Viernes 1 de agosto de 2025
Agosto. El mes renombrado para honrar al emperador Augusto, tras su triunfo sobre Cleopatra y Marco Antonio. ¡Y las vacaciones!
Viaje al Tanatorio de la M-40 por la muerte de mi amigo Ricardo Herrero, senior (Popular), que me había comunicado su hijo ayer. Soñé con él anoche (Grab.)
Sábado 2 de agosto de 2025
Sigue el extraño proceso de demolición del Vox original, según denuncian Maite de Medrano y otros militantes expulsados o marginados, que se mueven entre la idea de «refundación» o la idea de laboratorio de ideas. Me gustaría poder estudiarlo a fondo. He recordado que, en 1970, marginado y acosado, me propuse crear un laboratorio de ideas, grupo de reflexión, etc. que se llamaría Centro Ideológico Español… y que se quedó en mera ocurrencia.
Domingo 3 de agosto de 2025
Esta noche he tenido la peor pesadilla que recuerdo en varios años. (Grab.)
Idea: una enumeración de mis suegros (y suegras), en sentido lato; hay anécdotas preciosas, incluso con los que no llegué a conocer y sólo tengo referencias por mis parejas.
Lunes 4 de agosto de 2025
Otra pesadilla absurda, aunque menos dañina que la del otro día. (Grab.)
Martes 5 de agosto de 2025
Dos noticias significativas. La Iglesia anglicana de Gales, agonizante, prueba ahora con una arzobispesa lesbiana, activista de LGTB. El Gobierno envía un buque a 130 km de Canarias para rescatar una patera que había salido del puerto marroquí de Ta-Tan y que se había averiado a los 12 km de la salida.
¡Rello! Un viaje al pasado (fue reconquistado a los árabes), con 24 vecinos (sin ganado ni cultivos, sólo una vecina tiene alguna gallina) de la actual España vaciada. Madoz, en su extraordinario Diccionario, lo define así (respeto abreviaturas y ortografia):
RELLO: v. con ayunt. en la prov. de Soria (11 leg), part. jud. de Almazan (5), aud. terr. y c. g. de Búrgos (28), dióc. de Sigüenza (6). sit. en un cerro con buena ventilacion y saludable clima; rodeada la pobl. de una a nt., sólida y hien conservada muralla, contiene en su recinto 58 casas; la consistorial; escuela de instruccion primaria frecuentada por 40 alumnos de ambos sexos, dotada con 30 fan. de trigo y 300 rs.; una igl. parr. (la Asuncion de Ntra. Sra.) servida por un cura y un sacristan; en uno de los estremos de la muralla, se ven los restos de un alcázar fortificado, que fue destruido por una exalacion, no habiendo quedado mas que algunas paredes y un hermoso algibe de 16 varas de profundidad. térm.: confina con los de Bordecorex, Barcones, Marazobel, Baraona y la Riba de Escalote; dentro de él se encuentra una fuente de buenas aguas, y una ermita (Ntra. Sra. de las Angustias): el terreno quebrado en su mayor parte, es de inferior calidad, pedregoso y de secano, á escepcion de unos pequeños huertos regados con un arroyuelo de curso interrumpido; hay muchos y escelentes prados naturales. caminos: los locales, de herradura y en mediano estado. correo: se recibe y despacha en la cab. del part. prod.: trigo, centeno, cebada, avena, patatas, judias, lentejas, guijas, yeros y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y asnal; abunda la caza de liebres, conejos y perdices, viéndose entre estas, algunas blancas. ind.: la agrícola y recriacion de ganados. pobl.: 58 vec., 230 alm. cap. imp.: 31,212 rs.
Jueves 7 de agosto de 2025
Polémica sobre Jumilla (Murcia), donde PP y Vox han retirado el permiso para que los vecinos de religión islámica puedan celebrar dos fiestas en instalaciones municipales. «Ahora es el rezo, pero no sabemos qué nos pueden quitar mañana», dicen musulmanes de la localidad y apuntan a que haya una «discriminación indirecta» e «islamofobia institucional». Como en todos estos casos, políticos (y muchos periodistas de trinchera) a pescar en río revuelto.
80 años de la bomba sobre Hirosima… con la barbarie de la guerra siempre presente.
La pugna de los aranceles, provocada por Trump, como parte de la reorganización del mundo… y especialmente de Europa… lo que pone, una vez más, sobre la mesa el debate sobre el nacionalismo.
Viernes 8 de agosto de 2025
¡Familia! Unai y Yolanda vienen a traernos una (elegante) cómoda, que completa el variopinto y amable (o viceversa) mobiliario de la planta baja. ¡Siete comensales en «banquete» rural.
«La casa tomada» de Cortázar. La incorporo a mi colección de «Tres notas didácticas»: 1. La cuestión de la estirpe y el legado; 2. Fraternidad vs. conyugalidad; 3. Propiedad privada vs. okupación.
Sábado 9 de agosto de 2025
¡Incendio en la Mezquita-catedrañ de Córdoba! Parece que no grave… pero da miedo.
En el mercado de Sigüenza entablo conversación con otro anciano que me explica cómo en Matillas y otros municipios de su entorno había, hasta hace una o dos generaciones bastantes fábricas (una fábrica de harinas exportaba con gran éxito harina a Italia para sus pastas), ganaderías, cultivos… Toda la culpa del desastre la tienen los políticos que se plegaron a Europa… Ellos se aseguran buenas pensiones y no les importa nada la degradación del mundo rural.
Emocionante concierto (gratuito) en la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza: Elena Mijhaliova y otros intérpretes: Las cuatro Estaciones. Magnífico escenario, con algunas personas de pie, y público encantado… Y, al salir del templo, la vista maravillosa del atardecer.
Domingo 10 de agosto de 2025
Comida (muy agradable) en el Restaurante El Festín, de Sigüenza, con la preciosa anécdota de que la joven señora que nos atiende resulta ser la esposa del dueño del restaurante, profesora de Periodismo en la Universidad de Logroño y con la que comento mi visita a los monasterios de San Millán de la Cogolla, la cuna del español (las glosas emilianenses).
Audiolibro El oso, teatro breve de Antón Chéjov, magníficamente narrado por Carmen Will. Había pensado en enviárselo a Héctor y, también, pasarlo a «Tres notas didácticas» (Grab.)
Lunes 11 de agosto de 2025
Una vez más sueño con Marina. (Grab.)
Artículo de Natalia Junquera en El País de hoy. Explica que Humberto García Baena (cuya viuda conocí yo y cuya hija llevé en hombros a Guayadeque, todo ello casualmente) había sido rehabilitado (apoyándose en la ley de «Memoria democrática» y consiguiendo una resolución en la que dice que el juicio fue el el tribunal era ilegítimo ilegal el juicio fue amañado y y y y él no le dejaron demostrar era inocente porque no había podido cometer el crimen del que se le que se le acusaba. El esfuerzo de rehabilitar el nombre lo ha realizado su hermana Flor, una niña cuando Humberto fue ejecutado. El documento (que firma el ministro de Política Territorial y Memoria democrática, Ángel Ruiz Torres) es un documento de reconocimiento y reparación personal que declara «ilegal e ilegítimo el tribunal y nula la condena dictada»… ¡Cuánto habría que debatir, sin oportunismo político, sobre estos hechos, donde se sacrificaban vidas en nombre de utopías (en el mejor de los casos) y en favor de carreras política ilegítimas (en el peor) .
Martes 12 de agosto de 2025
Grave incendio en el paraje de Las Médulas (que he tenido la suerte de visitar en dos ocasiones). Es espantoso que la pésima política contra incendios, que ha llevado todos los gobiernos de la Transición produzca estas tragedias.
Mi padre cumpliría hoy 131 años…
Sun Tzu explicó hace 25 siglos cómo el mayor triunfo militar es ganar la batalla sin pelear, sin sacificar vidas y haciendas. Tipos como Netanyahu, los dirigentes de Hamas, Zelenski, Putin, Trump, etc. son prueba y ejemplo de pésimos militares.
Nuestros amantes, Miguel Ángel Lamata, España, 2016, con guion del propio Lamata. Aunque Filmaffinity la califica sólo de aprobado me parece una buena película.
Miércoles, 13 de agosto de 2025
Sueño que estoy repitiendo sueño: manuscrito, Alberti, pergamino…
Jueves 14 de agosto de 2025
Sertorio en El Manifiesto: «La izquierda extincionista»; «La lógica de la Conferencia Episcopal “Española” (con perdón) deriva de su casa madre, que no está en Roma, sino en Ferraz.»
«Porque el muy mal llamado proyecto “europeo” consiste en eso: en importar miseria, en abarrotar de pobres las ciudades, en empobrecer a las clases medias nativas, en aniquilar a las naciones originarias, en destruir su identidad cultural y en borrar hasta el recuerdo del único poder que puede acabar con ellos: la soberanía nacional. El nihilismo de los mercados exige aglomeraciones humanas sin identidad, sin sangre, sin tradiciones, sin nada que obstaculice la ascensión del hombre sin atributos, la mónada de producción y consumo idiotizada que es el europeo actual. Sólo importa que la plutocracia maximice sus beneficios y los comparta cada vez con menos gente. El capellán de esta oligarquía atea es el obispo de Roma.»
Viernes 15 de agosto de 2025
Otro « accidente rural», con mucha más suerte que sangre. ¡Cuidado JM que, a estas alturas, «el alma se serena» pero el cuerpo (completo o por partes) se cae mucho![Np] Por cierto, en Sigüenza, en la placa conmemorativa de la inauguración del Consultorio, en 1980, hay una errata escandalosa y que, después de 45 años, sigue corregida de forma chapucera.
Por cierto, hablando de sangre… ¡ayer, 55 años ya de aquel hecho (Miguel Espinosa dixit)!
Sábado 16 de agosto de 2025
«Lambán ha fallecido sintiéndose “huérfano de representación” en el PSOE, tal y como expresó en el acto homenaje que el Gobierno de Aragón le dedicó para hacerle entrega del cuadro en el que aparece retratado como presidente. Fue su último acto público y en él aprovechó para hacer un llamamiento a la recuperación del espíritu de la Transición, que fue el que hizo que se enamorara de la política. — Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y su principal compañero en la oposición a Sánchez dentro del partido, ha sido el primer líder socialista en transmitir su “más sentido pésame a su familia y seres queridos”. Para Page, Lambán era “un hombre cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía”, por lo que “deja un vacío inmenso” a pesar de que “su legado permanecerá vivo”.»
Morir a los 57 años sintiéndose traicionado, despreciado y hostigado por tus camaradas de partido es toda una tragedia… que se da frecuentemente (con diversos matices y circunstancias) en la política. No deben ser pocos los que se sientan así en el PSOE, sobre todo a partir del triunfo del mediocre/siniestro… pero, además de lamentar estos fracasos personales hay que atreverse a declarar que, en gran medida, se lo tienen merecido (me refiero, por supuesto, no a la muerte sino al trato recibido en su partido). Desde el momento de la fundación del PSOE siempre ha habido militantes incómodos con la dirección partido, desesperados por el oportunismo y otras corrupciones, sobre todo políticas, pero incapaces de enfrentarse abiertamente con el líder y, especialmente, con al el aparato del partido. Por miedo, por la ceguera que le produjo el deslumbramiento del líder audaz y ambicioso o el programa utópico, muchos militantes, en principio honestos, se sometían al Partido (que siempre es una oligarquía) y aguantaban carros y carretas.
Domingo 17 de agosto de 2025
¡Terminé, muy emocionado, la (re)lectura de El reino de los muertos, hay que intentar ponerse a la altura del autor!
Sigue, y creciendo, la racha de fuegos, sobre todo en Galicia, Castilla y Leon (Zamora, Salamanca…) y Extremadura. Alguien en la Red ha ironizado: «¡Arde España! ¡NO! ¡Están quemando España
Lunes 18 de agosto de 2025
Sertorio en El Manifiesto, valorado la entrevista que mantuvieron anteayer Putin y Trump en Alasca partiendo de la idea de que Zelensky (y los burócratas que lo empujaron a su aventura) tienen ya perdida la guerra y que el ruso y el yanqui se han puesto de acuerdo: «América nos ha separado de Rusia para quedarse con los negocios que tan tontamente hemos abandonado allí. ¿No es hora ya de acabar con Bruselas, con esta casta de zotes liberalios, de chupatintas progres, de enchufados socialdemócratas, de analfabetos de género, de contables ineptos y de usureros metidos en política?»
Noticia inquietante. El Partido Popular quiere conocer más a fondo la reciente visita del fiscal general chino a España y los acuerdos alcanzados con el régimen comunista. Tras un viaje oficial a Cuba, el pasado 21 de julio Ying Yong hizo parada -la única- en España. Según informó EL MUNDO, ese día mantuvo un encuentro con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y al día siguiente otro con el presidente de Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.
Martes 19 de agosto de 2025
Eduardo De Diego en su artículo de la prestigiosa «Tercera de ABC», en el periódico de hoy (y después de citar la magnifica novela de Casuo Ishiguro) empieza recordando que en su discurso el 22 de noviembre Juan Carlos I anunció que «una figura excepcional [entraba] en la historia» y recuerda que, 6 meses más tarde, para confirmar ese hecho, Adolfo Suárez asume que pensar que «la eficacia transformadora del sistema no ha sido capaz de fundar sólidas bases [para] acceder a la libertades públicas es tanto como menospreciar la gigantesca obra de ese español irrepetible que se llamaba Francisco Franco». Consecuente con lo anterior, De Diego concluye: «España se desvinculó exitosamente de la dictadura ofreciendo un ejemplo al mundo. Reformistas del régimen y oposición antifranquista miraron al futuro. La dictadura no se cerró en falso o a medias. Pertenece a las actuales generaciones la estricta responsabilidad en el mantenimiento y amejoramiento de nuestra democracia. Tienen tienen culpables, y están en la hora presente, la fraticida polarización, el deterioro institucional y el sectario concepto patrimonialista de la cultura, la libertad y el Estado. [el subrayado es mío.] De la obscena agitación de los fantasmas del ayer deberían responder algunos políticos actuales. Nada queda del día franquista.»
Es interesante, y oportuno, este tipo de artículos… pero me sabe a poco. Si no profundizamos más en la esencia misma del régimen de Franco y en la historia que lo hizo posible será casi imposible comprender cómo hemos podido llegar hasta aquí y cómo podemos superarlo.
Miércoles 20 de agosto de 2025
Sigue el zigzagueo en torno a la guerra en Ukrania… y la matanza.
Jueves 21 de agosto de 2025
Me entero por un reportaje de televisión de la existencia de la prodigiosa pértiga canaria (con diferentes nombres en cada isla), una herramienta primitiva (un palo de entre dos y cuatro metros con una punta de hierro) utilizada, sobre todo por los pastores, para transitar por terrenos escarpados, tanto para subir como para bajar, o saltar de piedra en piedra para avanzar mas deprisa; todo un símbolo tanto para el trabajo como para el pensamiento.
Viernes 22 de agosto de 2025
El fuego espantoso. 400.000 hectáreas arrasadas en dos semanas. ¿Negligencia y pésima administración? ¿Plan criminal para la «reconversión» del medio rural?
Gloria Lago da cuenta de algunos avances en su heroica lucha contra el acoso institucional al español. La apoyo y felicito: «Poco a poco, con paciencia y esperanza… porque poco es mucho más que nada.» ¡Porque poco es mucho más que nada! Me gusta la frase, la voy a «patentar».
Sábado 23 de agosto de 2025
Con Olga y los cuatro «Trufos» en Paredes. Habíamos prometido que los juntaríamos algún día a padres e hijos… pero es una excursión muy estresante.
Lunes 25 de agosto de 2025
Varios sueños en la noche: con Carrillo y sus seguidores, con extraños libreros… (Grab.)
Martes 26 de agosto de 2025
Sueño con Elisa… ¿Qué diría Jung? (Grab.)
Miércoles 27 de agosto de 2025
Informaciones confusas de los planes de Trump para expulsar a Maduro de Venezuela. Si lo consigue, habría que reconocer que, en ocasiones, los aventureros hacen algo positivo.
Mucha información por la muerte de Manuel de la Calva (Dúo Dinámico), a los 88 años. Tengo algún recuerdo de cuando debutaron, antes de que lo hicieran los Beatles y los Rolling Stones, y el revuelo que armaron entre los (y, sobre todo, las) jóvenes.
Foto de la reunión de Ezquerra y Bildu, ¡sin pinganillos, claro! Gloria Lago se pregunta en su Facebook: «Se han vuelto a reunir y otra vez me hago la misma pregunta. ¿Dónde están los pinganillos? ¿Los veis? Yo no. ¿En qué lengua habrán hablado?»
Jueves 28 de agosto de 2025
Alemania recupera el servicio militar… aunque de momento con carácter voluntario y con buenos sueldos.
Un reportaje de Quico Alcedo en El Mundo destaca cómo una institución medieval de reparto del fruto de los bosques mediante sorteo anual entre los vecinos de los municipios, a cambio de ocuparse de su cuidado.
Viernes 29 de agosto de 2025
Celebración del «29» en La Tertulia de Sigüenza. Nos enteramos de que el rico plato de bacalao y dorada que tomamos es una receta portuguesa que los dueños del local, después de trabajar en diversos lugares, trajeron de Portugal; previamente, en el local de enfrente, El Festín, vemos una placa que dice que la inversión inicial del negocio fue financia al 58% por fondos europeos. España se mueve, para mal y para bien, entre la idea de «construcción de Europa» y la Hispanidad. En el parque que hay entre los dos locales, una preciosa escultura afirma: «Vientos de paz / alientan / alas de la libertad.»
Sábado 30 de agosto de 2025
Gloria Lago (a la que cada día admiro más porque, quizá, como ninguna otra persona que sigo de cerca, es «gente que siente, piensa y actúa») publica la foto de un boniato florecido, con un texto íntimo y poético y le mando el siguiente comentario: «¡Ay, el matahambres boniato de postguerra, que llevaba al colegio y que me restaba un punto en las notas por comerlo a hurtadillas en clase, sin esperar al recreo!»
Editorial, excepcionalmente largo, de El Manifiesto, hoy, con el título «El liberalismo convierte la identidad nacional en folclore» y frases para debatir como éstas:
«El liberalismo moderno, arraigado en las ideas de pensadores como Locke y Kant, considera al ser humano como un individuo autónomo dotado de derechos y libertades individuales. Los vínculos políticos sólo se legitiman mediante el consentimiento de los individuos: un contrato social. La comunidad se reduce a una suma de ciudadanos y no se considera un todo orgánico dotado de alma propia. Esta visión contradice totalmente la noción tradicional de comunidad tan querida por los nacionalistas de antaño.» (Para bien y para mal, diría yo.)
«Desde la perspectiva de Herder, el hombre pertenece a un “nosotros” más grande, que prima sobre cualquier interés individual. Veía en la gente común —los campesinos, los artesanos y otros miembros de la comunidad popular— una fuente pura de solidaridad. Según Herder, cada nación tenía su propio carácter o Volksgeist, moldeado por siglos de experiencias comunes, clima y tradiciones. El individuo encuentra su sentido en esta comunidad y de ella obtiene sus valores e identidad.» (Curiosamente, el libro que yo estudié en los años setenta –Lucas Beltrán, Historia de las ideas políticas, Barcelona, Teide, 19702– no cita a Herder ni a Popper.)
Después de la segunda guerra mundial, «Los símbolos religiosos y el orgullo nacional tuvieron que desaparecer de los edificios públicos, las escuelas y el discurso político para dar paso a una base neutral e igualitaria para todos. A primera vista, esto parece noble, ya que ninguna visión del mundo o etnia específica domina el Estado. En realidad, esta neutralidad nunca ha estado exenta de valores: está impregnada de los valores liberales fundamentales que se presentan como neutrales.»
«Las nuevas identidades y derechos —por ejemplo, en materia de género y sexualidad (LGBTQI+)— son acogidos por el Estado como modelos de progreso. A los creyentes conservadores o a los nacionalistas tradicionales que no se identifican con ellos se les dice que deben dejar sus convicciones privadas “en casa” para no perturbar la neutralidad.»
«¿Significa esto el fin de toda forma de nacionalismo? ¿Existe alguna forma de escapar de la tenaza liberal que asfixia a la colectividad? Al margen de la historia, algunos pensadores han buscado formas alternativas de colectivismo que no caigan en el individualismo liberal, pero que también rompan con el internacionalismo marxista de izquierda. Una de las propuestas más fructíferas nos la ha proporcionado el historiador y filósofo alemán Oswald Spengler. En su ensayo Preussentum und Sozialismus (1919), Spengler propuso una visión del “socialismo prusiano”, un socialismo diametralmente opuesto al liberalismo inglés y al pensamiento marxista centrado en la lucha de clases.»
Y llega a esta conclusión: «Nuestra sociedad actual parece dirigirse hacia lo que la teórica política Hannah Arendt describió en su día como un nuevo tipo de totalitarismo: un totalitarismo burocrático sin identidad colectiva. […] Un poder del que nadie es específicamente responsable —“el dominio de nadie”, como Arendt llamaba al poder de la burocracia impersonal— puede infiltrarse sin obstáculos en todos los aspectos de la vida cuando los ciudadanos ya no tienen cohesión para oponerse a él.» «Si el nacionalismo de Europa occidental no quiere sobrevivir como simple folclore, tendrá que renovarse. Esto significa atreverse a criticar el liberalismo allí donde destruye la comunidad, y atreverse a proponer alternativas que restablezcan el “nosotros” en tu política y tu cultura.»
Domingo 31 de agosto de 2025
Sueño, otra vez y van…, que me roban la cartera.
Se cierra agosto con las terribles consecuencias del fuego en España y las matanzas espantosas en Gaza. No es raro que haya tanta gente pesimista («El pesimista es un optimista que se ha informado.»), ni tanta que busque, esperanzada o desesperanzadamente, a un Dios que ponga orden en este turbulento mundo («… venga a nosotros tu reino; / hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo…») .