424. Julio de 2025

Martes 1 de julio de 2025
«Si escribo / es por seguir la costumbre / de combatir / la injusticia, / luchar / por la paz, / hacer / España / a imagen y semejanza / de la realidad / más pura […]» Blas de Otero. ¡Buen momento para la intertextualidad!
Sueño raro de charlatanes, pesetas… (Grab.)

Miércoles 2 de julio de 2025
Estoy leyendo un original de EM, que podría ser un ejemplo de «Libro de familia», en el sentido de recuerdos que se recogen para nietos y siguientes generaciones. A ver si puedo desarrollarlo

Jueves 3 de julio de 2025
Elogio de las máximas latinas y del refranero español tan eficaces para comprender «”Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”, o sea, “lo que pasa en la calle”», como explicaba el sabio Juan de Mairena a sus alumnos. Por ejemplo, para comprender el socavamiento de la sociedad y sus principales instituciones (familia, valores, Estado…) que se dan en nuestro (primer ) mundo, en general, y, especialmente, en España: «Qui prodest?» o «Dime con quién andas y te diré quién eres.»

Viernes 4 de julio de 2025
Leyendo cosas sobre la figura y el pensamiento de Baruj Spinoza. Tengo que completar mi «famoso» texto (reproducido en mi librito 35 notas del editor y otros escritos), comienza, asertivamente: «Nada por encima del hombre, de la especie humana.» Debería ser capaz de explicar cómo veo yo el cosmos, el Todo («el dios de Spinoza» en el creía el también sabio y «ateo» Albert Einstein) para evitar que mi humanismo se contradiga con mi panteísmo, para impugnar que el dilema sea hormiguero o Nietzsche vulgarizado.
Leyendo, «profesionalmente», la última edición importante. Demasiados errores… ¿hay que aceptar que estamos en plena «declinación»? (Grab.)

Sábado 5 de julio de 2025
Este finde renunciamos a Paredes por cuestiones sanitarias

Lunes 7 de julio de 2025
Cada día, más informaciones sobre la purefacción del PSOE y sus socios

Martes 8 de julio de 2025
Había estudiado de niño (y luego también de adulto) la apasionante historia de Juan de Austria… pero resulta que es casi más emocionante la de su madre, Bárbara Blomberg, Ratisbona (Sacro Imperio Romano Gernánico) 1527 – Ambrosero (pueblecito de Cantabria), 17 de diciembre de 1597, cuya tumba se puede visitar en el convento de San Sebastián de Hano, en Escalante

Miércoles 9 de julio de 2025
Para «La princesa y el caballo». Merece la pena releer el (precioso) cuento de Chejov «Casa con mezzanina», sobre la (deslumbrante)
belleza adolescente y la necesidad de protegerla rígidamente… o no. https://www.google.com/search?q=casa+con+meganine+cuento+pdf&oq=casa+con+meganine+cuento+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBECEYoAEyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigAdIBCTE1OTk1ajBqN6gCCLACAfEFMNBLwsNUEBHxBTDQS8LDVBAR&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Bronca y bronca en la sesión de control del Congreso de los diputados. Feijóo se atreve a subir el nivel de las acusaciones a Sánchez y utilizar el tema (del gran negocio) de los prostíbulos de su suegro.

Jueves 10 de julio de 2025
Tensa (aunque amable) conversación con Amalia sobre si hay que tomar o no partido por Israel y Trump en la guerra contra Hamas. Creo que hay que tener en cuenta que nuestras raíces semitas (judíos y árabes) sin la enmienda a la totalidad que es el cristianismo nos resultan nefastas: el supremacismo y cainismo del que hacen gala unos y otros deberían ser «expulsados» de nuestra civilización

Viernes 11 de julio de 2025
Magnífico discurso de Carlos Alsina, el pasado 8 de los corrientes, al recibir el Premio Luca de Tena (por primera vez otorgado a un periodista de radio). Supongo que los Reyes, que presidieron el acto, lo escuchan habitualmente. Sería estupendo recopilar algunos de sus intervenciones y editoriales en un libro.

Sábado 12 de julio de 2025
Aprovecho los fines de semana para ponerme al día con el blog pero el pasado no lo hice y comprueba que se me han perdido algunas de las notas… ¡Qué le vamos a hacer! Entre el estrés y los achaques (o viceversa) estoy perdiendo algunas de las cosas que pienso/anoto y que, en esos momentos, me parecen valiosas para luchar «contra el olvido»
María Jáudenes, que tenía un cargo de cierta relevancia en la Comunidad de Madrid cuando yo presidía el Gremio, y con la tuve una cierta relación, pone una mensaje muy emotivo en su muro de Facebook denunciando (con una referencia previa a los encierros de San Fermín) las matanzas en Gaza y Cisjordania. Recordando alguna conversación que tuve con ella sobre «progresismo», comento: «Nuestro querido Lorca defendía la necesidad de la tauromaquia (uno de cuyos antecedentes podrían ser los «encierros») como un tipo de exorcismo necesario para liberar todo tipo de crueldad (incluyendo, naturalmente, la crueldad de la guerra). Cierto es que estas crueldades que nos rodean son insoportables, sobre todo porque son muy difíciles de entender… pero quizá nos ayudaría a hacerlo si evitáramos pensar sólo “dentro” de una ideología y cultiváramos un pensamiento crítico, dialéctico.»

Entradas relacionadas:

Esta entrada ha sido publicada en 3.652 noches... o más y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.