426. Septiembre de 2025

Lunes 1 de septiembre de 2025
Se inicia el mes, y el curso, con la menor transparencia de la vida pública y los peores presagios, a corto y medio plazo; como no se ve claro lo que está pasando es muy difícil prever lo que puede pasar.

Martes 2 de septiembre de 2025
Fernando del Pino Calvo-Sotelo envía a sus suscriptores cada mes, creo, una articulo interesante: en el de hoy, con el mismo título que el del famoso libro de Spengler («La decadencia de Occidente», afirma: «En las últimas décadas los países occidentales han tendido hacia un menor crecimiento económico, un mayor endeudamiento y una creciente desintegración familiar y social, como muestran una variedad de indicadores. Por lo tanto, la apreciación subjetiva de que vivimos una época de cierta decadencia está refrendada por la evidencia.» Suscribo y propongo profundizar en el tema.

Miércoles 3 de septiembre de 2025
Dos encuentros importantes:
El «Molt Honorable» presidente de la «Generalitat de Catalunya» se desplaza a Bruselas, a la Delegación que tiene allí el separatismo, a entrevistarse, ante gran cantidad de periodistas y sin banderas por exigencia del forajido, con Carles Puigdemont (al que le da el tratamiento de ‘President’). Se puede ver esta entrevista como algunos medios, de izquierda o de derecha: Sánchez apoya a Puigdemont para que mantenga su liderazgo en el separatismo catalán a cambio de que el prófugo lo apoye para mantenerse en la Moncloa… pero yo lo veo de otra manera: ambas fuerzas políticas coordinan sus estrategias y sus tácticas para seguir compartiendo el mismo objetivo: que el separatismo controle el «procés», obtenga cada día más privilegios económicos (miles de millones transferidos del Estado a la Generalitat) y que el Estado español tenga cada vez menos presencia en la región catalana para que, si se decidieran a formalizar la segregación, la aplicación del artículo 155 de la CE fuera (casi ) imposible. A partir de esto, preguntas importantes: ¿hay alguien por encima de lo actores visibles que los dirige?, ¿cuánta gente ve la situación así en España y, consecuentemente, estaría dispuesta a reaccionar?, ¿el Jefe del Estado asume?, ¿y nuestras fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado…?
Putin se desplaza a Pekín para presenciar el colosal desfile militar para conmemorar que hace 80 años China derrotó a Japón en la Segunda Guerra Mundial y firmar un gran acuerdo sobre gas, que refuerza su alianza estratégica. No he visto que nadie destaque que, en aquel momento, el Presidente de China era Chiang Kai-shek y que Mao aprovechó inteligentemente la guerra para crear su ejército, que acabaría conquistando el Poder en 1949. Pero lo que sí ha sido muy comentado es que un micrófono abierto captó una sorprendente conversación entre Xi Jinping y Putin, en la que hablaron sobre los trasplantes de órganos como medio para prolongar la vida. Según la grabación, Putin sugirió incluso que la vida eterna podría ser posible gracias a las innovaciones en biotecnología. Este momento fue captado por descuido en una transmisión en vivo de la televisión estatal china mientras los dos líderes y Kim Jong-un, de Corea del Norte, caminaban juntos por la histórica plaza de Tiananmen en China… ¿Cuáles son los pensamientos más íntimos de los poderosos, los potentados, los dueños del mundo cuando sienten que su inevitable Pepito Grillo les susurra, pertinazmente, al oído: «Memento mori, memento mori, memento mori»? Sin ningún ideal por encima de su ambición de Poder y de Gloria…

Jueves 4 de septiembre de 2025
Gloria Lago denuncia la manipulación de los toponímicos vascos por donde pasa la Vuelta a España y la apoyo con el siguiente comentario: «La obsesión de salirse de la sociedad construida, siglo a siglo, con la sangre, el sudor y las lágrimas de generaciones y generaciones para apesebrarse en la tribu inventada.»
Del articulo de Ana Mellado, ayer, en El Debate: «El psicólogo José Capote analiza la entrevista de TVE a Sánchez el pasado lunes: “Lo primero que llama la atención es la ausencia de una actividad fisiológica. No se activa. Le da igual que le pongan en evidencia. Cuando la presentadora le pregunta “¿Por qué lo que valía para Rajoy no vale para usted?” y le muestra el vídeo de 2017, él no se inmuta ni se pone nervioso. Tampoco tartamudea y pocas veces se le traba la lengua. Y resulta curioso que es una persona que nunca suda, ni durante la entrevista ni en sus mítines”, explica Capote. “Presenta un comportamiento maquiavélico. Astucia, engaño y falta de escrúpulos y reacción. Antepone sus intereses personales sin valorar las consecuencias morales”, añade.»

Viernes 5 de septiembre de 2025
Ideas, y dilemas, para unas (tan necesarias como hipotéticas, o viceversa) “Memorias de un buscador / que no logró cuanto quiso / pero siempre lo intentó»: septenios o temas, narración en primera persona y de cerca (nací…) o que otra persona lo haga desde la distancia (en aquel barrio de casitas bajas, casi chaletitos como la casa de Dory o la de Eugenio, nació un niño de tal manera y que se llamó José María en memoria de su hermano muerto en un terrible accidente…). Anécdotas («sociopolíticas» o «eróticas») muy ligadas a las personas (mis bellas fugaces, mis «camaradas», Alberti, la viuda de MH, Leonor Machado…) o «encrucijadas» donde se decidió mi «destino» (aceptar la renuncia a la escolaridad, renunciar a la SGAE y a la carrera que me ofrecía la Escuela Social para militar en la extrema izquierda, buscar, obsesivamente, la ideología y la mujer perfectas…)

Sábado 6 de septiembre de 2025
Antonio Muñoz Molina, en El País, recuerda la leyenda de los 36 justos. Busco en Internet: «En la literatura medieval estos hombres se constituyeron en los 36 justos que sostienen al mundo. El mundo está lleno de maldad y Dios volvería a destruir el mundo, como lo hizo míticamente en los tiempos de Noaj, si no fuera por la presencia en este mundo de estos 36 justos que le dan sentido a la existencia.» «[…] como los 36 justos son anónimos y nadie conoce su identidad, cada uno de nosotros debe comportarse con humildad y con rectitud como si fuera uno de aquellos justos. Nuestras vidas y nuestros hogares deben ser meritorios de recibir en cada momento a la presencia Divina.» Pienso en Baruj Spinosa y añado: los 36 justos no pueden ser ni opulentos, ni arrogantes, ni falaces, ni invulnerables… y siempre, siempre, tienen que estar dispuestos al sacrificio.

Domingo 7 de septiembre de 2025
Olivier Bétourné (París, 24/04/1951), exdirector de las prestigiosas editoriales Fayard y Seuil, intelectual muy influyente en Francia, escribe en Le Monde: «En un momento en el que los catálogos históricos se ponen al servicio de una cruzada ideológica repugnante, los editores deben organizarse para preservar su independencia sin frenar su creatividad.» ¡Horror, viene la extrema derecha! Y tenemos que organizarnos para preservar nuestra independencia… ¡Me apunto! Pero antes, o al mismo tiempo al menos, tenemos que revisar nuestros «catálogos históricos» y ver si contienen, también, errores «ideológicamente repugnantes»… en la Francia del siglo XX y el presente y en la España de la segunda mitad del mismo siglo y el presente. Seguro que descubrimos tergiversaciones históricas y manipulaciones políticas repugnantes para sostener ideologías como el marxismo-leninismo y otras tan «progresistas» como él. Por supuesto yo también tengo que revisar mi catálogo.

Lunes 8 de septiembre de 2025
Sueño con «Paloma». (Grab.)
Errores de Testosterona, errores de vanidad, errores de fideísmo, (Grab.)

Martes 9 de septiembre de 2025
Rememorando la encrucijada en la que me encuentro en la década de los sesenta del siglo pasado. (Grab.)

Miércoles 10 de septiembre de 2025
Inquietante artículo de José Javier Esparza en el Manifiesto. Algunas frases: «Novedad relevante en el paisaje: hasta las voces más devotamente monárquicas empiezan a preguntarse qué le pasa al rey, cómo es posible que se esté prestando al triste papel de comparsa —elegante, eso sí— en la tarea de demolición de la nación española que han emprendido el actual Gobierno y sus socios.» «[…] preguntas realmente importantes. La más relevante de todas: cómo es posible que el sistema no haya sido capaz de crear los instrumentos necesarios para protegerse de cualquier intento de voladura desde dentro. En otros términos: qué función corresponde exactamente a una jefatura del Estado que no es capaz de proteger al Estado. Y en realidad ahí está todo.» « Es verdad que el rey, constitucionalmente, tiene pocas bazas en su mano, pero la enfermedad de nuestro sistema consiste en que ni siquiera esas las puede manejar.» « Entonces, ¿cuál es exactamente su función [del Rey]? No sé lo que Felipe VI podría contestar, pero todos sabemos lo que piensan millones de españoles que, en principio, se sienten monárquicos: en la práctica, la «neutralidad» de la Corona sólo está sirviendo para que los destructores de la nación actúen sin oposición alguna. La púdica neutralidad, al final, es el paraguas bajo el que se cobijan los enemigos de la nación. Y seguro —seguro— que el rey no quiere eso.»

Jueves 11 de septiembre de 2025
11-S, 25 años. La barbarie (y sus réplicas) constituyente de la situación actual.
Muy poca gente en la Diada de Cataluña (29.000 asistentes)… pero cada día más coincidencia entre PSC y los separatistas oficiales.

Viernes 12 de septiembre de 2025
Extraño sueño. (Grab.)
El asesinato del activista y amigo de Trump divide a la sociedad estadounidense… y a la española. Cada cual aprovecha la ocasión para arrimar el ascua a su sardina: El Manifiesto publica un artículo con el título «El asesinato de Charlie Kirk y la guerra civil mundial».
Siguen los ecos de la bronca en el Congreso, anteayer, y la polémica sobre la palabra genocidio.

Sábado 13 de septiembre de 2025
Otro sueño de laberintos.(Grab.)
El Festín del Huerto. ¡Por fin! Antonio, el Jabalí y sus tres compadres hispanoamericanos (chileno, ecuatoriano y boliviano), que «civilizaron» el huerto, Jose el Garbanzo (que maneja el horno del pueblo) y Carmen, su mujer, Fernando (que nos ayudó con la cama) y otro vecino (cuyo nombre debo averiguar), Amparo y yo. No pudieron asistir Jesús el vasco y su esposa. Aperitivos varios, abundante ensalada, bebida y pan y, platos fuertes, siete cabezas y diez paletillas de cordero al horno. Ambiente y conversaciones, al gusto.

Domingo 14 de septiembre de 2025
Visitamos a Ana en Cercedilla. Poco a poco. (Recuerdo con Chema cuando veíamos allí a su padre.)

Lunes 15 de septiembre de 2025
Más sueños raros. (Grab.)
De lunes a jueves a Jueves paso todos los días por la obra del nuevo bloque de viviendas que están construyendo enfrente de las torre (24 pisos) de Paseo de la Dirección 163 – 165. Me impresiona cómo, a pesar de los avances tecnológicos, los obreros de la construcción (mi padre estuvo en ello algunos años) se merecen el mejor trato. Me hace recordar el famoso poema de Bertold Brech «Preguntas de un obrero que lee»:

¿Quién construyó Tebas,
la de las siete Puertas?
En los libros aparecen
los nombres de los reyes.
¿Arrastraron ellos
los bloques de piedra?
Y Babilonia, destruida tantas veces,
¿quién la volvió siempre a construir?
¿En qué casas de la dorada Lima
vivían los constructores?
¿A dónde fueron los albañiles
la noche en que fue terminada la Muralla China?
La gran Roma está llena de arcos de triunfo.
¿Quién los erigió?
[…]
Tantas historias.
Tantas pregustas.

Martes 16 de septiembre de 2025
Otra pesadilla con cárcel o laberinto.
Cada vez voy menos al Ateneo, pero hoy me había invitado personalmente Berta Muñoz y no quería faltar. El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música ha presentado su (lujoso) libro Teatro de resistencia. Lauro Olmo Pilar Enciso. El libro es muy interesante… aunque se pierde otra oportunidad de trabajar por la Reconciliación en vez de seguir las directrices de la «Memoria democrática» (aunque aquí no se haya abusado de ella). Quizá lo más interesante
Por cierto, quizá lo más interesante del acto es comprobar cómo el teatro te mantiene joven, porque tanto Berta como su compañero están (casi, casi) como hace una década

Miércoles 17 de septiembre de 2025
Otra pesadilla con cárcel o laberinto.
Me gustaría retomar y actualizar el «análisis» de los líderes más influyentes, que hice hace una década, que ahora serían: Yolanda Díaz, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Alvise… y por supuesto, Felipe VI. Carácter, capacidad, fortalezas, debilidades… ¿Por cierto, ¿habría que incluir a un tipo tan extravagante como Puigdemont?

Jueves 18 de septiembre de 2025
Veo en TV la película El permiso, Laurie Collyer, EE UU, 2018, con guion de Barry Strugatz (calificada por Filmaffinity sólo con 4,6) y recuerdo cuando me crucé con Ginés Liébana (¿hace 30 años?) y me dijo se iba corriendo a ver la telenovela porque sólo le interesaban ya las historias de ternura. Ginés, que tenía varios cuadros de Picasso, Miró o Dalí y otros gigantes en su casa (¡algunos en su aseo) había ilustrado, muy bien, nuestro Luis Cernuda para niños.

Viernes 19 de septiembre de 2025
El bla-bla-ba de Diplomacia. Felipe VI en visita de Estado a El Cairo: «España apoya iniciativas como el plan que impulsáis para la reconstrucción de Gaza, tan necesarias para que su población recupere su vida y su dignidad en ese territorio que, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, debe formar parte de un Estado palestino viable, que conviva en paz y seguridad con Israel». Aunque antes había calificado de «brutal e inaceptable el sufrimiento» en Gaza.
Ramón Cotarelo, en el el Ateneo, presenta su libro Miseria de la izquierda, acompañado por José Félix Tezanos CIS) y Luis Arroyo (Ateneo). Su cuarto libro sobre el tema y, me temo, con la misma intención: maniqueísmo, ausencia de autocrítica, ideológica o personal… y, sobre todo, con esa pretensión del «intelectual intelectualista» de establecer el diagnóstico definitivo y el pronóstico indiscutible. No me he quedado a saludarlo pero le he enviado un vídeo que recoge una parte de inervención (que si responde, lo recogeré aquí). Lo que más interés ha despertado en la audiencia es su defensa a ultranza de lo que esta haciendo Israel en Gaza (con argumentos muy superficiales).

Sábado 20 de septiembre de 2025
Agustín García Matilla, en su blog, pondera la manifestación «Por la paz y contra la barbarie. sin banderas y haciendo un llamamiento a personas de buena voluntad de todas las creencias e ideologías, contra los crímenes de lesa humanidad.» Apoyo y apostillo: «Ricos (potentados) y fanáticos, juntos o enfrentados, son letales para la gente normal… sobre todo si esta se duerme o se desconcierta.»
Alegría. Unai e Inés vienen a merendar.[Np]

Domingo 21 de septiembre de 2025
Siguen las matanzas y la destrucción de la ciudad en Gaza. Reconocimiento del Estado Palestino por parte del Reino. Unido, Alemania, Canadá y Portugal
Concierto en la basílica pontificia de San Miguel con músicas para órgano de distintos territorios del imperio español… pero desgraciadamente, aunque llegamos con tres cuartos de hora de antelación, ya está cubierto el aforo.

Lunes 22 de septiembre de 2025
Me avisan de Hablamos Español de unas jornadas sobre Hispanidad en el Instituto España… y salgo corriendo par allá. Programa muy interesante dirigido por Ramón Tamames y Christian Careaga Guzmán. La Hispanidad es una de las siete u ocho grandes civilizaciones de la Historia, con más de 20 países y más de 500.000 ciudadano, con la segunda o tercera lengua del mundo en importancia, con un patrimonio cultural impresionante… y sobre todo, pese a quien pese, un futuro con ideas y proyectos (naturalmente, si sabemos aprovecharlo, si mantenemos instituciones fuertes, sin corrupción ni violencia…). El programa de 15 conferencias en cinco, anuncia que se dispondrá después de la adecuado documentación, «la preparación de un auténtico manual».
Palabra clave, a estudiar: anfictionía.

Martes 23 de septiembre de 2025
En el IE. Por fin hablo personalmente con Gloria Lago, a la que tanto admiro, con una preciosa anécdota sobre su maleta. «Para bien y para mal», tan gallega como española. Conferencia de Santiago Muñoz Machado: me da la misma impresión que cuando lo conocía como uno de los bufetes que tenía relación con la FGEE o cuando lo saludé en la RAE cuando ya era su director: eclecticismo. Por cierto, cita el antiguo (y bello) lema de «Limpia, fija y da esplendor» de forma que parece enfrentarlo a uno nuevo (y confuso) que podría ser «Unidos sin perjuicio de la diversidad»

Miércoles 24 de julio de 202
IE. José Luis López Morales habla de sus (magníficas) películas sobre la Hispanidad. Me llama mucho la atención que confiese que no conocía (ni siquiera que era la sede de) el Instituto. Alberto G. Ibáñez: tengo que leer su libro (que compré hace más de un tras escucharlo en una conferencia) El sacro imperio rommano hispánico.
Saludo a Tamames y le recuerdo que él presentó, hace 49 años, nuestro primer libro. Me da su tarjeta, me dice que le escriba informándole sobre la Editorial y nos hacemos una foto. Es impresionante cómo se conserva y cómo trabaja. Entre el público está su mujer Carmen, hija del prestigioso civilista Prieto-Castro; me hubiera gustado decirle que yo abandoné Derecho por no enfrentarme al famoso (y temido) manual.

Discurso de Felipe VI en la ONU («son actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana»), muy elogiado por la gente del PSOE y poco por la (mucha) gente de la derecha que repite como papagayo lo de que Israel es un estado democrático mientras que los palestinos son meros terroristas, como si eso fuera la justificación de la masacre.

Jueves 25 de septiembre de 2025
Emotiva y documentada lección de Tamames sobre la primera circunvalación del planeta (la gesta de Juan Sebastián Elcano y sus hombres). Le entrego un ejemplar de la Antología poética del paisaje de España, que me agradece, interesándose por los poemas sobre Guadarrama y Balsaín.
Lástima que mañana me pierda la sesión… y que no puede hacer una crónica del todo el encuentro más argumentada… pero si logro poner algún día las notas en claro, lo añadiré aquí en nota al pie.
Salgo corriendo del IE para llegar al acto de la presentación de la Fundación Atenea, recién montada por Iván Espinosa de los Monteros (donde me reservan un asiento Héctor y Conchi). Gran éxito de escenografía, público y crítica; más preguntas (para mí) que elogios. Esperemos que todo salga bien. En los corrillos renuncio a saludar a Aldama (que atrae a mucha gente) pero saludo afectuosamente a Alejo Vidal-Cuadras (que me hace confidencias al oído) y a Daniel Lacalle, al que cuento que compartí presidio con su padre (aunque en diferencias posiciones políticas); deduzco que no siente mucho cariño por la gente del PC (ni de ahora ni de entonces y no tanto por razones políticas como humanas).

Viernes 26 de septiembre de 2025
Viaje a Paredes pasando por Viveros Sánchez: un manzano ¡con cinco hermosas manzanas! Y un nogal prometedor.

Sábado 27 de septiembre de 2025
Collada. ¿Reviltalización de la Revista?

Domingo 28 de septiembre de 2025
Repasando prensa y redes veo que Sánchez está especialmente arrogante y optimista y habla, coreado por sus incondicionales, de su presidencia hasta 2031… y más allá. ¿¡Será posible!?

Lunes 29 de septiembre de 2025
En el salón de la Mutua, interesante sesión de Neos, con Mayor Oreja, Eligio Hernández (que fue fiscal general con el PSOE de Rodríguez Zapatero), Manuel Llamas (Instituto Juan de Mariana), Ketty Garat (periodista especializada en tribunales) y Bieito Rubido (director que fue de ABC y ahora de El Debate, digital). Todos los intervinientes sostienen la tesis de que el Gobierno está dominado por el extremismo y (especialmente Mayor Oreja y Rubido) hacen un llamamiento para que cada persona, cada ciudadano se comprometa con la necesidad de acabar con esta situación.

Martes 30 de septiembre de 2025
En La Fuenfría, comprobando lo bien que va Ana. Me impresiona conocer a Araceli, una paciente de mediana edad y salud quebrada, separada, que en los últimos años ha enterrado a dos hijos, en sendos accidentes y la visita el único hijo que le queda. Parece claro que sin una idea trascendente del devenir y sin familia no merecería la pena la vida humana.

Entradas relacionadas:

Esta entrada ha sido publicada en 3.652 noches... o más y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.