de las grandes lecciones de vida que me han ayudado a sobrevivir. En una situación desesperada (nuestra madre llevada en ambulancia con una hemorragia que podía ser mortal y nosotros dos solos en casa) ella me enseñó que lo único que podíamos hacer, mientras esperábamos, era rezar y no perder la esperanza. Ochenta años después, en un mundo inmenso y hermoso, donde la Vida bulle incesantemente, pero no pocas veces cruel, donde la Muerte acecha sin descanso, es bueno que quienes creen en un Creador que nos ha dado todo esto o los que queremos comprender el Devenir, busquemos refugio y consuelo a nuestro alrededor y, sobre todo, dentro de nosotros mismos y nos esforcemos por conseguir la trascendencia y la generosidad.
Lunes 20 (Facebook). Muchas gracias a cuantos, a través de este medio (o por correo electrónico o whatsapp), me habéis ayudado a sobrellevar el terrible golpe de la muerte de mi hermana. Sólo quien ha pasado por este trance, u otros de igual gravedad, puede valorar cuánto vale esa compasión del prójimo. ¡Muchas gracias!

Publicado en Varios | Etiquetado , , | 4 comentarios

Marzo de 2023

Miércoles 1 de marzo de 2023
Centro Riojano. Sesión de homenaje a la Mujer, organizado por la Asociación Prometeo de Poesía (Ángela Reyes). Ángela ha leído unas interesantes semblanzas de Leonor de Aquinia e Isabel de Castilla, mujeres que supieron imponerse sobre las condiciones de sus respectivos tiempos. Acacia Domínguez Uceta ha leído sus poemas y Soledad Serrano he leído sus preciosos cuentos de un Madrid antiguo (sobre todo uno de una niña pobre que pedía los tacos de matrices de los billetes de los cobradores de tranvías para transformarlos en los «libros que leían sus muñecas»).
Después, estimulante celebración del «29» en La Pain Quotidien.
Sigue leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado , | Deja un comentario

20 de febrero de 1970

Estoy saliendo del Centro Penitenciario de Segovia. Mi madre y mi hermano han ido a buscarme, en un coche alquilado con chófer, para poder llegar pronto a Madrid. Es un día soleado, aunque hace frío, y estoy contento y tranquilo. Tan tranquilo que he dormido de un tirón toda la noche y han tenido que llamarme a la puerta de la celda para despertarme… de forma que he prolongado una hora más mi estancia en la prisión(*).
Salgo sin barba porque hace pocos días me la he cortado, después de tres años de no afeitarme, tras pactar con el director de la prisión(**), en un diálogo complicado de forcejeos verbales y sobreentendidos («Yo tengo que cumplir el reglamento y ustedes saben que los penados no pueden tener barbas ni melenas; no puedo dejarle salir con barba.» «Tendrá usted que emplear la fuerza y yo, nada más salir, convocaré a la prensa para denunciar que en esta cárcel se tortura… Pero yo aceptaría afeitarme voluntariamente si supiera que puedo pasar a despedirme de mis compañeros de los otros dos pabellones incomunicados.») que podría despedirme de todos los demás penados.
Los tres (pequeños) pabellones habilitados en la prisión para los presos políticos están incomunicados porque, tras la huelga de hambre de Soria, los que las autoridades penitenciarias consideraron más responsables, fuimos trasladados a esta prisión en condiciones de semiaislamiento.
Estoy contento no solo por la liberación sino porque, en la despedida de todos mis compañeros (comunistas, anarquistas, trotskistas, etarras…) he podido sacar (mientras Paulino distraía al funcionario que me vigilaba) notas, recados… hasta un original de 80 folios que Luis Andrés Edo envía para su publicación a Melchor Rodríguez («el ángel rojo»).
El viaje a Madrid es especialmente reconfortante. Evitamos el túnel para poder ver los hermosos paisajes de la nacional 630, especialmente el paso por los Montes de Valsaín y el Alto del León. La nieve y el sol señorean todo el terreno y los grandes horizontes dejan atrás las pequeñas distancias del patio carcelario. Por supuesto, la conversación es alegre pero también hay momentos de silencio, que aprovecho para pensar en las tareas que me esperan: cumplir los encargos, recuperar contactos personales (familia, amigos, profesores…), buscar empleo, intentar evitar que (como consecuencia de haber sido expulsado de las Milicias Universitarias) me obliguen a cumplir la mili normal (que será en África, por la inicial de mi primer apellido), tratarme la úlcera que contraje durante mi estancia en la cárcel, intentar averiguar ciertos aspectos de mi detención, de la discusión con la dirección del partido, de nuestra expulsión… y, quizá sobre todo, profundizar en la autocrítica que inicié ya hace años.

– – – –
* Años después comprobaré, al pedir un certificado al Ministerio de Justicia, que mi salida estaba señalada para 1 de febrero y que por, negligencia o espíritu de revancha, sólo se hizo efectiva 19 días después.
** De apellido Márquez. Yo había tenido ya un encuentro muy agrio con él, en mayo del año anterior, al poco de llegar, cuando fui comisionado por unanimidad de todos los internos de mi pabellón, para manifestarle nuestra denuncia por la falta de atención a Mario Diego Capote (él y yo, ambos con úlcera, habíamos insistido en participar en la huelga de hambre de diciembre de 1968) que había muerto por hemorragia, sin recibir la necesaria asistencia médica.

Publicado en Remembranzas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Febrero de 2023

Miércoles 1 de febrero de 2023
Recitando a Alejandra Pizarnik en el Centro Riojano, homenaje a diez poetas suicidas (Delmira Agustini, Julia de Burgos, María Mercedes Carranza, Marga Gil Roësset, Violeta Parra, Alejandra Pizarnik, Silvia Plath, Antonieta Rivas Mercado, Alfonsina Storni y Virginia Woolf) organizado por la Asociación Prometeo de Poesía (Ángela Reyes). Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | 2 comentarios

Cinco años después

Dos dirigentes del Partido Socialista de Cataluña en Pineda de Mar van a ser juzgados por los delitos cometidos hace más de cinco años, cuando el Gobierno ordenó la aplicación del artículo 155 de la Constitución para parar la rebelión (golpe de Estado) que se produjo en Cataluña y el correspondiente envío de 10.000 efectivos de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía a Barcelona y a otras localidades.
No se ha dado mucho eco a esta noticia pero, para contextualizarla, Juan Pablo Polvorinos, en esRadio, ha emitido un reportaje, de 12 minutos (al principio de este podcast: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2023-01-17/es-noticia-vox-amenaza-al-pp-con-consecuencias-sin-no-le-apoyan-en-el-protocolo-del-aborto-6976687.html), recogiendo los principales hechos que provocaron las denuncias y el enjuiciamiento.
Es espeluznante el relato de una acción perfectamente coordinada entre los dirigentes de la Generalidad y los militantes fascistoides del separatismo, con el apoyo implícito o explícito de los mozos de escuadra, de cómo fueron acosados y finalmente expulsados, como si se tratara de apestados o delincuentes, de los hoteles previamente contratados, cuyos dueños habían recibido presiones y amenazas de los correspondientes ayuntamientos o de otros instituciones; de cómo tuvieron que ser alojados en un barco (que luego sería conocido como el «Piolín» y a los que se alojaban, como «piolines»)…
Esos hombres, y mujeres, armados y preparados para repeler cualquier agresión, habían recibido órdenes tajantes del Gobierno de no responder a ninguna provocación, incluso de ni siquiera sonreír, para no irritar a los rebeldes.
El reportaje recoge también algunas de las llamadas que recibieron las víctimas de ciudadanos de Cataluña que les ofrecían su apoyo. Lo que merece nuestro respeto y gratitud.
Respeto y gratitud que, sobre todo, se merecen aquellos servidores públicos que se sacrificaron y reprimieron las naturales deseos de defenderse y castigar como se merecían los que los humillaban de esa manera.
Respeto y gratitud que se transforma en desprecio hacia aquel Gobierno que había dicho solemnemente (la vicepresidenta Sáenz de Santamaría) que no tolerarían comportamientos mafiosos y luego (por miedo, por chantaje, por soborno…), y después de titubeos y ofertas de contubernio, aplicó en falso el artículo 155, dejó escapar al jefe de la rebelión, dejó intacto el monstruoso aparato de agit-prop (sobre todo TV3 y La Vanguardia) y facilitó la recuperación del «procés» con una precipitada y absurda convocatoria de elecciones. Y desprecio hacia el Gobierno actual que, lejos de corregir aquella política (y negando cínicamente las declaraciones que había hecho en aquella época el que luego sería su presidente), la ha magnificado con indultos, mesas de «diálogo» paritarias, modificación del Código Penal a la medida de los separatistas… (cuyas consecuencias son impredecibles) y volviendo a humillar a aquellos policías y guardias civiles, repitiendo el apelativo peyorativo de «piolines» para referirse a ellos.

Publicado en Crónicas, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Enero de 2023

Domingo 1 de enero de 2023
Un nuevo año, que no es poco…
Banquete familiar, casi al pleno[Np], para recibir al año e intercambiar regalos.
Puede ser un buen año para los libros, profesional y personalmente. Intentaré leer más y mejor y escribir con mayor disciplina…
Para ayuda, imaginemos un par de diálogos: entre Cervantes y Borges y entre Santa Teresa de Jesús y Harper Lee.
El primero:
—La pluma es la lengua del alma.
—Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.
El segundo:
—Lee y conducirás, no leas y serás conducido.
—El libro que debes leer no es el que piensa por ti, sino el que te hace pensar. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | 1 comentario

Diciembre de 2022

Jueves 1 de diciembre de 2022
Diciembre, mes intenso.
En el Ateneo sesión de homenaje a Enrique Velázquez, muerto el 6 de marzo de 2021, y presentación de su libro 150 espinelas. Mucho que comentar.[Np] Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | Deja un comentario

Noviembre de 2022

Martes 1 de noviembre de 2022
Noviembre. Noveno mes de los romanos (antes que insertar los de Julio y Augusto); mes dedicado a los difuntos y las ánimas del purgatorio y a la prevención del cáncer de próstata por la Fundación Movember, que nació en Australia en 2003 y se extendió a una veintena de países (entre ellos, España). Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | 1 comentario

Hace cinco años

Hace hoy cinco años, el Jefe del Estado, Felipe VI, dirigió un mensaje a la Nación necesariamente solemne y breve y especialmente claro y determinante.
El motivo era evidente: «Todos hemos sido testigos de los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la Generalitat de que sea proclamada −ilegalmente− la independencia de Cataluña.– Desde hace ya tiempo, determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno.» El diagnóstico, certero: «Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado. Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en Cataluña.» Y la solución, justa y necesaria: «Por todo ello y ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía.»
Consecuentemente con ello, el Rey enfatizó la necesidad de mantener la esperanza en esa solución: «Son momentos difíciles, pero los superaremos. Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante. Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos. Porque nuestros principios democráticos son fuertes, son sólidos. Y lo son porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad. Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas. Y así debemos seguir ese camino, con serenidad y con determinación. En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña.» Y su compromiso, institucional y personal, con el pueblo español: «Termino ya estas palabras, dirigidas a todo el pueblo español, para subrayar una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España.»
Cinco años después y tras una serie de acontecimientos de importancia histórica: aplicación huera del art. 155, elecciones autonómicas convocadas para facilitar el reagrupamiento de los separatistas, fuga (sospechosamente fácil) del presidente de la Generalidad y deambular por Europa con apoyos sospechosos, proceso a los líderes secesionistas con una condena absurdamente blanda y con alguna justificación surrealista (como que la proclamación de la República independiente de Cataluña era una especie de ensoñación), el cambio radical del Presidente del Gobierno que pasó de pedir mano dura contra los golpistas a indultarlos para que salieran de la cárcel… cinco años después la rebeldía se mantiene en todas las instituciones catalanas, el acoso a la ciudadanía no independentista es cada vez más fuerte (especialmente en la enseñanza pública) y el Estado es prácticamente inexistente en Cataluña.
Es cierto que en el gobierno catalán hay un fuerte enfrentamiento entre las dos fuerzas principales (Ezquerra Republicana y JxCat), pero más cierto aún que el Gobierno central colabora por activa y por pasiva para que esa ausencia del Estado allí se «institucionalice».
Por eso el discurso de Felipe VI hace cinco años es tan oportuno y actual como entonces… aunque, desgraciadamente, también tan arriesgado.

Publicado en Crónicas, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Octubre de 2022

Sábado 1 de octubre de 2022
Octubre… ya estamos en la última cuarta parte del año… Buen momento para recordar el poema de Leopoldo de Luis.

[…]Octubre otra vez fruto
de este paisaje, este árbol
donde día tras día oscuramente
mi pobre corazón se va quedando.
Vivir es reencontrarse
en todo lo lejano,
ser otra vez aliento en el paisaje
que fue otra vez soñado.[…]
Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | 8 comentarios