Domingo 1 de diciembre de 2024
Fuera: corrupción y matanzas, mediocres expertos en manipulación de masas al servicio de los superpotentados… Dentro: el valor de la familia, el bullicio creativo de los pequeños.[Np]
Lunes 2 de diciembre de 2024
¡Clara, 14 añazos!
Conclusión sobre el Congreso del PSOE. Si no se produce un milagro (un héroe, simplemente un socialista honesto, que denuncie la putrefacción a la que ha llevado Sánchez el partido), el PSOE consolidará su degeneración y el país avanzará, a saltos. «a trancas y barrancas», a su deconstrucción.
Martes 3 de diciembre de 2024
Anoche, por casualidad, vi la entrevista que TVE (24 horas) le hizo a Irene Montero, que presentaba su libro Algo habremos hecho. Me llamó la atención lo que bien que aplicaba el argumentario bolchevique a cualquier cuestión de la actual política española.
Miércoles 4 de diciembre de 2024
Por primera vez en décadas, hoy no habrá conversación telefónica para felicitar a Fany. ¡Ay!
Jueves 5 de diciembre de 2024
Batalla cultural, conocimiento; batalla espiritual, valores y creencias; batalla pedagógica, explicar bien lo que pasó, lo que pasa y lo que puede pasar… Muchas batallas para tan menguada impedimenta.
Viernes 6 de diciembre de 2024
¿Nueva ocurrencia para desviar la atención o una nueva vuelta de tuerca en su alianza con los separatistas para avanzar en la deconstrucción…
Sánchez aboga por reformar la Constitución para «blindar derechos».
Sábado 7 de diciembre de 2024
«La gente que siente, piensa y actúa (se entiende que consecuentemente) me gusta cada día más, sea de izquierdas o de derechas (con sus extremos y “centralizaciones”, siempre que se mantengan dentro de la Ley), sea de una edad u otra, de una orientación u otra y de tal o cual origen o condición social.» He compartido en Facebook el artículo de Félix de Azúa «Esperando a Godómez», con preguntas incisivas al PP sobre el sistema electoral, la libertad de lenguaje, los impuestos, la Sanidad, la Educación…
Cae el régimen y entran los yihadistas en Siria. ¿De Málaga a Malagón? En todo caso, peligrosos juegos geopolíticos, a costa de miles de muertes e incremento de los odios.
Se anulan las elecciones en Rumanía: en todas partes cuecen habas…
Domingo 8 de diciembre de 2024
Desayuno Pontoppidan.
Acto de «resacralización» de Notre Dame. Ausencia (inexplicada) de España. Desde diversas redes sociales se hace hincapié en que hay símbolos masónicos en la restauración.
Lunes 9 de diciembre de 2024
Misa solemne en Valencia por la Dana. Felipe y Leticia se esfuerzan por hacer patente su cariño por los damnificados. Sánchez no se atreve a asistir.
Martes 10 de diciembre de 2024
Los tres grandes mandamiento de los incas: no mentir, no robar, no holgazanear. ¿Se puede mentir en determinadas circunstancias para evitar dolor o despertar esperanzas?
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Discurso (con pocos antecedentes y bastante eco) de Felipe VI en el Parlamento de Italia.
60 aniversario del Hospital La Paz, que fue un acontecimiento en su momento muy destacado y cuyo nombre respondía a los intentos del Régimen de cerrar definitivamente la Guerra Civil. Mi hermana trabajó allí (yo le dije que se presentara porque buscaban personal), como pinche de cocina, durante más de tres décadas.
Jueves 12 de diciembre de 2024
Alguien denuncia en la Red que el PP se sumará a un homenaje promovido por el PSOE a la Pasionaria.
Cada vez se ven más testimonios en la Red contra «la partitocracia».
Viernes 13 de diciembre de 2024
Conferencia de presidentes autonómicos. Sánchez y aliados, presumiendo; PP y Vox, reprobando. Y la gente del común, cansados del politiqueo.
En la Casa Encendida, Irene Vallejo (en conversación con Jesús Marchamalo) y presentados por Ana Cristina Herreros, «La literatura como refugio». Irene lleva años sin escribir porque recorre el mundo promocionando su (ya famoso) libro El infinito en un junco. Muy interesante. Insiste mucho en que fue una niña acosada en el colegio y cuyos padre le leían cotidianamente desde que era muy pequeña. Leer es también crear (suscribo, llevo toda la vida leyendo creativamente, aprehendiendo ciertos personajes, etc.). Cita a su paisano Luis Buñuel: «La fantasía es la mitad de la realidad» (glosar, relacionándolo con las mitologías, religiones, ideologías… sueños. Machamalo cita a una escritor francés: «Quien no lee está condenado a sufrir una vida mezquina». Ambos coinciden en que evitar o manipular la crueldad en los cuentos es reducir la capacidad de los niños para enfrentarse a dramas y tragedias. Me llama la atención que Marchamalo insista tanto en si volverá a escribir, cuando tiene varios libros posteriores; Irene habla solo del último (El inventor de viajes), una adaptación de un clásico para niños. A petición de Marchamalo, destaca dos libros de reciente publicación: Extrañas y El mundo de las casas vacías.
Sábado 14 de diciembre de 2024
Una de cal y otra de arena: Félix de Azúa, en TheObjetive, despacha su análisis de Franco y su régimen con frases tan profundas y matizadas como esta: «No tenía ni doctrina ni ideario político. Todo lo que hizo se basaba en la mentira, el engaño y la alianza con lo que le conviniera». Si tuviera tiempo y ganas lo pondría en el Face junto al del otro día y haría un comentario crítico, incluyendo una autocrítica porque, quizá, yo también habría dicho algo parecido hace unas décadas
Comida con el grupo Cascorro.[Np]
Concierto en el Monumental, donde la Orquesta Music’us (Unai junto al concertino), ha interpretado El Cascanueces de Tchaiskovsky, el Te Deum de Bruckner y la Segunda Sinfonía de Mendelsson… con el bis obligado del Aleluya de Haendel. Dos horas y media de concierto, teatro lleno (a pesar de que las localidades no eran baratas).[Np]
Domingo 15 de diciembre de 2024
Según TO, hay una maraña de entes, empresas y fundaciones dependientes del Gobierno central, las autonomías y las corporaciones locales, compuesta, a día de hoy, por 4.863 organismos públicos en España. Pese a que la crisis económica y otros factores presupuestarios han obligado a adelgazar la estructura, apenas han desaparecido 840 entes en la última década, en torno al 15% de los que había en 2014.