424. Julio de 2025

Martes 1 de julio de 2025
«Si escribo / es por seguir la costumbre / de combatir / la injusticia, / luchar / por la paz, / hacer / España / a imagen y semejanza / de la realidad / más pura […]» Blas de Otero. ¡Buen momento para la intertextualidad!
Sueño raro de charlatanes, pesetas… (Grab.)

Miércoles 2 de julio de 2025
Estoy leyendo un original de EM, que podría ser un ejemplo de «Libro de familia», en el sentido de recuerdos que se recogen para nietos y siguientes generaciones. A ver si puedo desarrollarlo.
Parece que la huelga de jueces y fiscales he tenido suficiente éxito como para considerarla un hecho de mucha importancia en la actual situación política española

Jueves 3 de julio de 2025
Elogio de las máximas latinas y del refranero español tan eficaces para comprender «”Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”, o sea, “lo que pasa en la calle”», como explicaba el sabio Juan de Mairena a sus alumnos. Por ejemplo, para comprender el socavamiento de la sociedad y sus principales instituciones (familia, valores, Estado…) que se dan en nuestro (primer ) mundo, en general, y, especialmente, en España: «Qui prodest?» o «Dime con quién andas y te diré quién eres.»

Viernes 4 de julio de 2025
Leyendo cosas sobre la figura y el pensamiento de Baruj Spinoza. Tengo que completar mi «famoso» texto (reproducido en mi librito 35 notas del editor y otros escritos), comienza, asertivamente: «Nada por encima del hombre, de la especie humana.» Debería ser capaz de explicar cómo veo yo el cosmos, el Todo («el dios de Spinoza» en el creía el también sabio y «ateo» Albert Einstein) para evitar que mi humanismo se contradiga con mi panteísmo, para impugnar que el dilema sea hormiguero o Nietzsche vulgarizado.
Leyendo, «profesionalmente», la última edición importante. Demasiados errores… ¿hay que aceptar que estamos en plena «declinación»? (Grab.)

Sábado 5 de julio de 2025
Este finde renunciamos a Paredes por cuestiones sanitarias

Lunes 7 de julio de 2025
Cada día, más informaciones sobre la purefacción del PSOE y sus socios

Martes 8 de julio de 2025
Había estudiado de niño (y luego también de adulto) la apasionante historia de Juan de Austria… pero resulta que es casi más emocionante la de su madre, Bárbara Blomberg, Ratisbona (Sacro Imperio Romano Gernánico) 1527 – Ambrosero (pueblecito de Cantabria), 17 de diciembre de 1597, cuya tumba se puede visitar en el convento de San Sebastián de Hano, en Escalante

Miércoles 9 de julio de 2025
Para «La princesa y el caballo». Merece la pena releer el (precioso) cuento de Chejov «Casa con mezzanina», sobre la (deslumbrante)
belleza adolescente y la necesidad de protegerla rígidamente… o no. https://www.google.com/search?q=casa+con+meganine+cuento+pdf&oq=casa+con+meganine+cuento+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBECEYoAEyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigAdIBCTE1OTk1ajBqN6gCCLACAfEFMNBLwsNUEBHxBTDQS8LDVBAR&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Bronca y bronca en la sesión de control del Congreso de los diputados. Feijóo se atreve a subir el nivel de las acusaciones a Sánchez y utilizar el tema (del gran negocio) de los prostíbulos de su suegro.

Jueves 10 de julio de 2025
Tensa (aunque amable) conversación con Amalia sobre si hay que tomar o no partido por Israel y Trump en la guerra contra Hamas. Creo que hay que tener en cuenta que nuestras raíces semitas (judíos y árabes) sin la enmienda a la totalidad que es el cristianismo nos resultan nefastas: el supremacismo y cainismo del que hacen gala unos y otros deberían ser «expulsados» de nuestra civilización

Viernes 11 de julio de 2025
Magnífico discurso de Carlos Alsina, el pasado 8 de los corrientes, al recibir el Premio Luca de Tena (por primera vez otorgado a un periodista de radio). Supongo que los Reyes, que presidieron el acto, lo escuchan habitualmente. Sería estupendo recopilar algunos de sus intervenciones y editoriales en un libro.

Sábado 12 de julio de 2025
Aprovecho los fines de semana para ponerme al día con el blog pero el pasado no lo hice y comprueba que se me han perdido algunas de las notas… ¡Qué le vamos a hacer! Entre el estrés y los achaques (o viceversa) estoy perdiendo algunas de las cosas que pienso/anoto y que, en esos momentos, me parecen valiosas para luchar «contra el olvido»
María Jáudenes, que tenía un cargo de cierta relevancia en la Comunidad de Madrid cuando yo presidía el Gremio, y con la tuve una cierta relación, pone una mensaje muy emotivo en su muro de Facebook denunciando (con una referencia previa a los encierros de San Fermín) las matanzas en Gaza y Cisjordania. Recordando alguna conversación que tuve con ella sobre «progresismo», comento: «Nuestro querido Lorca defendía la necesidad de la tauromaquia (uno de cuyos antecedentes podrían ser los «encierros») como un tipo de exorcismo necesario para liberar todo tipo de crueldad (incluyendo, naturalmente, la crueldad de la guerra). Cierto es que estas crueldades que nos rodean son insoportables, sobre todo porque son muy difíciles de entender… pero quizá nos ayudaría a hacerlo si evitáramos pensar sólo “dentro” de una ideología y cultiváramos un pensamiento crítico, dialéctico.»

Domingo 13 de julio de 2025
En Puerta de Hierro, visitando a Ana Mari…¡Hay espezanza!
Tuvo mucho éxito la charla que junto a otros tres colegas (Isabel Rodríguez (QEPD), Casariego, Alejandro Sierra, Trotta, y Juan Casamayor, Páginas de Espuma) di en la Fiera del Libro, de hace más de una década. Era sobre las muchas y variadas funciones que hace un «pequeño editor». Hablaba allí de algún tipo de autor, pero sin profundizar. Sería estupendo que pudiera retomar mis «Cartas a una joven editora» y hacer un recuento de los diversos tipos de autor con los que tiene que bregar un editor. Por ejemplo, el que manda su libro al azar al la primera editorial que se encuentra; algo tan absurdo como el que enviara su hijo a un colegio sin haberse enterado antes de todos los detalles del centro e, incluso, rizando el rizo, lo dejara allí abandonado, sin preocuparse de él… salvo que se convirtiera en un «triunfador», en cuyo caso volvería para recoger beneficio. En nuestro blog (Cuadernos de la Torre.es) hay un texto explicando un poco esto.

Lunes 14 de julio de 2025
Francia celebra su Fiesta Nacional, en medio de una crisis colosal. La controvertida Unión Europea

Martes 15 de julio de 2025
Es curioso: anteayer recordaba a Isabel Casariego… y esta noche soñé con ella, en uno de esos contextos confusos y laberínticos que suelo tener y donde ella era un bebé envuelto mostrando sólo su faz.
El abogado representante de los Servicios Jurídicos de la Comisión Europea, que tiene que informar al TJUE, pronuncia un duro alegado contra la Ley de Amnistía (de Sánchez-Puigdemot-Pumpido). A ver en qué acaba esto.

Miércoles 16 de julio de 2025
Hace una semana, un anciano que paseaba por su pueblo, Torre Pacheco (40.000 habitantes, un tercio de ellos musulmanes, según varias informaciones), recibió una paliza terrible de tres jóvenes de origen magrebí (llegados de otro lugar para ello), grabando el hecho y divirtiéndose mucho con su hazaña. Gran escándalo y una semana de tensiones, informaciones confusas, movilizaciones de uno y otro extremo, peleas callejeras a pesar de haber enviado un centenar de guardias civiles… El Gobierno redobla sus acusaciones de racismo y odio a Vox (y al PP). Ruiz Portella (El Manifiesto): vehemente: «¿Puede marcar Torre Pacheco el inicio de una reconquista que pasa inevitablemente por la remigración de todo el conjunto de delincuentes e ilegales que han invadido nuestra patria? Al menos simbólicamente, al menos como señal de que no sólo se debe, sino que se puede resistir a la invasión (o lo que es lo mismo: se puede hacer frente a la Gran Sustitución étnica y cultural que la invasión representa), no cabe duda de que Torre Pacheco marcará un hito en lo que será, si no queremos desaparecer, un largo, un duro combate por reconquistar España para los españoles. Es decir, para los españoles de hoy, para los españoles de ayer y para los de mañana.»
Corrupción generalizada en (casi) todas las instituciones del Estado. En respuesta al Tribunal Supremo, sobre las cuentas de Ábalos, el Congreso declara: «El abono de las retribuciones y otros pagos a los señores diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria». Por supuesto, la gente normal, para recibir cualquier pago del Estado, sí tiene que aportar ese certificado.

Jueves 17 de julio de 2025
En el Instituto Cultural Rumano, viendo la (interesante) película Corazones cicatrizados (Inimi cicatrizate), Radu Jude (basada en novela homónima de Max Flecher, 1909/1038), Rumanía, 2016, Premio del Jurado del Festival de Locarno. Basada, sin duda, en la trágica vida de Flecher, con bastantes referencias a La montaña mágica. El Sanatorio Internacional Berghof, en los Alpes suizos, poco antes de la tragedia de la primera guerra mundial, sería aquí un modesto sanatorio, en la costa del mar Negro, poco antes de la entronización del nazismo y la subsiguiente tragedia de la segunda guerra mundial.
Pero, antes, un paseo por los alrededores de la Plaza del Cordón donde, ¡oh sorpresa!, nos encontramos con un magnífico conjunto escultural, obra del artista José Miguel Utande, en el espacio público limitado por las calles del Rollo, Sacramento y Duque de Nájera. El acuerdo original se había tomado por el Ayuntamiento de Manuela Carmena en 2017 y ejecutado por el de José Luis Martínez Almeida, en 2022… Tomo de https://patrimonioypaisaje.madrid.es/ los siguientes datos:

El conjunto escultórico de acero corten lo componen una escultura principal símbolo de la “Puerta de la Libertad” (500x300x500 cm.); tres columnas esculturales símbolo de “Los árboles de los sueños” (65x65x300 cm.), en cuyas bases están grabados los nombres de los 442 madrileños deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen; y una última pieza donde se incorpora el Juramento de Mauthausen, que recoge el compromiso contraído por los supervivientes de los campos de concentración de contarlo al mundo: «Sobre la base de una comunidad internacional queremos erigir a los soldados de la libertad caídos en esta lucha sin tregua, el más bello monumento: EL MUNDO DEL HOMBRE LIBRE. (Juramento de Mauthausen)» – Presupuesto: 251.349,08€

Pero lo más llamativo para mí es que en el listado de víctimas se encuentra Gutiérrez Prieto, Anastasio… que podría ser ¡uno de los ocho hermanos de mi padre! Y, en efecto, comentando mi descubrimiento con mi prima Isabel, confirma que es tío Atanasio, del que yo tenía sólo vagos e inciertos recuerdos. Un buen dato para, por ejemplo, mi proyectado libro contra el olvido.

Viernes 18 de julio de 2025
Urología. No he preparado bien la prueba y quizá haya que repetirla.[Np]
Surcos, (José Antonio Nieves Conde, España, 1951) en TV2, con tertulia. Tantas veces (y por tanta gente) vista como el vaso medio vacío, se debe volver a ver como el vaso medio lleno. Frente a la miseria, material y moral, el esfuerzo y los valores humanos… incluso, el valor de desandar el camino que se tomó por error. Frente al pesimismo, la esperanza.
Aniversario. Por casualidad me encuentro con uno de los vídeos de Fortunata y Jacinta (que se declara seguidora del materialismo filosófico de Gustavo Bueno) sobre la Guerra Civil española, donde da como dato muy significativo la definición que dio Emilia Pardo Bazán (en su La revolución española vista por una republicana) de los bandos enfrentados en esa guerra: gubernamentales (es decir, sólo el gobierno del Frente Popular) y alzados (los militares sublevados).

Sábado 19 de julio de 2025
Es conocida (y siempre citada) la máxima del templo de Delfos «Conócete a ti mismo». Juan Manuel de Prada insiste, siempre que puede, en que las personas que tienen rencor es por no aceptar su condición, su capacidad real. En la poca conocida (aunque muy actual) obra de Samuel Beckett, de 1952, Las sillas, la mujer le reprende al marido por no haber tenido más ambición: «Tú podías haber sido jefe de conserjes, jefe de…» Mi tercer jefe (Ángel Pérez Mayor, un tendero poco agraciado y solterón, que reclamaba el tratamiento de don, exhibiendo un gran diploma de Bachiller, enmarcado y colgado en lugar preferente de su trastienda) me auguró que yo sólo valdría para hacer de recadero… Pensando en estas cosas, se me ha ocurrido que quizá yo hubiera sido un buen «jefe de recaderos», que quizá debía haber aceptado el puesto de almacenero que me ofreció Javier Abásolo (director entonces de una magnífica editorial y que luego llegaría a ser Director General del Libro) cuando regresé a Madrid desde la cárcel de Segovia; habría evitado muchos disgustos y frustraciones…
Volviendo a Prada, quizá uno de mis errores profesionales significativos fuera el haber rechazado, cuando él era desconocido, su primera obra, Coños (una especie de réplica al Senos de Gómez de la Serna). Tengo pendiente la lectura de alguna de sus obras. Por cierto, en una de sus entrevistas (desde su perspectiva de católico chestertoniano) critica con dureza el «derecho a la búsqueda de la felicidad», que consagra la Constitución norteamericana.

Domingo 20 de julio de 2025
Teoría de las cuatro generaciones. En el mundo rural, antaño, era normal y factible; en el mundo urbano, ogaño, debería ser normal pero es casi imposible.
Visita a Ana Mari, que sigue mejorando despacito.
Conciertos en Segovia. En el (magnífico) Palacio Quintanar, alumnos del Conservatorio, Premios «Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025»; Inés, Flauta (acompañada al piano por Íñigo), ha tocado muy, muy bien. En el (hermoso) Jardín de los Zuloaga, Una noche de Película, con la Orquesta sinfónica de Segovia (entre cuyos violines, Unai y Yolanda); bandas sonoras de películas famosas como: Muerte en Venecia, Memorias de África, Cinema Paradiso, El señor de los anillos. Íñigo se queda impresionado cuando le cuenta que yo conocí y salude personalmente a Celibidache y cómo disfruté de su música las dos veces que tuve el privilegio de asistir a sus conciertos.

Lunes 21 de julio de 2025
Duras jornadas en Sorgo, con ansia de vacaciones.

Martes 22 de julio de 2025
Recuerdos con Paco Ibáñez. Lo veo en un canal de YouTube y recuerdo cuando fuimos a su recital en el Teatro Alcalá de Madrid, Rafael Alberti, María Asunción, María Luisa y yo.
Conversación con E Moyano sobre J.L. Morales (de quien publiqué su novela Sima Jinámar, al principio de la Editorial).
Posible lista de errores profesionales significativos, por ejemplo, demasiadas colecciones (y formatos) en cada una de las tres líneas editoriales.


Miércoles 23 de julio de 2025

Recibo muchos correos con petición de trabajo y algunos C.V. son francamente interesantes (podría ser un subgénero literario). Por ejemplo, el principio de uno de ellos: «Lo crea o no, aprendí a leer a los 2 años gracias a mi madre (que vio algo en mí) y a una pequeña pizarra en la que descubrí que las letras construyen mundos. Desde entonces, el lenguaje ha sido refugio, brújula y hogar.»
Debería volver sobre La princesa y el caballo. (Grab.)

Jueves 24 de julio de 2025
Dos sueños raros. (Grab.)
Premios Princesa de Girona 2025, que siguen celebrándose de forma casi clandestina, fuera de su marco oficial, por imposición del separatismo totalitario y sumisión del Estado degradado. Pablo Bergasa –Pamplona, 1993– Premio Princesa de Girona Social, por un proyecto para abaratar las incubadoras (de 35.000 euros a 350), al recibir el premio, concluyó diciendo a los presentes, especialmente a los jóvenes: «Todos tenéis el regalo de vivir. ¿Qué vais a hacer con vuestra vida? Levanta la mirada, que la vida es bella».

Viernes 25 de julio de 2025
Festividad de Santiago, fiesta nacional de «toda la vida», ahora sólo en cuatro comunidades: Galicia, Madrid, País Vasco y Navarra.
Javier Ruiz Tortella, en El Manifiesto, cree que hay condiciones para promover «una amplia campaña consistente en, primero, aprender, segundo, difundir y, tercero, cantar a voz en cuello el Himno [el de José María Pemán] de nuestra patria».
Enésima idea. Refranes comentados que me afectan directamete; por ejemplo, «Dime con quién andas y te diré quién eres.», «No por mucho madrugar amanece más temprano.»
Sábado 26 de julio de 2025
Me entero por la radio de que el autor del famoso vals «Sobre las olas» es José Juventino Policarpo Rosas Cadenas, mestizo mexicano (1868-1894), ¡Bendito mestizaje!
En Paredes, para una quincena de vacaciones. Arrancando uno de los «tocones rebeldes» del huerto, doy un traspiés y me estrello contra el suelo… con inmensa suerte porque solo me he partido un labio. Los estoy coleccionando porque son honrosos trofeos de aprendiz de hortelano. Y por casualidad, encuentro un proyecto de poema de 2007, homenaje a los cuatro elementos, con estos versitos: «Bienvenida la tierra / y los pasos que damos, / aunque sean inseguros, / sobre su piel amada / anhelando horizontes.»
150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Sigo pudiendo recitar de memoria su hermoso poema «Yo voy soñando caminos».

Domingo 27 de julio de 2025
Pongo en mi lista de «Los cuentos de mi vida» los dos cuentos de Guy de Maupassant «El bautismo 1 y 2» e intentaré hacer uno mío sobre ellos. (Grab.)
Con menos ruido y más eficacia, la Generalidad de Cataluña prosigue la labor del separatismo declarado de degradar al Estado para, si un día deciden dar (otra vez, como tienen prometido) el paso a la proclamación de la independencia de esa región, tener todas la posibilidades de ganar. Hoy me llega la noticia de anteayer de que se confirma la apertura de una nueva «embajada» en Pekín.
Varias informaciones en la Red (no forzosamente falsas) sobre un plan marroquí para iniciar en septiembre algo parecido a la «marcha verde» para ocupar Ceuta y Melilla.

Lunes 28 de julio de 2025
Juan María Lizasoain (8 de Octubre) «Es un gobierno criminal y corrupto, nos rige una auténtica mafia cuyo objetivo es desmembrar España, y privarla de sus activos económicos y morales para que no pueda reaccionar en lustros. – Nos estamos jugando nuestra existencia como nación, nuestras libertades individuales, nuestros recursos económicos, y lo peor de todo; nuestros recursos morales. –  Que cada día España se parece más a Cuba y Venezuela es ya un hecho. Que cada día somos más pobres, también. – Las masas adocenadas y sin criterio, aumentan. – Nos vamos acercando al punto de no retorno, y no podemos ni debemos confiar en nadie más que en nosotros mismos.» ¡Ay, la falta de energía! Se me ocurren muchos apuntes sobre estas afirmaciones… pero sólo puedo dejar aquí la queja.

Martes 29 de julio de 2025
¡Hermosos campos de girasoles! Uno ellos, especialmente atractivo me sugiere el haiku: Este girasol / saluda al nuevo día, / agradecido.
Y, al atardecer, la maravillosa música del viento suave entre los frondosos árboles que jalonan el camino al huerto. (grab.)

Jueves 31 de julio de 2025
Otro sueño confuso de una discusión con un jefe, inidentificado en el sueño, sobre la importancia de la cubierta en el libro. (Grab.)

Entradas relacionadas:

Esta entrada ha sido publicada en 3.652 noches... o más y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.