418. Enero de 2025

Miércoles 1 de enero de 2025
Banquete familiar de Año Nuevo (sin problemas de superstición por ser 13 y con capón como los de antes).[Np].Buenos días para hacer, como me gusta decir, recuentos amables y proyectos razonables… pero, entre flemones y trancazos, todo queda pendiente.

Jueves 2 de enero de 2025
En la librería Vualá, pequeña pero muy agradable, comprando libros para los más pequeños… y, luego, estimulantes juegos en el (muy bien aprovechado) parquecito de Plaza de Olavide.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

417. Fany

El viernes pasado, en las primeras horas de la madrugada, murió Fany (Epifanía Pérez Béjar, Hoyo de Pinares, Segovia, 4 de diciembre de 1938 – Barcelona, 29 de noviembre de 2024), mi amada compañera de juventud (en los intensos años sesenta del siglo pasado), mi amiga de toda la vida, tras una lucha, tan dura como serena, contra un cáncer que, cuando dio la cara, ya era invencible. Fany luchó contra la enfermedad y se preparó espiritualmente para la muerte con la misma entereza que se había enfrentado a otros muchos acontecimientos dramáticos de su vida.
Viajé a Barcelona para despedirnos unos días antes y pudimos rememorar juntos algunas de las circunstancias que compartimos. En todas estas décadas, desde que ella regresó a España de su exilio y se afincó en Barcelona (donde ejerció durante décadas su profesión de maestra) nos veíamos, solos o en compañía de su marido y otros amigos; también algún año en su casa de Estepona, donde pasaban las vacaciones.
Debo a Fany muchas de las cosas buenas de mi vida. Siento una inmensa gratitud porque siempre recibí su generosa comprensión de mis carencias y errores y su noble apoyo para mis sueños y aventuras desde que nos encontramos en los primeros sesenta del siglo pasado en la Escuela Social. Desde nuestra primera conversación (que recuerdo con claridad y especial emoción) ella me enseñó la ternura, la delicadeza. Fany fue la primera persona que me propuso leer a Miguel Hernández y festejar la Primavera (paradójicamente a ella se lo había enseñado una profesora de su colegio falangista); su ayuda fue decisiva para que me consolidara como un líder sindical, primero en el curso, luego en el centro y, al final, en la asamblea nacional de estudiantes de nuestra carrera. Ella me secundó y asumió todos los riesgos cuando me afilié (con tanto idealismo como torpeza) a uno de los grupúsculos antifranquistas, «a la izquierda de la izquierda», lo que nos llevó a la detención, juicio y condena (que ella logró evitar exiliándose en Francia) y produjo unas hermosas cartas clandestinas, que reflejan bien aquellas circunstancias, tanto personales como políticas…
En un momento determinado de nuestro último encuentro, Fany me recordó que le gustaba mucho el poema de Juan Ramón Jiménez «El viaje definitivo» (también es uno de mis favoritos) y, como no nos fiábamos de nuestra memoria, le pedí a mi hija que me lo enviara y se lo pude leer completo.

EL VIAJE DEFINITIVO

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que se amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.

También nos pareció oportuno que leyera el poema que le dediqué a mi amiga Julia Trujillo (que sufrió un infarto repentino y se murió en mis brazos) en agosto de 2013.

NO TODO SE TERMINA CON LA MUERTE

No todo se termina con la muerte.
(La muerte no es el Todo, lo Absoluto,
porque el Todo, lo Absoluto, no existe
o, al menos, no podemos conocerlo.)

La vida permanece en la memoria,
en el surco que abrimos,
en el árbol plantado,
en la carta afectuosa,
en el canto alegre de la madrugada,
en el amor de los que quedan a este lado.

No todo se termina con la muerte
porque la vida siempre triunfa sobre ella,
porque sabemos que mucho de nosotros sobrevive
en aquellos que compartieron nuestra senda.

Pero, sí, la muerte es un golpe decisivo,
un tajo inexorable, una frontera,
un abismo sin fondo
que se abre y nos engulle,
sin resolver la duda que arrastramos
desde que nos pusimos en pie
y nos atrevimos a mirar a las estrellas.

Aunque no se lo dije, tengo claro que los versos que hablan del surco, el árbol, la carta afectuosa, el canto alegre de la madrugada… están relacionados con recuerdos comunes (¡Ay, aquella madrugada que volvíamos, desde el barrio de Campamento, hacia su casa en la calle Caramuel y ella me cantaba «Recuerdo de Ypacaraí»!)
Hablamos también, como era lógico, de sus poemas en el blog que mantuvo durante más de dos décadas (https://palabrasnomadasdelviento.blogspot.com/search/label/Algo%20sobre%20mi)[i], pero no supe en ese momento elegir el adecuado, que debería haber sido el que ella publicó el primer día de 2022:

Frente a todos los fríos,
frente a todos los miedos,
la esperanza.
Si las heladas arrasan el jardín
volvamos a sembrar
y brotarán afectos, abrazos
y besos en flor.

Debí recordarlo y leérselo y haberle dicho que cuando las heladas arrasan, además del jardín, al jardinero (la jardinera), alguien debe continuar la cadena (el devenir) y volver a sembrar para que broten «afectos, abrazos / y besos en flor».

——
[i] El blog se abre con estas preciosas palabras: «He abierto mi ventana y una bandada de palabras ha emprendido el vuelo buscando un lugar cálido donde vararse, donde tomar aliento para seguir el vuelo. Son palabras nómadas, sin patria; palabras que vuelan con el viento en el espacio sin fronteras de Internet. Cuando pasen por tu jardín, no les niegues los frutos de tu árbol ni el agua de tu fuente, pero no intentes atraparlas. Déjalas seguir volando…»

Publicado en Emociones, Nombres propios | Etiquetado | Deja un comentario

416. Diciembre de 2024

Domingo 1 de diciembre de 2024

Fuera: corrupción y matanzas, mediocres expertos en manipulación de masas al servicio de los superpotentados… Dentro: el valor de la familia, el bullicio creativo de los pequeños.[Np]

Lunes 2 de diciembre de 2024
¡Clara, 14 añazos!
Conclusión sobre el Congreso del PSOE. Si no se produce un milagro (un héroe, simplemente un socialista honesto, que denuncie la putrefacción a la que ha llevado Sánchez el partido), el PSOE consolidará su degeneración y el país avanzará, a saltos. «a trancas y barrancas», a su deconstrucción.

Martes 3 de diciembre de 2024
Anoche, por casualidad, vi la entrevista que TVE (24 horas) le hizo a Irene Montero, que presentaba su libro Algo habremos hecho. Me llamó la atención lo que bien que aplicaba el argumentario bolchevique a cualquier cuestión de la actual política española.

Miércoles 4 de diciembre de 2024
Por primera vez en décadas, hoy no habrá conversación telefónica para felicitar a Fany. ¡Ay!

Jueves 5 de diciembre de 2024
Batalla cultural, conocimiento; batalla espiritual, valores y creencias; batalla pedagógica, explicar bien lo que pasó, lo que pasa y lo que puede pasar… Muchas batallas para tan menguada impedimenta.

Viernes 6 de diciembre de 2024
¿Nueva ocurrencia para desviar la atención o una nueva vuelta de tuerca en su alianza con los separatistas para avanzar en la deconstrucción…
Sánchez aboga por reformar la Constitución para «blindar derechos».

Sábado 7 de diciembre de 2024
«La gente que siente, piensa y actúa (se entiende que consecuentemente) me gusta cada día más, sea de izquierdas o de derechas (con sus extremos y “centralizaciones”, siempre que se mantengan dentro de la Ley), sea de una edad u otra, de una orientación u otra y de tal o cual origen o condición social.» He compartido en Facebook el artículo de Félix de Azúa «Esperando a Godómez», con preguntas incisivas al PP sobre el sistema electoral, la libertad de lenguaje, los impuestos, la Sanidad, la Educación…
Cae el régimen y entran los yihadistas en Siria. ¿De Málaga a Malagón? En todo caso, peligrosos juegos geopolíticos, a costa de miles de muertes e incremento de los odios.
Se anulan las elecciones en Rumanía: en todas partes cuecen habas…

Domingo 8 de diciembre de 2024
Desayuno Pontoppidan.
Acto de «resacralización» de Notre Dame. Ausencia (inexplicada) de España. Desde diversas redes sociales se hace hincapié en que hay símbolos masónicos en la restauración.

Lunes 9 de diciembre de 2024
Misa solemne en Valencia por la Dana. Felipe y Leticia se esfuerzan por hacer patente su cariño por los damnificados. Sánchez no se atreve a asistir.

Martes 10 de diciembre de 2024
Los tres grandes mandamiento de los incas: no mentir, no robar, no holgazanear. ¿Se puede mentir en determinadas circunstancias para evitar dolor o despertar esperanzas?

Miércoles 11 de diciembre de 2024
Discurso (con pocos antecedentes y bastante eco) de Felipe VI en el Parlamento de Italia.
60 aniversario del Hospital La Paz, que fue un acontecimiento en su momento muy destacado y cuyo nombre respondía a los intentos del Régimen de cerrar definitivamente la Guerra Civil. Mi hermana trabajó allí (yo le dije que se presentara porque buscaban personal), como pinche de cocina, durante más de tres décadas.

Jueves 12 de diciembre de 2024
Alguien denuncia en la Red que el PP se sumará a un homenaje promovido por el PSOE a la Pasionaria.
Cada vez se ven más testimonios en la Red contra «la partitocracia».

Viernes 13 de diciembre de 2024
Conferencia de presidentes autonómicos. Sánchez y aliados, presumiendo; PP y Vox, reprobando. Y la gente del común, cansados del politiqueo.
En la Casa Encendida, Irene Vallejo (en conversación con Jesús Marchamalo) y presentados por Ana Cristina Herreros, «La literatura como refugio». Irene lleva años sin escribir porque recorre el mundo promocionando su (ya famoso) libro El infinito en un junco. Muy interesante. Insiste mucho en que fue una niña acosada en el colegio y cuyos padre le leían cotidianamente desde que era muy pequeña. Leer es también crear (suscribo, llevo toda la vida leyendo creativamente, aprehendiendo ciertos personajes, etc.). Cita a su paisano Luis Buñuel: «La fantasía es la mitad de la realidad» (glosar, relacionándolo con las mitologías, religiones, ideologías… sueños. Machamalo cita a una escritor francés: «Quien no lee está condenado a sufrir una vida mezquina». Ambos coinciden en que evitar o manipular la crueldad en los cuentos es reducir la capacidad de los niños para enfrentarse a dramas y tragedias. Me llama la atención que Marchamalo insista tanto en si volverá a escribir, cuando tiene varios libros posteriores; Irene habla solo del último (El inventor de viajes), una adaptación de un clásico para niños. A petición de Marchamalo, destaca dos libros de reciente publicación: Extrañas y El mundo de las casas vacías.

Sábado 14 de diciembre de 2024
Una de cal y otra de arena: Félix de Azúa, en TheObjetive, despacha su análisis de Franco y su régimen con frases tan profundas y matizadas como esta: «No tenía ni doctrina ni ideario político. Todo lo que hizo se basaba en la mentira, el engaño y la alianza con lo que le conviniera». Si tuviera tiempo y ganas lo pondría en el Face junto al del otro día y haría un comentario crítico, incluyendo una autocrítica porque, quizá, yo también habría dicho algo parecido hace unas décadas
Comida con el grupo Cascorro.[Np]
Concierto en el Monumental, donde la Orquesta Music’us (Unai junto al concertino), ha interpretado El Cascanueces de Tchaiskovsky, el Te Deum de Bruckner y la Segunda Sinfonía de Mendelsson… con el bis obligado del Aleluya de Haendel. Dos horas y media de concierto, teatro lleno (a pesar de que las localidades no eran baratas).[Np]

Domingo 15 de diciembre de 2024
Según TO, hay una maraña de entes, empresas y fundaciones dependientes del Gobierno central, las autonomías y las corporaciones locales, compuesta, a día de hoy, por 4.863 organismos públicos en España. Pese a que la crisis económica y otros factores presupuestarios han obligado a adelgazar la estructura, apenas han desaparecido 840 entes en la última década, en torno al 15% de los que había en 2014.

 

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

415. Noviembre de 2024

Viernes 1 de noviembre de 2024
Sigue la tragedia en Valencia, con magnitud creciente. Ideas que me gustaría desarrollar: 1. Todo parece indicar que, más que el famoso cambio climático, un Estado elefantiásico y huero (incluidas las autonomías) es el principal responsable de la magnitud de la tragedia; 2. La solidaridad ha brotado rápida y vigorosamente desde abajo: una vez más «que buen vasallo si hubiese buen señor.»; 3. A diferencia de la otra gran tragedia, el 11-M, que sirvió sobre todo para facilitar la traición a la Transición, esta podría dar paso a un giro de la sociedad para iniciar una regeneración profunda, muy difícil, por supuesto, pero no imposible. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

414. Octubre de 2024

Martes 1 de octubre de 2024
Pesadilla malmeana, en dos tiempos (Grab. 1.142/43). Nostalgia de un paseo nocturno con F., de Campamento a Caramuel: «Una noche tibia nos conocimos / Junto al lago azul de Ypacaraí / Tú cantabas triste por el camino / Viejas melodías en guaraní. […] Dónde estás ahora, cuñataí, / Que tu suave canto no llega a mí[…]»[Np]

Miércoles 2 de octubre de 2024
Me levanté con la necesidad de releer mi poema «No todo se termina con la muerte»; lo había intentado memorizar en las veces que me he despertado durante la noche, sin éxito. Antes me lo sabía de memoria.

Jueves 3 de octubre de 2024
Noticia muy significativa sobre la degradación de las principales instituciones del Estado (y, consiguientemente, del propio Estado en su conjunto): «La Abogacía del Estado acusa al Supremo de actuar por “criterios políticos” en la amnistía. Pide al Tribunal Constitucional que desestime la cuestión promovida por el Alto Tribunal contra la Ley.»

Viernes 4 de octubre de 2024
Otra vez el trancazo, que me acechaba desde el lunes: en esta ocasión me obliga a ir a Urgencias en vez de a Paredes.
Para un posible artículo en el blog, con el título de «Alguien»: Alguien puede estar harto de lo que pasa; alguien puede pensar que se han traspasado todas las famosas «rayas rojas»; alguien puede pensar que es insoportable que a uno le consideren idiota y abusen de él sin medida; alguien puede decidirse a hacer algo especial, etcétera.
García Page en la Moncloa para oponerse al «cupo catalán». ¿Algo más que palabras?
Bildu alardea de haber pactado con el PSOE reducir las prerrogativas de la Policía Nacional y la Guardia Civil. La Red se llena de protestas: los que ponían bombas por doquier y pegaban tiro en la nuca, ven inhumano que los policías puedan emplear pelotas de goma en situaciones extremas. Infamia tras infamia el Gobierno Sánchez rearma a los separatistas y debilita a todas las instituciones del Estado. ¿Sólo por ambición de Poder?

Sábado 5 de octubre de 2024
Comida con Unai para preparar el acondicionamiento de Paredes.
Lenta pero inexorable escalada bélica en Oriente Medio: una fábrica de odio, que alimenta la fábrica de armas… y viceversa. Datos a tener en cuenta: las 1.200 muertes del ataque terrorista de Hamas hace ahora un año, ya han producido 40.000 muertes en el lado palestino, devastación de ciudades en Gaza e incursiones de Israel en Líbano, Siria, Irán…

Domingo 6 de octubre de 2024
Me levanto escuchando Radio Clásica y me llama la atención un programa dedicado a destacar la figura de Mario Benedetti, so pretexto de que hay poemas suyos convertidos en canciones, con comentarios de Benjamín Prado, Luis García Montero… ¿Colonización aquí también? He rememorado la preciosa anécdota que tengo con él (y no recuerdo si lo registré aquí), cuando le presté mi móvil (en las jornadas de Poesía Iberoamericana, que presidía Doña Sofía y a las que me invitaba habitualmente) para llamar a su mujer (y, como estábamos ambos en un espacio muy reducido, no pude evitar oír la conversación).
Comparto (y suscribo) en mi Facebook el muy interesante y rotundo texto de Marcelo Gullo Omodeo «Carta abierta al presidente de México sobre aztecas y entrañas humanas», fechado hace dos días y que publica hoy El Manifiesto. Hay que leer a este profesor argentino y comprar sus libros: Madre patria y Nada por lo que pedir perdón, ambos en Espasa.
Recibo, por diversos canales, muchas caricaturas, carteles, viñetas, «memes»… en la mayoría de los casos muy ingeniosos, pero evito ponerlas aquí para no llenar de imágenes el blog; pero hoy quería poner dos que me parecen especialmente representativos de las críticas que se hacen al PSOE y al Gobierno… ¡y me sale un mensaje, en la pantalla, advirtiéndome de que no tengo permiso para ello!

Lunes 7 de octubre de 2024
Juegos secretos (Little Children), Todd Field, EE UU, 2006, sobre la novela homónima de Tom Perrolta. Las miserias de las gentes de la Norteamérica profunda. Un marido que se masturba con fetiches y cuya aburrida esposa está a punto de abandonar a su hija para satisfacer una pasión enfermiza; un marido indolente, flojo, convertido en «ama de casa» y dispuesto al adulterio, con una esposa entregada a su empresa; un pedófilo de mediana edad, atormentado, incapaz de separarse de las falda de su madre; un ex policía incontrolado y peligroso… y mucho chismorreo y mediocridad. Coincido con Filmaffinity con la buena nota que le da

Martes 8 de octubre de 2024
Presentación en ACTÚA (AISGE) del libro La comedia sin título. Pasión y muerte de Federico García Lorca. Aprovecho la ocasión para reivindicar, una vez más, el oficio de editor.

Miércoles 9 de octubre de 2024
Sigue el escándalo de la reducción fraudulenta de los etarras más sanguinarios, a través de una enmienda (introducida de forma artera y a última hora por Sumar, y que fue aprobada por unanimidad en el Congreso) en una transposición de una directiva europea. PP y Vox, que dicen que votaron engañados, se disculpan pero no toman ninguna medida salvo hacer mucho ruido. Mucha gente en la Red enfatiza que es el «Régimen del 78» (que englobaría a todos los partidos del Sistema) el que está cometiendo infamia tras infamia.

Jueves 10 de octubre de 2024
Rocío Monasterio –esposa de Iván Espinos de los Monteros, que ya abandonó Vox hace 14 meses–, defenestrada por Abascal, se retira de la Política y critica el giro autoritario del Partido. Parece claro que el relativismo en la ideología, la moral, el compromiso, etc. conlleva una degradación de todas las instituciones. Recuerdo la merienda con el matrimonio que organizó Antonio Cánovas del Castillo, donde los conocí, aunque no llegué a hablar con ellos.
Nota sobre grandeza y miseria de la militancia.(Grab.1.154)
Una idea que me gustaría desarrollar, despues de escuchar «El prisionero de Cáucaso) de León Tolstói. Tomar personajes secundarios, pero llenos de encanto, como la hija del captor de Zhilin, y crear un futuro para ellos.

Viernes 11 de octubre de 2024
El sueño del «juego de la silla».
«El mejor maestro de la vida es el error: cobra caro, golpea fuerte pero enseña bien.» Thomas Shelby (parece que se trata de un personaje elevado a héroe en una serie de Neflix, pero en realidad un delincuente vulgar de principios del pasado siglo.
Felipe y Guerra denunciando en programa de máxima audiencia de televisión la política de Sánchez. Es de agradecer… pero también es una lástima que no aprovechen la ocasión para hacer una profunda autocrítica de sus errores… porque no hay que olvidar que este PSOE comienza en Suresnes.

Sábado 12 de octubre de 2024
Viaje a Paredes, con la inestimable ayuda de Unai.[Np]
Deslucido, pero meritorio, Desfile del Día Nacional.
Buena celebración del Día de la Hispanidad en Barcelona. Bastante gente (teniendo en cuenta…) y un «Cocido de la Hispanidad» en la Casa de Madrid ¡con más de 200 comensales!

Domingo 13 de octubre de 2024
Otro extraño programa de «Documentos», en Radio Clásica, esta vez con Ana María Matute y no sé con qué pretexto, a no ser porque ella dijo en alguna ocasión que los más difícil era acertar en qué tono desarrollar la obra, como ocurre en una sinfonía . Recuerdo la entrañable anécdota que tuve con ella sobre su maravilloso Rey Gudú. Estábamos en una «cena de importantes» (quizá Hey Festival, en Segovia), en la mesa presidencial los dos, y le conté que había estado en Oslo y que a respuesta de un colega noruego que me preguntaba si conocía alguna gran novela reciente en España para publicar en su país y yo le ponderé de tal forma Olvidado Rey Gudú que me dije envíeme el contrato para firmar… Tuve que aclararle que los derechos estaban en España y yo era simplemente un enamorado de esa obra. Ana María se levantó (y yo la secundé, claro) y me dio un fuerte abrazo de gratitud, con gran sorpresa de todos los comensales.
………………………

Sábado 26 de octubre de 2024
La combinación de un «trancazo» especialmente duro y persistente, un problema profesional enconado y no muy bien resuelto… y el estrés consiguiente, me han tenido bloqueado estas dos semanas.[Np]
Esta madrugada se ha retrasado el reloj una hora… ¡Lástima no poder hacer lo mismo con el calendario y volver a hace quince días!
¡Fany!

Domingo 27 de diciembre de 2021
Celebrando el cumple de Iria y Malena (con sus padres, abuelos, tíos, etc.). Buen ambiente familiar.

Lunes 28 de octubre de 2024
¡Puñetero trancazo, mal por el día y peor por la noche!

Martes 29 de octubre de 2024
Entrevista con Quique Olmos en el Vincci. Buenas perspectivas.[Np]
Mucho trabajo con Pontoppidan.

Miércoles 30 de octubre de 2024

Espeluznantes noticias sobre los efectos de la dana sobre Valencia. Parece que las comunicaciones de las alertas no funcionaron y las acusaciones entre las distintas administraciones enturbian y perjudican la explicación de lo que realmente pasó.

Jueves 31 de octubre de 2024
Es posible que haya centenares de muertos, aparte de una devastación prácticamente total de pueblos enteros. Muchos damnificados se quejan de que no han visto todavía ningún uniforme (bomberos, policías…).

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

413. Septiembre de 2024

Domingo 1 de septiembre de 2024
«¡Vuelta al cole!» Principio de curso, lleno de tensiones. No hay más remedio que resistir…
… La foto, de anteayer, demuestra que la vejez se hace cada más indiscreta… pero por ello no nos vamos a enfadar con ella.

Lunes 2 de septiembre de 2024
Los tres errores encadenados de los republicanos españoles: no asumir la derrota militar… y social, sobre todo a partir de 1945 y haber mantenido el guerracivilismo hasta el final del Régimen… y durante la Transición, sobre todo a partir del segundo periodo de mandato socialista con Rodríguez Zapatero; 2) no haber estudiado a fondo y haber falseado cínicamente las verdaderas y profundas causas de la derrota, durante el régimen anterior ni, lo que es más grave, durante la Transición; 3) proponer desde el Poder o desde la Oposición un «progresismo» sin haber estudiado, profundamente y sin prejuicios, la historia de nuestro país.

Martes 3 de septiembre de 2024
Mucha información de y sobre Alvise en la Red que va definiendo al personaje.

Miércoles 4 de septiembre de 2024
El sueño recurrente de perdido por una ciudad laberinto.(Grab. 1.107/08
Después de muchas tensiones y apurando los plazos, María Isabel Perelló Doménech (Sabadell, Barcelona, 18 de marzo de 1958), ha sido elegida presidente del TS y del CGPJ, por 16 votos a favor y 4 (de sus propios compañeros del ala «progresista») en contra. Su trayectoria, sus contextos y circunstancias familiares y profesionales y otros detalles son dignos de estudiarse para comprender un poco mejor la situación de nuestro país.

Jueves 5 de septiembre de 2024
Es necesario estudiar bien a figura del caudillo o capo de una banda (dictador, autócrata, tirano, déspota…). Hay excelentes obras literarias y multitud de casos reales en la historia… sobre todo en los últimos siglos. El tirano se caracteriza por una desmesurada ambición de poder, una voluntad difícil de vencer, una falta absoluta de moral o de empatía y una especial capacidad para el regate, el cambio de táctica o estrategia (sin abandonar jamás su objetivo supremo de detentar el Poder más absoluto posible); cruel frío con sus enemigos y generoso con sus seguidores… siempre que no tengan la menor intención de disputar su liderazgo. Todo ello hace que sea muy difícil derrotarlo y que haya situaciones en las que sólo sea posible hacerlo mediante la muerte. También de ello hay suficientes ejemplos en la literatura y en la vida real.
Camino de Paredes.

Viernes 6 de septiembre de 2024
La RAE no se ha atrevido todavía a definir la palabra globalismo (global, globalizar, globalización, sí) aunque, como es natural, tiene, «desde siempre», recogidos términos como nacionalismo, liberalismo, capitalismo, socialismo, comunismo…
Balada del escarabajo aplastado por accidente y el sapito amable.

Sábado 7 de septiembre de 2024
Otro sueño inquietante con mi hermano y mi madre (Grab. 1111)
Parece que cierta tensión en el Comité Federal del PSOE, lo cual es insólito. ¿Se atreverá García Page a enfrentarse al caudillo? Si lo hace tiene que enfrentarse, además de al «aparato» del partido, a los líderes socialistas de País Vasco, Galicia, Baleares, Valencia, Murcia…
Me encuentro con el esta afirmación de Ana Iris Simón: «Vivimos una homogeneización, el infierno de lo igual» y averiguo que es escritora de éxito a través de su libro Feria, que compara el mundo de sus abuelos (vendedores ambulantes) con el actual. Hay que buscar.

Domingo 8 de septiembre de 2024
Juan Manuel de Prada, en una interesante entrevista que le hace Aladetrés en TouTube, dice que el inteligente Paul Valery afirma que la política moderna consiste en que la gente se preocupe por aquellas cosas de las que nada sabe y se despreocupe de las cosas que verdaderamente le afectan: y pone como ejemplo que mucha gente piensa que la subida de la cesta de la compra no puede ser solucionada por los políticos, ero si el cambio climático. La frase que está en la Red dice: “La política es el arte de impedir que la gente se entrometa en lo que le atañe.”
Se cierra la semana con un concierto en el Café Central homenaje a Harry Barris, con Pablo al piano.

Lunes 9 de septiembre de 2024
Ayer, esperando la hora del concierto, pasamos por Espoz y Mina 13, donde hay sendas placas conmemorativas del famoso Teatro de la Cruz (donde se estrenó gran parte del teatro del Siglo de Oro) y de la popular Posada de la Cruz, donde pasó unos meses el también famoso Casanova. Recordé que en el despacho que alquilé en ese mismo edificio fue donde Carmen Moreno y yo hacíamos los panfletos (que yo procuraba editar meticulosamente) y donde la Policía encontró una tonelada de panfletos pendientes de distribuir.

Martes 10 de septiembre de 2024
¡Pablo![Np]
En la excelente serie Ramón y Cajal que está reponiendo TVE hay un momento que el sabio, pesimista por los horrores de la guerra, dice: «Para mí el ser humano sólo ha creado dos valores de estima: el Arte y la Ciencia; en lo demás, el hombre sigue siendo solamente un animal de presa.»

Miércoles 11 de septiembre de 2024
El TC admite a trámite las dudas del Supremo sobre la amnistía y acepta la abstención de Campo. Noticia significativa.
El Congreso pide reconocer presidente de Venezuela a Edmundo González. Hay que elogiar el discurso de Cayetana Álvarez de Toledo (quizá una de las pocas personas del PP bien preparadas). Poco importa su carácter y su (necesario) cinismo, permaneciendo en un partido como el PP: es un arma contra la deconstrucción de España (si no está haciendo una gran estafa… que, desgraciadamente, podría ser). También se podría decir algo parecido de Alvise (mucho menos preparado) pero que con sus (no pocas veces demagógicas) denuncias pone al descubierto las miserias de nuestra clase política actual).
Bolaños defiende nombrar a afines en las altas instituciones para «seguir gobernando tres años más». Hay por ahí una lista de 23 instituciones del Estado (desde el TC hasta el Banco de España) controladas por el PSOE
Como ayer se celebraba el Día internacional sobre la prevención del suicidio, hay mucha información sobre esa lacra de nuestra sociedad actual, quizá mayor que la de «violencia de género» pero que, a diferencia de esta que se magnifica y publicita persistentemente, se oculta por gobiernos y prensa.

Jueves 12 de septiembre de 2024
Entrevista Sánchez/Edmundo González en la Moncloa, con carácter deliberadamente privado. Cada día es más incierto el resultado del pucherazo en Venezuela.
En Casa Pepe, menú del día: 12,00 €, no puedo evitar escuchar retazos de las discusión entre un chino, ya nacionalizado aquí y un español, ambos con pinta de autónomos o pequeños empresarios: invertir en pisos es muy rentable; alquilar o comprar un piso para (re)alquilar por habitaciones puede duplicar la inversión… Este capitalismo transnacional y de grandes corporaciones deja, sin duda, pequeños huecos para los pequeños «emprendedores».

Viernes 13 de septiembre de 2024
Sueño del extraño viaje al Ateneo
Reflexión: después de escuchar, por una parte, un vídeo muy interesante sobre la Reserva Federal y su papel en la separación de las colonias, y, por otra, la trágica situación de Venezuela (y otras naciones surgidas de la decadencia del imperio español) creo que habría que revisar (desde el punto de vista histórico) cómo se desmembra un imperio, por qué y qué enseñanzas nos aporta sobre la experiencia humana de crear territorios, sistema e instituciones que no pueden prevalecer más que un tiempo limitado.
Iván Turguénev: «La reliquia viviente», una reflexión sobre la muerte digna, totalmente contraria a lo que se está imponiendo en nuestra sociedad.

Sábado 14 de septiembre de 2024
Día especialmente familiar. A mediodía, un «brunch» en el histórico Café Comercial (en servicio desde 1887, con algunos paréntesis, y donde se escribieron obras importantes como, por ejemplo, la maravillosa Escuela de mandarines, de Miguel Espinosa) con Vera y Pablo y sus respectivos cónyuges e hijos familia (hay unas fotos preciosas); Por la noche, cena con (sólo) Unai; ¡casi pleno! Cinco «temas» que podrían tener presentes los nietos, desde ahora que están comenzando el camino y para siempre y que quizá fuera, aparte de muy placentero, de gran ayuda en sus vidas (dicho de forma sucinta y estableciendo un anagrama para mejor recordarlo): Antepasados (averiguar todo lo posible sobre ellos), Onomástica (lista de las personas relevantes con las que se van cruzando en sus vidas), Belleza (registro selectivo de aquellas cosas que nos deslumbran por su estética en el sentido más amplio; recuérdese el consejo de Franzesca a sus hijos en Los puentes de Madison), Enigma (lista de cuestiones fundamentales, de tipo filosófico, científico, ético, etc. con las que tendrán que enfrentarse para descifrarlas) y Bibliografía (en su sentido más amplio y habiendo participado activamente: registro de libros, obras de teatro, películas, conciertos, exposiciones, conciertos, excursiones… importantes). Naturalmente, siempre teniendo en cuenta la edad y todas las demás circunstancias.

Domingo 15 de septiembre de 2024
Es evidente la crueldad del poderoso sin moral sobre el débil pero también es terrible la crueldad del débil sin moral cuando este, por venganza, envidia u otra causa innoble, puede atacar a su enemigo. La literatura y la historia están llena de ejemplos de ello: sin ir más lejos, en nuestra guerra civil (en la preguerra y la postguerra también). Sin necesidad de ir al drama, manteniéndonos en la comedia, hoy escuché un cuento de Guy de Maupassant, «Encuentro», que me llevó a esa reflexión. La joven casada con un barón 15 años mayo que ella y cuyo divorcio amistoso le asegura una vida acomodada con la única condición de mantener las apariencias… No sé si ya se ha hecho pero creo que de este relato podría salir una película de gran éxito.

Lunes 16 de septiembre de 2024
I Congreso Hispanidad Campo Gibraltar (4 a 6 de oct. 2024): «La Hispanidad molesta por ser una civilización ejemplar. Por ser un modelo de integración, respeto y empatía, entre personas, razas y culturas. Todo un paradigma para el futuro de la humanidad y en beneficio de la especie.– Nos atacan, porque nos temen; por ser la alternativa moral a la de los “anglosangrones”. Por ser todo un modelo “generador”, como alternativa al de estos últimos, el “depredador”.– Hemos de deshacer la hipnosis propagandística ejercida por los “anglosangrones”, con mayor ahínco desde principios del siglo XIX, y despreciar a los “hispanobobos” que catalogan como facha a cualquier hispanófilo por el mero hecho de serlo.»

Martes 17 de septiembre de 2024
Idea: leyes fundamentales (¿fundacionales?) para superar la tremenda crisis que vive nuestra sociedad (y, quizá, por este orden): 1. Ley de la Función pública (fortalecimiento del Estado mediante una Administración independiente de la alternancia política y unos Presupuestos Generales del Estado basados en la tríada austeridad-reciclaje-mantenimiento). 2. Ley de defensa de la lengua española (la única común a todos los ciudadanos) que debe prevalecer, en todas la comunicaciones del Estado, en toos lsus ámbitos y niveles, sobre las lenguas regionales y hacer frente a la persistente colonización del inglés; ello servirá para un mejor desarrollo de nuestra literatura, de nuestra ciencia y de nuestras relaciones internacionales… y de nuestra convivencia. 3. Ley de Extranjería, desplazando la justa solidaridad con los países subdesarrollados (mejor que el eufemismo «en vías de desarrollo») con programas e inversiones a desarrollar en aquellos países y regulando la inmigración con entradas rigurosamente legales y la exigencia del compromiso explícito de las personas acogidas de respetar nuestra cultura y nuestra manera de organizar la convivencia. 4. Ley de protección de la familia, la infancia, la juventud y la vejez, con políticas específicas de reequlibrio de las tasas de natalidad y de reemplazo generacional y protección de los ciudadanos en edades críticas; por supuesto, todo ello conllevaría desmontar las actuales políticas de (falsa) igualdad, LGTB+ y todos los atropellos que están cometiendo a la biología, a la historia… y al (verdadero) humanismo. De estas cuatro primeras se derivarían otras leyes para ir reconstruyendo lo bueno que se ha destruido en las últimas décadas y abordando las reformas necesarias para afianzarlo y mejorarlo.

Miércoles 18 de septiembre de 2024
Otro sueño confuso con paisajes hermosos (Grab. 1120)
Rosas rojas (Imagine Me & You), Ol Parker, Reino Unido, 2005. Aunque alguna crítica la considera «Una comedia romántica británica, agradable, pero vulgar», me parece una obra muy interesante, sobre todo para defender la tolerancia de la homosexualidad pero no su promoción artera.
Continúa la bronca chabacana entre los gobiernos de Venezuela y España por las incompatibles versiones de uno y otro sobre el asilo político al presidente electo Edmundo González.
Un álbum de fotos en el contenedor de papel. Recuerdo cuando Unai y yo fuimos a recuperar la montaña de libros que habían depositado en los almacenes municipales por el desahucio de García Enciso, donde también vi unas fotos de familia desconocida abandonadas en algún montón de papeles. Fantaseo con la idea de un cuerpo de Traperos (héroes del reciclaje) encargados de recuperar (y «reciclar» esas huellas humanas, que son testimonios de tantas miserias de nuestra especie.

Jueves 19 de septiembre de 2024
Dura jornada en Sorgo por la mañana y frustrada reunión por la tarde para terminar la revista. Y encima con resfriado por culpa de la lluvia.
Comida con Antonio Regalado. Importante conversación. Escribiré correo (Grab. 1.123)

Viernes 20 de septiembre de 2024
El sueño de las maderas que había recogido Pablo.
Dolores y Luis, los más longevos de Paredes, invitan a sus veteranos amigos, y nos incluyen, a tomar chocolate y picatostes en la «Biblioteca» del pueblo. Más de 20 personas, en el amable ambiente de la «España vaciada».
Se repite mucho en la Red esta frase de Charles Chaplin: «La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.» Voy a intentar una réplica. (grab. 1.124)

Sábado 21 de septiembre de 2024
Agujetas después de acarrear 250 kilos de leña (aunque nos han estafado y nos han cobrado 500).

Domingo 22 de septiembre de 2024
Recolectando moras, con los gallegos, en Braojos y banquete serrano (excelente pulpo a la brasa, ricos judiones y auténtica sopa castellana; carne a la piedra de muy buena calidad… y postres para adultos y bebés golosos), a buen precio, en Gascones.[Np]

Lunes 23 de septiembre de 2024
Según algunas noticias científicas el valor de los espermatozoides en nuestra sociedad ha descendido, en pocas décadas, ¡un 50%! ¿Alimentación, medicamentos…?
A vueltas con el famoso nudo gordiano: ¿intentar deshacerlo o seguir la audacia de Alejandro?… ¡Según! A veces una sociedad se enreda tantos en sus contradicciones que parece presentar como única solución el golpe de sable… pero hay que asegurarse bien, antes de asumir eso, si no es posible desanudar, es decir, analizar cómo se llegó a ese nudo: estudiar muy seriamente la historia reciente y lejana de esa sociedad, así se aprende y se pueden corregir los errores cometidos. Por ejemplo, nuestra terrible guerra civil: ¿fue imprescindible el tajo? Y, en todo caso, es imprescindible estudiar a fondo la historia para evitar que se pueda llegar a otra situación similar?

Martes 24 de septiembre de 2024
Pesadilla: caída a una sima inmensa y oscura. (Grab. 1.129)
No he ido al Ateneo donde Zapatero presentaba un libro pero me llegan noticias de que ha sufrido algún acoso en la puerta. Buena noticia: Odilo Domínguez, con el que formé candidatura hace unos años (sin éxito) se repone (aunque muy lentamente de un ictus que estuvo a punto de matarlo), hasta el punto de que ha podido responder personalmente a mi mensaje.

Miércoles 25 de septiembre de 2024
El peor vecino del mundo (A Man Called Otto), Marc Forster, EE UU, 2022 (a partir del bestseller de Fredrik Backman). Hay una versión sueca anterior, con mejores críticas. Me parece interesante para incorporarla a mi colección de «Tres notas didácticas…» 1. El comunitarismo como resistencia frente a la voracidad de las grandes compañías; 2. La alegría para vencer el pesimismo y la decadencia; y 3. La función catalizadora del héroe local. Por cierto, se habló mucho del comunitarismo a finales del siglo pasado y yo recuerdo haberme interesado por este movimiento o ideología… pero luego le perdí la pista.
El Poder judicial, a pesar de todos los pesares, sigue su labor con las imputaciones a la mujer de Pedro Sánchez y hay cierto optimismo en la Oposición… Aunque no parece que aprovechen mucho la situación. (Grab. 1.130)

Jueves 26 de septiembre de 2024
He seguido con bastante atención el «fenómeno Alvise», muy representativo (como en su día lo fuera el 15-M/Podemos) de la situación política en España y me han interesado mucho algunas de sus denuncia, pero ya escribí hace unas semanas que podía ser otro fiasco (como tantos otros de los últimos años). Ahora parece que se confirman los peores augurios.

Viernes 27 de septiembre de 2024
Escándalo en los preparativos de la toma de posesión de la nueva presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque el presidente saliente (López Obrador) invitó a Sánchez y no al Rey. Menos mal que, en este caso, el Gobierno de España reaccionó bien, declinando la invitación (aunque miembros de Podemos, Sumar y Bildu sí asistirán.

Sábado 28 de septiembre de 2024
Jornada de mucha actividad. A primero hora, paseando con los Trufos mientras escucho una clase sobre Herman Hesse (o viceversa) reflexiono sobre la eterna contradicción entre el individualismo y sus diferentes antagonismos y cómo el péndulo se inclina a un lado o a otro, según épocas, circunstancias, etc. y cómo nunca habrá una derrota o victoria total.
A mediodía, en la antesala de Las Ventas, con Antonio Regalado y Paco Cañamero. He aprovechado para ver el ambiente en los alrededores de la plaza.
Por la tarde, en Sol, con Conchita, apoyando las protestas contra la dictadura y el pucherazo de Maduro en Venezuela. Los organizadores aseguran que la protesta se realizaba simultáneamente en 440 ciudades de todo el mundo.

Domingo 29 de septiembre de 2024
Comida de «29» en el restaurante que ha ocupado el local que dejó la popular Kon-Tiki: Swiss Butter, comida libanesa internacional, con salsa patentada: salmón al horno, con lechuga especial y patata muy bien asada; entrecot, con la misma guarnición y salsa; pan, vino y café. 55 Euros: en la relación calidad/precio le ponemos 4 sobre cinco.

Lunes 30 de septiembre de 2024
Se va el otoño, el mes, el trimestre… pero no el miedo, la ansiedad, el insomnio…

 

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

412. Agosto de 2024

Jueves 1 de agosto de 2024
En qué mundo vivimos. Con signo de exclamación o interrogación, como frase coloquial o metafísica, como título de libros o artículos, como oferta o llamada en la Red… Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | Deja un comentario

411. Julio de 2024

Lunes 1 de julio de 2024
Veo hoy la (inteligente) entrevista que hizo el 21 del mes pasado Jenaro Castro a Javier Cercas y releo su famoso artículo de finales de 2023 en El País «Un llamamiento a la rebelión». Cercas tiene una merecida fama de intelectual de izquierdas, de gran cultura y prosa brillante: puede representar perfectamente a la parte más inteligente de la izquierda actual y muchas de las cosas que dice «revalorizan» el pensamiento «progresista»… Sin embargo, y a pesar de sus afirmaciones rotundas en el citado artículo y de sus respuestas razonables en la entrevista, sus contradicciones y sus evasivas o circunloquios nos hacen pensar que se trata, en el mejor de los casos, de un ingenuo y, en el peor, en un ejemplo más de los muchos intelectuales que se plegaron al sectarismo que ha arruinado lo mejor de la Transición. Sigue leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado | Deja un comentario

410. Junio de 2024

Sábado 1 de junio de 2024
Llega junio y hay más expectación por la final de la Copa de Campeones de Europa que se celebra en el famoso estadio de Wembley, Londres (que el Real Madrid puede obtener hoy por decimoquinta vez) que en las terribles jornadas de estos días en torno a la Ley de Amnistía… ¿Se cumple el diagnóstico de mucha gente de que el régimen político de 1978 (consolidación de la Transición y constitución democrática) da paso a otro muy distinto?

Domingo 2 de junio de 2024
En la Feria del Libro, con los de Ponzano, previo desayuno clásico en John Torres. Olmo disfruta eligiendo libros en las casetas. Conversación con Paloma y Manuel (Pabellón Infantil) sobre cultura y política cultural.[Np]

Lunes 3 de junio de 2024
Marc Vidal entrevista a Alvise Pérez en un canal de YouTube (dice que lo han seguido en tiempo real como 20.000 personas). Notas: Tiene una energía envidiable; ¿un populismo inteligente?; contradicción: se queja de la Justicia pero hace alarde de haber salido triunfante de todas las denuncias y querellas que le han puesto los políticos y pederastas a los que ha denunciado en la Red.

Martes 5 de junio de 2024
Homenaje en el Ateneo a  Miguel Hernández. Rayo, Larrabido y otros hernandianos explican las pintadas del barrio de San Isidro en Orihuela… Si los militantes honestos e idealistas de la izquierda pudieran ver gráficamente y comprender el daño que ha hecho al país y, sobre todo a «las fuerzas del trabajo y la cultura», la idealización de la República y el «relato» que se viene divulgando machaconamente de cómo y por qué se perdió la guerra civil, quedarían estupefactos.

Miércoles 6 de junio de 2024
En El Carpio. «Los demasiados libros»: la Biblia y Gabriel Saíd[Np]
En el Ateneo. Luis Sanz (juez) y María Jamargo (periodista especializada en tribunales) presentan el libro del fiscal Ignacio Stampa El complot. Infamia tras infamia contra los miembros del Poder judicial que se resisten a la muerte de Montesquieu.

Jueves 7 de junio de 2024
Alvise (un fenómeno que hay que estudiar) ha conseguido que sus enemigos (a los que denuncia vigorosamente), incluido el presidente del Gobierno, y la prensa (que venía ocultándolo desde que irrumpió en el debate político) lo citen, aunque sea para vituperarlo… porque ahora entra en todas las encuestas como quinta o sexta fuerza y podría desplazar a Juns y Podemos.
¡Merendando con Olmo!

Viernes 7 de junio de 2024
Me interesa cada día más el fenómeno Alvise. He visto estos días varias entrevistas en canales alternativos de la Red y esta tarde he estado en su último acto de campaña (reparto de 200.000 papeletas de su candidatura «Se acabó la fiesta»).
Al menos una decena de «voluntarios» (la mayoría mujeres de mediana edad) y entre mil y tres mil personas recogiéndolas (y luego aplaudiendo con entusiasmo su media hora de discurso). Por lo que yo he podido apreciar, gente bastante común, familias con niños, mayores, muchos grupos de jóvenes (ninguno de los cuales con atuendo, gestos o comentarios extremistas, como sí se veían, en algunas ocasiones, en Ferraz).
Alvise es un buen comunicador aunque tiene unas preocupantes (en nuestro contexto) referencias y expresiones del tipo de Bukele… Pero su propuesta tiene elementos muy necesarios (inmigración, política exterior, Agenda 2030 y, sobre todo, corrupción partitocrática) para invertir el proceso de deconstrucción de España que venimos sufriendo prácticamente desde que se inicia la Transición, primero de forma muy débil y ahora ya de forma peligrosa.
Alvise, que ha sido el primero en denunciar casos de presunta corrupción  (Koldo, Ábalos, Begoña Gómez…) presume de tener una red de informadores colosal y disponer de documentos de extraordinario valor de los que hará uso si consigue la protección que da la condición de diputado europeo (jura y perjura que donará su retribución y que jamás vivirá de un sueldo público) para denunciar delitos que ahora no puede hacer… y asegura que no parará hasta llevar a Pedro Sánchez a prisión.
No hay que olvidar que Podemos y Vox (y otras fuerzas políticas en diversos tiempos y lugares) empezaron con actos y promesas similares y que luego estos fenómenos pueden resultar en utopías (en el mejor de los casos) o en estafas (en el peor) pero el «fenómeno Alvise» merece todo menos desinterés y ninguneo.

Sábado 8 de junio de 2024
En la Feria del Libro, con Adrián, sus padres y su novia… y consiguiendo dos libros que me interesan mucho: La casa de las bellas durmientes, de Kawabata y La poética del espacio, de Bachelard, en la traducción de Ernestina de Champourcin.

Domingo 9 de junio de 2024
Por la mañana, dura jornada en El Carpio.
Por la tarde, votando, con más preocupaciones que alegrías.[Np]

Lunes 10 de junio de 2024
Datos a tener en cuenta: Total población censo electoral: 35.912.429. Total votos contabilizados: 17.554.385, 49,21% (incluidos, votos nulos, y votos blancos: 123.354 y 123.620). Total Abstenciones: 18.111.070, 50,79%. 95,58% para las 9 formaciones que se han repartido los votos útiles para los 61 escaños; 4,42% para las 24 formaciones que no han conseguido escaño.
Valoración del reparto de escaños: práctico empate entre el bloque de Poder y la Oposición y necesidad imperiosa de superar el análisis que hace la clase política y el periodismo de trinchera.

Martes 11 de junio de 2024
A la vista de los resultados de las Elecciones: ¿qué fue de los emergentes que iban a cambiar la sociedad? ¿y los reconstituyentes que iban a crear nuevas izquierda y nuevas derechas?

Miércoles 12 de junio de 2024
Cuando trabajaba en la SGAE había un jefe de sección que descartaba a cualquiera que no le gustara con una frase de intención peyorativa «¡Ese es un dicharachero!» Aunque es palabra de poco uso yo creo que hay muchos dicharacheros.

Jueves 13 de junio de 2024
Reunión para preparar el número 34 de la revista… Poco a poco.
«Esplender entre cacerolas». Debería escribir una entrada en el Blog sobre la señora que fregaba platos y cacharros en La Cruz Blanca (Menéndez Pelayo con Alcalde Sainz de Baranda), uno de esos textos breves de prosa poética donde el narrador explica cómo se quedó sobrecogido ante la belleza, serena, discreta pero espléndida de la negra de mediana edad, de facciones perfectas y cuerpo armonioso, de movimientos suaves y miradas recatadas…

Viernes 14 de junio de 2024
«Graduación» de Olmo en el CP Rufino Blanco (donde hicieron la Primaria su madre y su tío). 60 preciosos escolares (niños y niñas) que pasan de Infantil a Primaria, con ambiente familiar y profesores y personal en general (por lo que se ve) con verdadera vocación. He podido saludar a Isabel, la profesora de Olmo, y darle las gracias. He reflexionado sobre el cambio que se ha producido en la familia en tres generaciones donde la transmisión de la moral y el saber, tanto vertical (abuelos, padres, profesores…) como horizontal (hermanos, amigos…) fundamentalmente personal, directa, jerarquizada, etc., ha dado paso a una transmisión escorada al igualitarismo, el relativismo, la supremacía de la tecnología, etc.
Acto de Neos (coordinando 70 entidades histórico-culturales… ¿demasiadas?) en en la universidad privada CEU San Pablo para presentar el manifiesto «Unidos por España. Una Historia para unir, una Historia para enseñar» con intervenciones todas ellas muy interesantes de Ángel Mazo (España Nación): «Los del invento de la Memoria [democrática] son los mismos que no quieren que se estudie historia, quieren que se estudie sumisión; Jaime Mayor Oreja (presidente de Neos): España ya ha empezado un recorrido hacia hacia la España “plurinacional”, guiados por el “derecho de autodeterminación” […], y esto es una batalla a medio plazo, que va a ser la batalla de verdad de España [y] esta batalla no se puede perder.»; María San Gil (Instituto de Estudios Históricos y Neos) leyó los cinco puntos que resumen el manifiesto; Maria del Carmen Iglesias (Real Academia de la Historia) se suma, mediante vídeo, al manifiesto; Diego Rodríguez Póntica (desarrollo del videojuego «Plus Ultra: Legal» para enseñar Historia); Pedro Corral, autor de importantes libros de Historia sobre la Guerra Civil española: «Estamos asistiendo a la de demolición de la España constitucional [proceso] que empezó en 2007, con la aprobación por un gobierno socialista de la Ley de Memoria histórica.» (yo creo que comenzó mucho antes) y condena el uso presentista de la Historia «cuyo fin es resucitar las dos Españas para hacerles al final el juego a los que no quieren que haya ninguna.»; Jesús Sainz (vicepresidente de Puy du Fou España), que explica lo que significa este parque temático sobre la historia de España, que une la razón y la emoción; José Luis López-Linares (director de documentales de éxito como España, la primera globalización o Hispanoamerica, canto de vida y esperanza): «Hay que construir una base cultural, un capital simbólico, porque si no la política no puede actuar.»; Francisco Vázquez (en 2014, después e haber ocupado importantes cargos en el PSOE y en la Administración, se dio de baja en el Partido al considerar que la Ley de Memoria Histórica de Zapatero pone en entredicho la Constitución y la Transición y «ha producido una ruptura del pilar de la Transición que fue la reconciliación entre todos los españoles».): «Es fundamental que la sociedad asuma que hay que romper los silencios, porque los silencios se convierten al final en cobardías o complicidades.» Su frase más rotunda «… mi convencimiento de que nunca como hoy, a lo largo de los más de 500 años de existencia como Estado de España nos hemos encontrado en una situación tan amenazadora y que pone en riesgo la continuidad, al menos tal como la hemos conocido, de la realidad política, social, económica, territorial y cultural de nuestra patria.»

Sábado 15 de junio de 2024
¿Nuevo escándalo? Convocados por Iustitia Europea (que no consiguió escaños en las Elecciones del día 9) y «Se Acabó La Fiesta» (Alvise Pérez, que sí consiguió 3 escaños), cientos de personas se personan en las juntas electorales para reclamar el recuento riguroso que establece la LOREG y que, desde hace muchos años, se ha omitido aceptando los resultados que da Indra a las pocas horas de cerradas las urnas. Incidentes, incluso con policías, follón de denuncias, en los juzgados y en la Red…
Todo parece indicar que el proceso creciente de deconstrucción de España, aparte de una degradación persistente de la vida social e institucional, tendrá momentos de tensión de resultados impredecibles.

Domingo 16 de junio de 2024
Se termina, sin mucho éxito, la Conferencia Internacional por la Paz en Ucrania, en la que han participado unos 100 países… pero ni China ni Rusia
Félix de Azúa (que se marchó de El País cuando expulsaron a Fernando Savater), ayer en The Objective, un artículo con el título «El equipo del amo» (en clara referencia a la chulería de Óscar Puente reconociendo a Sánchez como «el puto amo»: «Lo cierto es que el Farsante de Moncloa es, además, un pésimo gestor. Y que su equipo, elegido por la adhesión al Régimen, pero no por su capacidad técnica, es un colosal conjunto de inútiles. Las cifras son pavorosas. Somos el país de la Unión Europea con mayor número de niños en riesgo de pobreza, de jóvenes sin empleo y sin capacidad para tener una vida propia, con la productividad más baja del continente, con una deuda impagable, con la peor calificación educativa, en fin, sólo figuramos por encima de Bulgaria en desarrollo y bienestar.»

Lunes 17 de junio de 2024
El País publica la entrevista con Alvise, que fue precedida de escándalo, desarrollada en medio de bronca y que, sin duda, dará que hablar. Me gustaría analizar: a) La figura de Alvise en relación con los otros líderes que surgieron en estos últimos años y que prometían regeneración (Rosa Díez, Rivera, Iglesias, Abascal…) pero que venían todos de la política y no se la jugaban tanto como parece que ha hecho Alvise (quizá debería analizar hasta dónde y hasta cuándo me la jugué yo). b) siguiendo con mis impresiones de Colón en el cierre de campaña, qué personas se han sumado a Alvise y cómo están involucrándose.
Hace muchos años, cuando empecé a sentir verdadera preocupación por la degradación de la izquierda en España (y en gran parte del mundo), decía que tenía ganas de salir a la calle con una pancarta que (parafraseando a un eslogan que se uso de moda: «Otro mundo es posible) dijera «Otra izquierda es posible». Hoy ya habría que salir con dos pancartas: esa primera y otra igual para la derecha.)
Ha muerto Ludolfo Paramio, ídolo al principio de los comunista del PCE y luego, cuando se integró en el PSOE, icono intelectual de toda la izquierda. El obituario, muy bien redactado, está firmado por Felipe Hernández Cava, a quien traté un poco en los tiempos de mi colección Papel Vivo. DEP.

Martes 18 de junio de 2024
Aniversarios. Hace años, hoy, mañana y pasado eran días de celebración de aniversarios… ¡Hay!
Esta mañana Soledad Cánovas del Castillo comunicó al grupo «8 de Octubre» la muerte de su hermano Antonio, de 65 años. Nos conocimos en el importante viaje a la gran manifestación en Barcelona el 8 de octubre de 2017, y luego en otros viajes y reuniones del grupo (en las que él siempre elogiaba mi veteranía y mi honestidad política). Participó en el libro de conmemoración de los 40 años de Ediciones de la Torre pero no lo convencí para que se sumara a mi proyecto de organizar una agrupación en el Ateneo para promover una historia honesta en esa entidad. Las últimas veces que hablé con él o con otros amigos del grupo sabía de su enfermedad pero no que fuera tan grave. Me uno al dolor de su familia y sus amigos íntimos. DEP.
Recupero una de las muchas notitas que voy dejando por cualquier parte. En este caso, la frase-eslogan de la carta que el PP envió a todos los ciudadanos pidiendo el voto: «Tu voto es la respuesta». ¡No! Tu voto es UNA (y no la principal) de tus respuestas.
Me encuentro, por casualidad, en la Red con una foto de Iñaki González López junto a Pedro Sánchez. No sé si es de la época en que la familia de Miguel Hernández entregó, a cambio de una buena compensación económica, el legado del poeta.

Miércoles 19 de junio de 2024
Efemérides de Rizal (1861) y Artigas (1874), tan significativos y tan diferentes en la Hispanidad.
Acto en el Ateneo sobre la muerte digna y todo eso, con el título «Morirse, psicológica-mente [sic con el guion de partición], con dignidad: eutanasia», a cargo de la Agrupación para el Estudio de las Religiones, con la intervención de José María Prieto, Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Helena García Llana y Celia Ibáñez. Presenta: Francisco Javier Fernández Vallina. Frente a la enfermedad, la soledad, el dolor… parecida solución «funcional» a la que se aplica en todos los grandes problemas de nuestra sociedad.
Teniendo en cuenta que aumenta la controversia en la Red sobre el papel de Felipe VI y su actitud actual, he decidido, al final, enviar una felicitación «matizada» por los 10 años de reinado que se celebran hoy.[Np]

Jueves 20 de junio de 2024
Con Emilio Ruiz Barrachina: buenas perspectivas para su libro.
Grab. 1029, «Una gran oportunidad para España», sobre reconciliación nacional, supresión de privilegio «históricos», reducción y fortalecimiento del Estado…

Viernes 21 de junio de 2024
Rescatando a un vencejo que cayó a uno de los patios de la casa. La vida, siempre amenazada, en mi mano, primero intentado escapar y luego dejándose proteger. ¡La Vida bulle!
Significativo articulo (por quién lo dice, por dónde lo dice y cómo lo dice) en Alerta Digital de José María Macías Castaño: «Soy vocal del CGPJ y yo acuso de este desastre a los jueces en el Gobierno.» «el CGPJ es el único órgano constitucional (lo creo así, el único) que queda en pie y con sentido de Estado», «del pisoteo del Estado de derecho, se ha pasado a su pura y simple destrucción.» «La Sra. Robles y el Sr. Grande-Marlaska tienen ahora la oportunidad de demostrar algo, si no valía y valor, al menos vergüenza. Abandonar el Gobierno cuando tiene sentido lanzará un mensaje nítido y les ahorrará tener que mentir cuando se les pidan explicaciones.– Y la oportunidad que tiene el Sr. García-Page es aún mucho mayor, porque es de las pocas personas (no la única, pero de las pocas) que puede impedir la destrucción de nuestro marco de convivencia. Si no lo hace, su anunciado recurso sólo le delatará como el impostor en que se habrá convertido.– Si ninguno de ellos lo hace, yo les acuso hoy y les acusaré mañana.»

Sábado 22 de junio de 2024
En Paredes, duodécimo viaje. Lo primero, enterrar a los dos vencejitos que no pudimos rescatar de la muerte. He grabado un nota por si pudiera hacer un cuento en el que incluiría mis (dolorosos) momentos en que vi morir a otros animales queridos.
Un vendedor ambulante, en furgoneta, vocea en un pueblo «vaciado» sus frutas y verduras: buena sandía y ajos baratos.

Domingo 23 de junio de 2024
En un largo paseo, por fin fin vemos algunas hectáreas con esperanzadoras plantaciones de cebada y avena.

Lunes 24 de junio de 2024
Regreso a la urbe con mucho ruido y poco oxígeno.

Martes 25 de junio de 2024
Acuerdo PSOE-PP para renovar, repartiéndose los 20 nuevos vocales, el Consejo General del Poder Judicial. ¿Más esperanza que frustración o viceversa? Los extremos hablan de traición
Gordos y dicharacheros: una posible definición para (casi toda) nuestra clase política.

Miércoles 26 de junio de 2024
Estimulante comida con los de Villaverde.[Np]
«Un fantasma recorre Europa». ¿Aplicamos la famosa frase que abre el Manifiesto Comunista a la «extrema derecha»?

Jueves 27 de junio de 2024
Noticias, poco claras pero interesante, de un movimiento en Puerto Rico reivindicando la vuelta a ser provincia española.
Bronca en la UE por el reparto de puestos con el trasfondo de la pugna entre el frente de socialistas y populares y la «amenaza» de la «extrema derecha». Convocatoria de elecciones en Francia, donde la fuerza más votada será la de Le Pen.

Viernes 28 de junio de 2024
Cada día, un nuevo escándalo en relación con la Amnistía. El Gobierno dispuesto a aplicarla hasta sus últimas consecuencias (amnistiando el terrorismo y la malversación).
Aznar reivindica absolutamente su «Pacto del [Hotel] Magestic» con la CiU de Pujol. La derecha de siempre.
Despedida de Laura.[Np]

Sábado 29 de junio de 2024
Una curiosa noticia en la Red, explicando cómo un español llamado Manuel José llegó a Nueva Zelanda en 1830, en busca de ballenas, y acabo casándose con cinco nativas, dejando una descendencia de 9 hijos, 41 nietos y más de 300 biznietos, todos ellos amantes y seguidores de la cultura española (flamenco, toros, siesta, etc.) y que siguen los triunfos de la «roja» como propios.(Np]
Interesante artículo de (mi, críticamente, admirado) Antonio Muñoz Molina: «Los últimos testigos», con este destacado: «Se van muriendo los que vivieron la Guerra Civil: quiénes les escuchamos debemos transmitir sus historias.» y esta conclusión: «Nuestra tarea es atestiguar lo que hemos visto con nuestros propios ojos, incluso cuando parezca que nadie está interesado, y también contar lo que nuestros mayores nos contaron, lo que de otro modo no habría dejado huella en el relato de la Historia.» Parece que el artículo pertenece a un serie que se llama «Las otras vidas». Buena ocasión para que este brillante escritor se decida por fin a revisar a fondo el papel que tantos intelectuales «progresistas» (cobijados en el potente y lucrativo auditorio –en su doble acepción de ‘sala’ y de ‘conjunto de oyentes’– de El País y otras fuerzas políticas similares) han jugado y siguen jugando para desarrollar un relato de la historia de este último siglo de nuestra país (especialmente compleja y complicada), escorado y falseado hasta la saciedad para recuperar e imponer el guerracivilismo. Es posible que si hace esto, AMM tenga que lamentar no haber prestado más atención a las causas de las grandes tragedias de esa historia, y, sobre todo, al siniestro negocio que se ha montado a partir de ello.

Domingo 30 de junio de 2024
Aparece en escena Andrea de las Heras, novia de Alvise Pérez. ¿Se está montando (por uno o/y por otros) un nuevo icono (la pareja) como posible instrumento de manipulación de masas? Por cierto, en uno de los perfiles que Alvise muestra en la Red invita a que le escriban directa y personalmente. Quizá recoja el guante.
Segunda lectura de La casa de las bellas durmientes… Mejor obra, Lo bello y lo triste.
Se acaba junio. Parece que mi salud no va peor… a pesar del puñetero estrés y de los siempre acechantes bajones.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

409. Mayo de 2024

Miércoles 1 de mayo de 2024
José Mujica, 88 años, anuncia que tiene cáncer de esófago y que le queda poco tiempo y envía este mensaje a los jóvenes: «Luchen por el amor, no se dejen engatusar por el odio. Si los llega a atrapar la droga, no se queden solos. Nadie se salva solo. Pidan colaboración, luchen. La única libertad está en la cabeza y se llama voluntad. Y si no la utilizamos no somos libres.»
Deslucida y sesgaba manifestación sindical en Madrid y otras localidades. Unai Sorgo y Pepe Álvarez reivindicando la «regeneración democrática» que anunció Sánchez, teatralmente, el lunes pasado.

Jueves 2 de mayo de 2024
En Paredes, con buen tiempo, pasando por Atienza.[Np sobre discusión]
Retomo la lectura de Frente al miedo, la selección que hace Guillermo Herranz de la obra de Antonio Escohotado, Barcelona, Página Indómita, 2015.«[…] detesto el victimismo y pago sin vacilaciones el peaje por la independencia.» (pág. 46);«Evitad la fuente primaria del dolor, decía Epicuro, desconfiando de quienes venden paraísos futuros, pues chantajean al insensato con una perspectiva de purgatorios e infiernos, coetáneos o posteriores a la muerte. Son mercaderes de miseria material y espiritual, apóstoles de aquella superstición que veda a grupos e individuos la meta más alta, el placer óptimo de gozar la temporalidad.» (pág. 102) Todo digno de atenta lectura, todo necesitado de reflexión y debate.

Viernes 3 de mayo de 2024
El Ministerio de Cultura elimina el Premio Nacional de Tauromaquia. Los gobiernos de Castilla La Mancha (PSOE) y Madrid (PP) se enfrentan a la medida programando sus propios premios. La generación del 27 tenía taurófilos y taurófobos. Una vez le preguntaron a Lorca cómo un hombre (tan sensible) como él podía defender la tauromaquia (como Alberti y otros de esa generación) y respondió que era muy bueno para los españoles poder exorcizar sus pasiones violentas de esa forma. Los partidarios de ahora añaden otro argumento también respetable: la raza del toro bravo se extinguiría si no hubiera corridas de toros.
Interesante charla con un vecino de Paredes, Miguel Ángel, con un año menos que yo, que nació en la misma habitación en la que ahora dormimos nosotros. He empezado a hacer algunas fotos y tomado algunas notas en un cuaderno que dejaré en aquí, a ver si sirve para algo (aparte de para mantenerme curioso y entrenado).

Sábado 4 de mayo de 2024
Volví de Paredes con hambre de escuchar música profunda. Fui directamente a Tomás Luis de Victoria y su obra Oficio de Semana Santa, contenida en un doble CD que tengo hace muchos años… pero como tengo problemas con el reproductor de discos de mi ordenador tuve que recurrir a YouTube y ahí me decidí por la (magnífica) versión de la Misa de Difundtos de Peter Phillips & Tallis Scholars…
Como, en determinadas circunstancias, me gusta leer mientras escucho determinada música (o viceversa), se ha producido una de esas casualidades que Jung y sus seguidores califican de «sincronicidad». Justamente leía, mientras escuchaba la sublime música de Victoria, el capítulo de Escohotado dedicado a los alucinógenos y concretamente al LSD. He recordado que, cuando se puso de moda esta droga entre determinada gente «progresista y rebelde» de Madrid, una amiga universitaria que vivía en una comuna me dijo que si yo tomara LSD no sobreviviría a la experiencia y me contó cómo su experiencia la había hecho «ver» cómo se animaba la naturaleza, cómo podía percibir el interior de las plantas… y también de las personas (incluso, yendo en el metro). Yo le repliqué que, en determinados momentos, yo no necesitaba ninguna droga para tener sensaciones parecidas, por ejemplo, ante determinadas muestras de las grandeza de la naturaleza o en el orgasmo.
Escohotado cita la experiencia de Husley con la mescalina: «Veía lo que Adán vio en la mañana de su creación: el milagro, momento a momento, de la existencia desnuda[…] Todo brillaba con luz interior y era infinito en su significado.» (pág. 146) Cita también la experiencia de un postgraduado de Yale con el LSD: «Estaba tumbado en el suelo, mirando hace el cielo, y podía ver las hojas de la planta y la savia que fluía en su interior[…] Por un tiempo me convertí en planta y sentí que mi columna vertebral crecía entre los ladrillos y echaba raíces[…]. (pág. 147) Escohotado argumenta también sobre la relación entre estas experiencias y la mística cristiana o del budismo zen y cita un párrafo del libro de D. T. Suzuki y E. Fromm, Budismo Zen Psicoanálisis, México, FCE, 1964: «[el único método de conocimiento y vida consiste en] penetrar directamente en el objeto mismo y verlo desde dentro…, porque conocer la flor es convertirse en la flor.» (pág. 148).
Se cita mucho la frase de Shakespeare: «Estamos hechos de la misma materia que los sueños, y nuestra pequeña vida cierra su círculo con un sueño». Pero el comienzo del poema «Espacio», de Juan Ramón Jiménez, aunque menos citado, me parece más profundo, más cerca de la (casi imposible pero) necesaria comprensión del Devenir: «Los dioses no tuvieron más sustancia que la que tengo yo. Yo tengo, como ellos, la sustancia de todo lo vivido y de todo lo por vivir.» Y también es bueno recordar la maravillosa lección que da la maravillosa Gelsomina al miserable Zampanó, explicándole que hasta la más modesta piedra de la calle tiene la misma sustancia que el universo entero (La strada, Federico Fellini, Italia, 1954).
No es cosa de contar aquí intimidades (para eso están las notas póstumas, como expliqué cuando comencé este nochario), pero estoy convencido de que ciertos estados de ánimo, ciertos sentimientos y emociones, cierta sabiduría, no necesitan de drogas para ser alcanzados. Estoy convencido de que determinados estados de placer o de dolor (el momento sublime de la fecundación, el parto, la muerte de un ser que tú has llevado dentro o que te ha llevado a ti), son más profundos y maravillosos (y más auténticos) que los que puede producir la alteración química de nuestro organismo. Naturalmente, ello no significa que ciertas personas en ciertas circunstancia no puedan alcanzar ciertos objetivos sin recurrir a las drogas.[Np]

Domingo 5 de mayo de 2024
El sueño del (ficticio) jefecillo de la AEALIJ.
No recuerdo haber felicitado nunca por el Día de la Madre, porque soy poco partidario de este tipo de efemérides desde que siendo muchacho vi el enfado de mi madre porque habían movido el Día de la Madre «de toda la vida» del Día de la Inmaculada Concepción al primer domingo de mayo («Ahora es el Día de El Corte Inglés», decía, cabreadísima.) Pero hoy se me ha ocurrido, viendo algunas felicitaciones que circulan por la Red, mandar algún mensaje con esta frase: «¡Feliz Día de la Madre! ¡Oh, la Maternidad, la creación de la Vida… pero, sobre todo, la mejor comprensión del Devenir, la más sincera Abnegación y el profundo sentimiento del Amor!»

Lunes 6 de mayo de 2024
Dura jornada en Sorgo.

Martes 7 de mayo de 2024
¡200 años del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven! Wilhem Fürwangler (uno de sus mejores intérpretes) dijo que «Beethoven vivirá mientras viva Europa» pero quizá, hoy que tantas amenazas vuelven sobre Europa, sería mejor invertir la frase.

Miércoles 8 de mayo de 2024
Recital en El Centro Riojano 1.857 sesión de Prometeo. Homenaje a los 72 años de la Tertulia poética e Rafael Montesinos, a cargo de su viuda y su hijo: Marisa Calvo y Rafael César Montesinos. Conversación interesante con la joven y emergente poeta (nacida en Rusia y adoptada en España) Tabachkova.
A la salidada, larga conversación con Irene Valcárcel.[Np]

Jueves 9 de mayo de 2024
Día de Europa. He colocando en el Facebook mi poema «Vieja y amada Europa» (corrigiendo «guerras y pillaje» por «guerras de pillaje»)

Viernes 10 de mayo de 2024
Interesante visita a la 3.ª Feria de Editoriales Emergentes (en la sede de La Casa del Lector). Sigo aprendiendo.

Sábado 11 de mayo de 2024
Cumple de Unai.
¡Fany resiste!

Domingo 12 de mayo de 2024
Interesante excursión al Valle de los Caídos. Tengo muchas notas que intentaré transformar en una entrada en el blog. Buena conversación sobre lo divino y lo humano con Conchita.
Elecciones en Cataluña. Cinco notas con los resultados provisionales para desarrollar: 1. Baja participación (55% del censo); 2. El proceso (la complicidad del Estado con el «procés») sigue su curso, aunque pueda parecer que el independentismo se debilite; 3. Ciudadanos, que llegó a tener 1.100.000 votos se hunde y desaparece; 4. Las izquierdas (PSC, Ezquerra y Comunes) tienen la mitad de los escaños pero no parece fácil que pacten; y 5. PP pasa de 3 a 15 diputados y Vox mantiene los 11 que tenía.

Lunes 13 de mayo de 2024
La confusión habitual tras los resultados imprecisos de las Elecciones.

Martes 14 de mayo de 2024
Recupero en YouTube una conferencia de Gustavo Bueno sobre el mito de Europa… que contiene una cierta refutación a mi poema.
En el concurso Saber y Ganar de hoy han citado un cuadro famoso sobre la Arcadia y con una leyenda, en latín, sobre la presencia de la muerte: «incluso allí»

Miércoles 15 de mayo de 2024
Acampadas en muchas universidades de Norteamérica y Europa a favor de Palestina.

Jueves 16 de mayo de 2024
Montando, con Rita, la caseta de la Feria del Libro de Fuenlabrada.

Viernes 17 de mayo de 2024
Paredes, 11.º viaje. Nuestra joven parra crece con brío.
122 años del nacimiento de mi madre. Si estuviera hoy,

viendo mis circunstanciales vicisitudes, me recordaría: «No somos monedas de cinco duros, que gustan a todo el mundo.» y, también, «¡Nos ha mirado un tuerto, hijo!»

Sábado 18 de mayo de 2024
Fiesta en honor de la Virgen del Sagrario en Paredes de Sigüenza. Comida de fraternidad, en una nave muy bien (re)habilitada. 50 personas de al menos tres generaciones, y especialmente

afectuosas. Intercambio de (abundante) comida. Llevo una caja de libros para regalar… que no se agotan.
Anécdota de la (pequeña) bandera, colocada en una de las paredes, con la leyenda «Con dos gotas de sangre y un rayo de sol hizo Dios una bandera y se la dio a un español», que reprueba uno de los asistentes. Los dulzaineros (dos dulzainas y dos tambores), bastante sectarios pero buenas personas (o viceversa), alegran la fiesta.

Domingo 19 de mayo de 2024
En el entierro de Manuel Álvarez Machado, unigénito de Leonor, la hija de Francisco Machado Ruiz. Manolo, al que traté bastante cuando visitaba habitualmente a Leonor, que deja viuda, tres hijos (Leonor, Manuel y Manuel) y nueve nietos. He ido con Deme (que trabajó en la casa de Leonor durante casi 50 años).
Discurso vehemente (y nada diplomático) de Javier Milei, flamante presidente de la República Argentina, ante un público entregado en la fiesta de Vox en el Palacio de Vista Alegre, con una mezcla de elogio apasionado del liberalismo (defensa a ultranza de la vida, de la libertad y de la propiedad); ataque desmesurado a los «zurdos», al socialismo con una mezcolanza de argumentos respetables y frases zafias e impertinentes (como cuando ha citado a la mujer de Sánchez). Bueno documento para la «batalla cultural» en clave hispana (al pan, pan y al vino, vino).

Lunes 20 de mayo de 2024
Necesidades, apetitos, emociones, ideales, intereses… Instintos: supervivencia, reproducción, gregario, trascendencia

Martes 21 de mayo de 2024
El sueño de la reconciliación (grab. 1012)
Primera sesión de fisioterapia
En la Biblioteca del Ateneo. Libro de Alicia Delibes, El suicidio de Occidente, con Esperanza Aguirre, Jon Juaristi, Carlos Rodríguez Braun y López Arriba… pero con la ausencia inexplicada de Cayetana Álvarez de Toledo (aunque le he preguntado expresamente a López Arriba. Juaristi («generación del 68»): España no es una civilización; pesimismo; Passolini y su añoranza de la solidez y el fascismo; los bárbaros eran todo rapiña; ahora se repite esa rapiña: globalización vs. nación: si no hay Nación no hay Enseñanza; cita una frase que me gustaría contextualizar: «la necesidad de amar a nuestro mezquino vecino con nuestro mezquino corazón». Rodríguez Braun: el liberalismo se equivocó al pensar que el enemigo era la religión; hay que leer a Condorcet y a Tocqueville. Esperanza Aguirre critica el igualitarismo de Dewei y El Emilio de Rousseau. Alicia Delibes: leyó tarde las confesiones de Rousseau; elogio encendido de Hannah Harendt.

Miércoles 22 de mayo de 2024
El fenómeno Alvise Pérez, activista en la Red cada día más popular, merece la pena prestarle atención. A ver qué pasa en las elecciones europeas.

Jueves 23 de mayo de 2024
Noticias confusas de que España podría recuperar la posición histórica sobre el Sahara.

Viernes 24 de mayo de 2024
Segunda sesión de fisio. La posición de la cabeza; mi madre, agachada; el libro de Manuel Alonso sobre los que siempre miraban al suelo y los que lo hacía siempre al cielo.

Sábado 25 de mayo de 2024
Debate-aperitivo en El Capataz. ¿A quién votar en las europeas? La necesaria memoria de los pueblos. La «cultura comprada» en EE UU. Abascal: incertidumbre.

Domingo 26 de mayo de 2024
Comida en Segovia. Campo feraz y silvestre. Demasiados turistas en Segovia. Concierto en el Teatro Juan Bravo. Discusión sobre la situación actual[Np]

Lunes 27 de mayo de 2024
TAC en el Clínico. Sin problema de claustrofobia porque ahora el aparato no semeja una tumba.
La «biblioteca humana», magnífica iniciativa en Dinamarca. En vez de solicitar un libro, solicitas que alguien te cuenta algo en un tiempo determinado. Voy a intentar llevar esta iniciativa al Ateneo.

Martes 28 de mayo de 2024
En el Espacio Bertelsmann, Javier Rupérez (embajador con el PP) y Juan José Laborda (presidente del Senado con el PSOE) moderados por Carlos Dávila: «La Transición y la Constitución de 1978». Duras críticas a la política actual de PSOE-Sumar-Separatistas. Si puedo, haré una entrada en el blog con las notas que he tomado.

Miércoles 29 de mayo de 2024
Buscando a Bruno Latour y su La esperanza de Pandora.

Jueves 30 de mayo de 2024
Infamia consumada. En medio de una bronca barriobajera se aprueba (177 síes, 172 noes) la Ley de Amnistía («específicamente hecha para Puigdemont y su panda de racistas», según la acertada definición de Alfonso Roja. Los separatistas, eufóricos por su aplastante victoria sobre el «Estado represor», asegurando que esto es solo un paso para el referéndum de autodeterminación; PSOE y Sumar, cada vez más cínicos; PP y Vox, momentos brillantes pero sin suficiente claridad (¿hubiera sido más eficaz salir del hemiciclo antes de la votación?).

Viernes 31 de mayo de 2024
Visita a la Feria del Libro y buena conversación con José Luis Corzo y José Manuel Delgado. La Feria me ha parecido (lo cortés no quita lo valiente) muy bien organizada.

 

 

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | Deja un comentario