Septiembre de 2023

Viernes 1 de septiembre de 2023
Guerras, secuelas y amenazas de nuevas pandemias, agendas peligrosas, el hombre acecha… En los grandes y en los pequeños ámbitos, ¿se puede ser optimista… o, al menos, estar tranquilos?

Sábado 2 de septiembre de 2023
Desayuno en Ponzano. Evocaciones y remembranzas. El cuadro interminable de Antonio López y la casa que se vendió con él dentro.
Excursión a Valdilecha. Hermosa comarca, Las Vegas.[Np]
Sigo la lista de las que podrían ser («famosas») entradas en el blog: La contradicción principal y el aspecto principal de la contradicción (Mao dixit) de la situación actual en España (hay grabación, 502).

Domingo 3 de septiembre de 2023
Avanzo, cada día mejor, con el audiolibro de Los hermanos Karamazov. Buena experiencia. «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto.» Juan, 12; 24.
Una imagen para pensar: el (prodigioso) olivo tri (o tetra) milenario de Grecia.

Lunes 4 de septiembre de 2023
La vicepresidenta Yolanda Díaz se entrevista con Puigdemont en Waterloo. Otra vuelta de tuerca, y van…

Martes 5 de septiembre de 2023
Multitudinaria (y petulante) rueda de prensa de Puigdemont. Sus condiciones para empezar a hablar: reconocer la legitimidad del independentismo, «desjudicializar» el «conflicto» entre Cataluña y España, amnistía desde el 9-N (2014), supervisión internacional y referéndum pactado. O sea, asegurarse de que cualquier movimiento o acción separatista no podrá ser respondida por el Estado, debilitar y humillar al Estado hasta extremos grotescos, internacionalizar el conflicto y, como consecuencia y conclusión de todo lo anterior, un referéndum «pactado», que legitimaría la secesión. O más brevemente, rebelión con ventaja y secesión acatada. Se sobreentiende que la tremenda deuda que tiene la Generalidad catalana con el Estado, como consecuencia de la malversación y el derroche del «procés», sería condonada.
Facebook me recuerda esto que puse en mi muro hace ocho años: «¿Es utópico pensar que los dirigentes del PSOE (Felipe, Guerra, Chacón, Iceta, Sánchez…), tan locuaces estos días y tan poco autocríticos, podrían ser capaces de ponerse de acuerdo en que, frente al chantaje golpista, ya no caben componendas ni mucho menos cobardear, sino acumular fuerzas y parar el “prusés” de una puñetera vez? ¿Es utópico pensar que EL PAÍS (y otros muchos medios) deberían publicar, en el momento oportuno, una portada similar a la que nos animó tanto cuando el golpe de Tejero?»

Miércoles 6 de septiembre de 2023

Murió María Teresa Campos, la «reina de la comunicación». La tremenda resonancia que ha tenido me ha hecho recordar que coincidí con ella en uno de los homenajes a Rafael Alberti en El Puerto de Santa María y luego, nos volvimos a ver en el Aeropuerto y, cómo le confesé que no la había reconocido porque no veía ese tipo de programa de la tele, se sorprendió hasta casi enfadarse… Descanse en paz.

Jueves 7 de septiembre de 2023
El sueño de las habitaciones deslumbrantes. (508)
Apertura del año judicial. Discurso del presidente (suplente) del TS ante el Rey, quejándose de la situación de la Justicia en España, pero evitando cualquier referencia al contubernio de Sánchez con los golpistas.
Socialistas históricos, aunque tibiamente, rechazan el escandaloso (y peligroso) conchabeo de Sánchez y Puigdemont.
Larga conversación telefónica con Virginia.[Np]
Película interesante: Le Week-End, Roger Michell, Reino Unido, 2013 (guion de Hanif Kureishi). La ternura (y el consiguiente amor) de 30 años de matrimonio. El valor de la conyugalidad.

Viernes 8 de septiembre de 2023
Repaso el diario El País de anteayer, con amplia «información» sobre el posible acuerdo Gobierno-separatistas. Es terrible.[Np]
Comida con Lucía Ferraz.[Np]

Sábado 9 de septiembre de 2023
Comida (con compota de manzana) en Prado Pinilla (Fresno de Cantespino, Segovia). Muy estimulante.[Np]

Domingo 10 de septiembre de 2023
Con Julieta y Luisa. Todo bien.[Np]

Lunes 11 de septiembre de 2023
Gestión en la Oficina de Empleo Azca-Estrecho. Más de 600 m² con más de 40 mesas de trabajo (la mayoría vacías) para pocos usuarios. Una prueba más de que tenemos un Estado demasiado costoso. A ver qué tal su eficacia.

Martes 12 de septiembre de 2023
Idea: dejar en herencia encargos que no fueran fáciles de cumplir pero fortalecieran al heredero. Estudiar algo, cuidar de algo… (Grab. 517)

Miércoles, 13 de septiembre de 2023
¡Geli![Np]

Viernes 15 de septiembre de 2023
Fatigoso, pero especialmente evocador, camino –en coche, claro– a Segovia para asistir al curso de verano del Instituto Superior de Sociología, Economía y Política, que dirige Miguel Ángel Quintana Paz, bajo el título de «La nación: pasado, presente y futuro». Conferencia inaugural de Rafael Sánchez Saus, que explica, con buena didáctica, los orígenes milenarios y la existencia de un Estado centenario. En la primera mesa, Iván Vélez y José María Marco y en la la segunda, Santiago Armesilla y Alejandro Rodríguez de la Peña.
Aunque he tomado muchas notas, espero a ver las grabaciones (que se emitirán en YouTube), a ver si puedo hacer un buen resumen.

Sábado 16 de septiembre de 2023
Primera mesa: Quintana Paz y Domingo González Hernández; pesimismo. Muy interesante el tema de la soberanía española y la idea española de soberanía. Segunda mesa: Juan Carlos Girauta y José Javier Esparza; etnomasoquismo y leyenda negra contra la nación. Tercera mesa: los periodista Mariona Gúmpert (ABC) y Hughes (La Gaceta de la Iberosfera); lo mismo que la Universidad, el periodismo profundiza insuficientemente.
En Ortigosa con Raquel Ruiz. Buenas perspectivas.

Domingo 17 de septiembre de 2023
Termina el cursillo. Primera mesa: Santiago Muzio (ISSEP), Kiko (Francisco de Paula) Méndez-Monasterio (asesor de Santiago Abascal) e Ignacio de Hoces (también de Vox y del que se dice es que sustituirá a Espinosa de los Monteros para potenciar el giro del partido a posiciones «tradicionalistas». Mesa de conclusiones (poco concluyentes) y coloquio (poco organizado, al final no me ha sido posible intervenir) a cargo de Quintana Paz, Rodríguez de la Peña y González Hernández.
En la comida, coincido con algún diputado regional de Vox, de poca consistencia.
Por la tarde, en Ortigosa, estimulante comida familiar

Lunes 18 de septiembre de 2023
Un buen hematoma en el brazo por la caída del viernes.

Martes 19 de septiembre de 2023
Escandalosa (y ridícula) sesión en el Congreso de los Diputados para aplicar (despreciando el propio reglamento del Congreso) la exigencia de los separatistas de que los diputados puedan hablar en catalán y sean traducidos al español.

Miércoles 20 de septiembre de 2023
Editorial del diario digital El Español: «Ha nacido la Yugoslavia hacia la que nos lleva Sánchez.»
González y Guerra en el Ateneo de Madrid presentar el libro del último. Duras críticas a Sánchez… pero, por supuesto, sin autocrítica ni compromiso. La reacción de los secuaces de Sánchez: recordar GAL, Filesa, la cal v todo eso.

Jueves 21 de septiembre de 2023
Sesión en el Congreso para legalizar el atropello de anteayer. Sánchez, exultante. Está claro que el matón sólo entiende el lenguaje de la fuerza y se envalentona cada vez que el adversario muestra debilidad.

Viernes 22 de septiembre de 2023
Comida, en Casa Dani, con Miguel y Cristian. La famosa tortilla de Dani, el apetitoso pulpo y los magníficos callos.

Sábado 23 de septiembre de 2023
Tengo que aprender algo sobre el Alzhéimer.

Domingo 24 de septiembre de 2023
Sueño de los 50 kilos de (una extraña) salsa de carne y tomate y otras cosas inverosímiles. (Grab. 542)
Con los de Ponzano en el Museo de Ciencias Naturales y (dentro de él) una exposición del legado de Ramón y Cajal. Un montón de emociones, una de las cuales la experiencia de participar en un juego de realidad virtual con el sabio (y auténtico patriota) aragonés.
Con el grupo Cascorro, comentando la manifestación pepera de hoy y la posibilidad del viaje a Barcelona el próximo 8 de octubre.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | 2 comentarios

Agosto de 2023

Martes 1 de agosto de 2023
Isla Cristina (Huelva) a 38 km de Palos de la Frontera (¡La Rábida!) y a 7 km de la frontera portuguesa. Más de 21.000 habitantes, 50 km². 13 horas de viaje entre tren y autobús. Habrá que reponer fuerzas. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | Deja un comentario

Julio de 2023

Sábado 1 de julio de 2023
Comienza julio: calor y (dura) campaña por las Elecciones del día 23, que se enreda con las (poco claras) negociaciones, a derecha e izquierda, para formar gobiernos en municipios y comunidades donde no hay mayorías absolutas. Lástima que nuestra política (la de esta parte del mundo) se haya deteriorado tanto…    
Sigue leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado , | Deja un comentario

Eutimio Martín

Recibo correo de Christine , la mujer de Eutimio, en el que me comunica su muerte en Aix-en-Provence, donde ejerció la docencia muchos años y ahora era profesor emérito. Nos conocíamos desde hace más de 25 años y aunque, por la distancia y nuestros respectivos estado de salud , no nos veíamos mucho, manteníamos una de esas amistades sólidas que duran toda la vida.
Eutimio preparó para Ediciones de la Torre la (magnífica) antología comentada, en dos tomos, de Federico García Lorca y la edición para nuestra colección de mayor éxito, Alba y Mayo Poesía, Federico García Lorca para niños (que luego fijaríamos para niños y jóvenes en las reediciones recientes). Dos obras importantes porque Eutimio es un gran conocedor de la obra de Lorca y, por su condición de profesor, un excelente antólogo.
Me hubiera gustado mucho haber editado el (controvertido) ensayo-biografía que hizo sobre Miguel Hernández, sobre cuya vida y obra hablamos largo y tendido en varias ocasiones… pero, al final, fue Aguilar la que lo editó: Oficio de poeta. Miguel Hernández, Madrid, Aguilar, 2010. Tengo el ejemplar que me regaló y dedicó (el 25/10/10) de puño y letra: «A José María / en nuestra amistad añeja / con un abrazo de artesanía.» De ahí recojo una frase que tengo destacada: «Habría salido de la cárcel accediendo a colaborar de cualquier modo con el régimen franquista. Pero se negó porque supo que no podría desarrollar con la necesaria dignidad su oficio de poeta y que su condición de icono republicano de la Guerra Civil española perdería toda legitimidad.[…] Y lo pagó con la muerte.» y una de mis notas: «No recoge suficientemente la autocrítica de Miguel contenida en sus últimos poemarios.» En cualquier caso, mucho de lo que Eutimio explica en ese libro me ayudó a comprender mejor a mi poeta favorito, a su contexto social y político… y a mí mismo.
Sobre la antología que preparó para niños (y jóvenes) tengo una preciosa anécdota: Eutimio había elaborado concienzudamente la introducción (donde trata de manera sutil e inteligente la orientación sexual del poeta) y la selección de poemas, en la que incluía el famoso «Romance de la Guardia Civil española», y José Manuel Calderón (QEPD), que entonces me ayudaba a desarrollar la colección, dudaba de si un poema tan fuerte (por ejemplo: «Rosa la de los Camborios, / gime sentada en su puerta / con sus dos pechos cortados / puestos en una bandeja.») podía ser incluido. Conseguí una entrevista con doña Isabel García Lorca, hermana del poeta, que nos recibió a los tres muy amablemente… y resolvió la cuestión a favor de Eutimio, argumentando que los niños a los que iba dirigida la edición (cuyo lema es «Para niños y jóvenes que leen inteligentemente») no leen de la misma forma y con las mismas implicaciones que los adultos… Por cierto, esa edición incluyó también un inédito de Lorca que Eutimio había encontrado en los archivos de la familia. Por cierto, también, en la misma entrevista Isabel aprobó mi petición de incluir dibujos originales de Federico, consiguiendo así una edición extraordinaria… que después de tantos años se mantiene viva en librerías y bibliotecas.
Eutimio estaba, con toda justicia, orgulloso de su trabajo como profesor, hispanista y escritor. El sabía bien que las personas pasamos pero nuestras obras permanecen. Descansa en paz, amigo.

Publicado en Nombres propios | Etiquetado , , | 1 comentario

Junio de 2023

Jueves 1 de junio de 2023
La Feria impone su ritmo y yo me limito a tomar alguna nota… para cuando pueda escribir. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | 2 comentarios

Indigentes

Anteayer, paseando a los Trufos, a primera hora de la mañana, por la calle Ponzano (reciente y brillantemente remodelada para promocionar el ocio nocturno) me encontré con la estampa que refleja la fotografía: un hombre que sin duda ha dormido en el banco, con un letrero bien escrito en una caja donde se puede leer: «Duermo en la calle – busco trabajo – ¿me puede ayudar? – Acepto alimentos – bizum 647…»
Desde que tuve uso de razón recuerdo a gente (indigentes, mendigos…) viviendo en la calle y aunque, desde aquellos tiempos, los servicios sociales han aumentado sus presupuestos y sus capacidades cientos de veces, se sigue viendo ese espectáculo, aquí y ahora, en no pocas ocasiones.
Hace 40 años, enfrente de mi casa, en la misma calle de Ponzano, un hombre durmió durante años en un banco; nunca pidió limosna y era respetable y respetado; se aseaba por las mañanas y tomaba café en el mismo bar que lo había hecho, hacia 30 años, mi madre algunas mañanas.
Este hombre no mendigaba; parece ser que había tenido un problema familiar y, por dignidad o por necesidad, se había ido a vivir a aquel lugar; algunos vecinos habían hablado con él pero yo nunca me atreví a hacerlo.
Por aquella época, también, unos amigos que vivían en la calle Caracas, esquina a Fernández de la Hoz, creo, me contaron que un indigente joven se había «aposentado» en el chaflán (protegido de la lluvia por los balcones que había encima), al parecer enfermo, y los vecinos se habían reunido para ver de resolver la situación… pero que el indigente solo pidió que lo dejaran estar allí en paz.
También recuerdo el pasadizo subterráneo que había en el estación de Recoletos (creo que ahora cerrado) donde, cuando caía la noche, nadie se atrevía a entrar, pues había colchones con gente durmiendo. Algo parecido sucedía en el cruce de Velázquez con López de Hoyos hasta que las obras de remodelación de hace pocos años expulsaron de allí a los indigentes.
También di cuenta en este blog de un paseo que había realizado por Azca, hace un mar de meses, donde había visto situaciones similares.
Parece, pues, que la indigencia, los indigentes, los sin-techo, los miserables, vienen de lejos y permanecen en nuestras sociedades acomodadas, en el Estado de bienestar. Con escudilla o con móvil y cuenta en el banco para el bizum.

Publicado en Crónicas | Etiquetado , | Deja un comentario

Mayo de 2023

Lunes 1 de mayo de 2023
Fiesta del Trabajo. Cinco o seis manifestaciones en Madrid, con poca asistencia (según la Delegación del Gobierno, 10.000 manifestantes en la de UGT-CCOO). En los primeros años de la Transición, el sindicato del PCE convocaba a cientos de miles. Yo recuerdo que comencé a ver su decadencia cuando comprobé que la comida multitudinaria que se hacía en la Casa de Campo ya no la preparaban y servían los sindicalistas del ramo de Hostelería (y centenares de voluntarios) sino una empresa de «catering» contratada al efecto. Sigue leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado | Deja un comentario

Abril (84 años después)

Wikipedia en español, en su entrada Abril, señala como única efemérides destacable del día 1: «El 1 de abril de 1939 finaliza la guerra civil española.» O sea, hace ahora 84 años. Sigue leyendo

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Abril de 2023

Sábado 1 de abril de 2023
Abril, el segundo mes (aprilis) del antiguo calendario romano, de incierta etimología (¿abrir, por la naturaleza que se abre a la vida?; ¿espuma, del griego aphrós, con posible referencia a Afrodita-Venus?) y, en nuestro hemisferio, de plena primavera.
Abril, el mes temido por mi madre y, sin embargo, preñado de esperanzas.
Abril, el mes cantado por JRJ en su hermoso poema «Primavera amarilla»:

Abril venía, lleno
todo de flores amarillas:
amarillo el arroyo,
amarillo el vallado, la colina,
el cementerio de los niños,
el huerto aquel, donde el amor vivía.

El sol ungía de amarillo el mundo,
con sus luces caídas; ¡ay, por los lirios áureos,
el agua de oro, tibia;
las amarillas mariposas
sobre las rosas amarillas!

Guirnaldas amarillas escalaban
los árboles; ¡el día
era una gracia perfumada de oro,
en un dorado despertar de vida!
Entre los huesos de los muertos
abría Dios sus manos amarillas.
Sigue leyendo

Publicado en Varios | Etiquetado , | 4 comentarios

En la muerte de mi hermana

Viernes 17 (Facebooo). Ayer murió mi hermana Mary Luz (ella siempre lo escribió así), tres años mayor que yo, en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, tras trece días de luchar con un ictus que ha resultado letal. Por la situación familiar y social que sufríamos en los años cuarenta del siglo pasado, desde muy pequeña tuvo que ocuparse de mí, cuidarme, protegerme y ayudarme a crecer. De ella recibí, cuando teníamos apenas cinco y dos años respectivamente, una de las grandes lecciones de vida que me han ayudado a sobrevivir. En una situación desesperada (nuestra madre llevada en ambulancia con una hemorragia que podía ser mortal y nosotros dos solos en casa) ella me enseñó que lo único que podíamos hacer, mientras esperábamos, era rezar y no perder la esperanza. Ochenta años después, en un mundo inmenso y hermoso, donde la Vida bulle incesantemente, pero no pocas veces cruel, donde la Muerte acecha sin descanso, es bueno que quienes creen en un Creador que nos ha dado todo esto o los que queremos comprender el Devenir, busquemos refugio y consuelo a nuestro alrededor y, sobre todo, dentro de nosotros mismos y nos esforcemos por conseguir la trascendencia y la generosidad.
Lunes 20 (Facebook). Muchas gracias a cuantos, a través de este medio (o por correo electrónico o whatsapp), me habéis ayudado a sobrellevar el terrible golpe de la muerte de mi hermana. Sólo quien ha pasado por este trance, u otros de igual gravedad, puede valorar cuánto vale esa compasión del prójimo. ¡Muchas gracias!

Publicado en Varios | Etiquetado , , | 4 comentarios