413. Septiembre de 2024

Domingo 1 de septiembre de 2024
«¡Vuelta al cole!» Principio de curso, lleno de tensiones. No hay más remedio que resistir…
… La foto, de anteayer, demuestra que la vejez se hace cada más indiscreta… pero por ello no nos vamos a enfadar con ella.

Lunes 2 de septiembre de 2024
Los tres errores encadenados de los republicanos españoles: no asumir la derrota militar… y social, sobre todo a partir de 1945 y haber mantenido el guerracivilismo hasta el final del Régimen… y durante la Transición, sobre todo a partir del segundo periodo de mandato socialista con Rodríguez Zapatero; 2) no haber estudiado a fondo y haber falseado cínicamente las verdaderas y profundas causas de la derrota, durante el régimen anterior ni, lo que es más grave, durante la Transición; 3) proponer desde el Poder o desde la Oposición un «progresismo» sin haber estudiado, profundamente y sin prejuicios, la historia de nuestro país.

Martes 3 de septiembre de 2024
Mucha información de y sobre Alvise en la Red que va definiendo al personaje.

Miércoles 4 de septiembre de 2024
El sueño recurrente de perdido por una ciudad laberinto.(Grab. 1.107/08
Después de muchas tensiones y apurando los plazos, María Isabel Perelló Doménech (Sabadell, Barcelona, 18 de marzo de 1958), ha sido elegida presidente del TS y del CGPJ, por 16 votos a favor y 4 (de sus propios compañeros del ala «progresista») en contra. Su trayectoria, sus contextos y circunstancias familiares y profesionales y otros detalles son dignos de estudiarse para comprender un poco mejor la situación de nuestro país.

Jueves 5 de septiembre de 2024
Es necesario estudiar bien a figura del caudillo o capo de una banda (dictador, autócrata, tirano, déspota…). Hay excelentes obras literarias y multitud de casos reales en la historia… sobre todo en los últimos siglos. El tirano se caracteriza por una desmesurada ambición de poder, una voluntad difícil de vencer, una falta absoluta de moral o de empatía y una especial capacidad para el regate, el cambio de táctica o estrategia (sin abandonar jamás su objetivo supremo de detentar el Poder más absoluto posible); cruel frío con sus enemigos y generoso con sus seguidores… siempre que no tengan la menor intención de disputar su liderazgo. Todo ello hace que sea muy difícil derrotarlo y que haya situaciones en las que sólo sea posible hacerlo mediante la muerte. También de ello hay suficientes ejemplos en la literatura y en la vida real.
Camino de Paredes.

Viernes 6 de septiembre de 2024
La RAE no se ha atrevido todavía a definir la palabra globalismo (global, globalizar, globalización, sí) aunque, como es natural, tiene, «desde siempre», recogidos términos como nacionalismo, liberalismo, capitalismo, socialismo, comunismo…
Balada del escarabajo aplastado por accidente y el sapito amable.

Sábado 7 de septiembre de 2024
Otro sueño inquietante con mi hermano y mi madre (Grab. 1111)
Parece que cierta tensión en el Comité Federal del PSOE, lo cual es insólito. ¿Se atreverá García Page a enfrentarse al caudillo? Si lo hace tiene que enfrentarse, además de al «aparato» del partido, a los líderes socialistas de País Vasco, Galicia, Baleares, Valencia, Murcia…
Me encuentro con el esta afirmación de Ana Iris Simón: «Vivimos una homogeneización, el infierno de lo igual» y averiguo que es escritora de éxito a través de su libro Feria, que compara el mundo de sus abuelos (vendedores ambulantes) con el actual. Hay que buscar.

Domingo 8 de septiembre de 2024
Juan Manuel de Prada, en una interesante entrevista que le hace Aladetrés en TouTube, dice que el inteligente Paul Valery afirma que la política moderna consiste en que la gente se preocupe por aquellas cosas de las que nada sabe y se despreocupe de las cosas que verdaderamente le afectan: y pone como ejemplo que mucha gente piensa que la subida de la cesta de la compra no puede ser solucionada por los políticos, ero si el cambio climático. La frase que está en la Red dice: “La política es el arte de impedir que la gente se entrometa en lo que le atañe.”
Se cierra la semana con un concierto en el Café Central homenaje a Harry Barris, con Pablo al piano.

Lunes 9 de septiembre de 2024
Ayer, esperando la hora del concierto, pasamos por Espoz y Mina 13, donde hay sendas placas conmemorativas del famoso Teatro de la Cruz (donde se estrenó gran parte del teatro del Siglo de Oro) y de la popular Posada de la Cruz, donde pasó unos meses el también famoso Casanova. Recordé que en el despacho que alquilé en ese mismo edificio fue donde Carmen Moreno y yo hacíamos los panfletos (que yo procuraba editar meticulosamente) y donde la Policía encontró una tonelada de panfletos pendientes de distribuir.

Martes 10 de septiembre de 2024
¡Pablo![Np]
En la excelente serie Ramón y Cajal que está reponiendo TVE hay un momento que el sabio, pesimista por los horrores de la guerra, dice: «Para mí el ser humano sólo ha creado dos valores de estima: el Arte y la Ciencia; en lo demás, el hombre sigue siendo solamente un animal de presa.»

Miércoles 11 de septiembre de 2024
El TC admite a trámite las dudas del Supremo sobre la amnistía y acepta la abstención de Campo. Noticia significativa.
El Congreso pide reconocer presidente de Venezuela a Edmundo González. Hay que elogiar el discurso de Cayetana Álvarez de Toledo (quizá una de las pocas personas del PP bien preparadas). Poco importa su carácter y su (necesario) cinismo, permaneciendo en un partido como el PP: es un arma contra la deconstrucción de España (si no está haciendo una gran estafa… que, desgraciadamente, podría ser). También se podría decir algo parecido de Alvise (mucho menos preparado) pero que con sus (no pocas veces demagógicas) denuncias pone al descubierto las miserias de nuestra clase política actual).
Bolaños defiende nombrar a afines en las altas instituciones para «seguir gobernando tres años más». Hay por ahí una lista de 23 instituciones del Estado (desde el TC hasta el Banco de España) controladas por el PSOE
Como ayer se celebraba el Día internacional sobre la prevención del suicidio, hay mucha información sobre esa lacra de nuestra sociedad actual, quizá mayor que la de «violencia de género» pero que, a diferencia de esta que se magnifica y publicita persistentemente, se oculta por gobiernos y prensa.

Jueves 12 de septiembre de 2024
Entrevista Sánchez/Edmundo González en la Moncloa, con carácter deliberadamente privado. Cada día es más incierto el resultado del pucherazo en Venezuela.
En Casa Pepe, menú del día: 12,00 €, no puedo evitar escuchar retazos de las discusión entre un chino, ya nacionalizado aquí y un español, ambos con pinta de autónomos o pequeños empresarios: invertir en pisos es muy rentable; alquilar o comprar un piso para (re)alquilar por habitaciones puede duplicar la inversión… Este capitalismo transnacional y de grandes corporaciones deja, sin duda, pequeños huecos para los pequeños «emprendedores».

Viernes 13 de septiembre de 2024
Sueño del extraño viaje al Ateneo
Reflexión: después de escuchar, por una parte, un vídeo muy interesante sobre la Reserva Federal y su papel en la separación de las colonias, y, por otra, la trágica situación de Venezuela (y otras naciones surgidas de la decadencia del imperio español) creo que habría que revisar (desde el punto de vista histórico) cómo se desmembra un imperio, por qué y qué enseñanzas nos aporta sobre la experiencia humana de crear territorios, sistema e instituciones que no pueden prevalecer más que un tiempo limitado.
Iván Turguénev: «La reliquia viviente», una reflexión sobre la muerte digna, totalmente contraria a lo que se está imponiendo en nuestra sociedad.

Sábado 14 de septiembre de 2024
Día especialmente familiar. A mediodía, un «brunch» en el histórico Café Comercial (en servicio desde 1887, con algunos paréntesis, y donde se escribieron obras importantes como, por ejemplo, la maravillosa Escuela de mandarines, de Miguel Espinosa) con Vera y Pablo y sus respectivos cónyuges e hijos familia (hay unas fotos preciosas); Por la noche, cena con (sólo) Unai; ¡casi pleno! Cinco «temas» que podrían tener presentes los nietos, desde ahora que están comenzando el camino y para siempre y que quizá fuera, aparte de muy placentero, de gran ayuda en sus vidas (dicho de forma sucinta y estableciendo un anagrama para mejor recordarlo): Antepasados (averiguar todo lo posible sobre ellos), Onomástica (lista de las personas relevantes con las que se van cruzando en sus vidas), Belleza (registro selectivo de aquellas cosas que nos deslumbran por su estética en el sentido más amplio; recuérdese el consejo de Franzesca a sus hijos en Los puentes de Madison), Enigma (lista de cuestiones fundamentales, de tipo filosófico, científico, ético, etc. con las que tendrán que enfrentarse para descifrarlas) y Bibliografía (en su sentido más amplio y habiendo participado activamente: registro de libros, obras de teatro, películas, conciertos, exposiciones, conciertos, excursiones… importantes). Naturalmente, siempre teniendo en cuenta la edad y todas las demás circunstancias.

Domingo 15 de septiembre de 2024
Es evidente la crueldad del poderoso sin moral sobre el débil pero también es terrible la crueldad del débil sin moral cuando este, por venganza, envidia u otra causa innoble, puede atacar a su enemigo. La literatura y la historia están llena de ejemplos de ello: sin ir más lejos, en nuestra guerra civil (en la preguerra y la postguerra también). Sin necesidad de ir al drama, manteniéndonos en la comedia, hoy escuché un cuento de Guy de Maupassant, «Encuentro», que me llevó a esa reflexión. La joven casada con un barón 15 años mayo que ella y cuyo divorcio amistoso le asegura una vida acomodada con la única condición de mantener las apariencias… No sé si ya se ha hecho pero creo que de este relato podría salir una película de gran éxito.

Lunes 16 de septiembre de 2024
I Congreso Hispanidad Campo Gibraltar (4 a 6 de oct. 2024): «La Hispanidad molesta por ser una civilización ejemplar. Por ser un modelo de integración, respeto y empatía, entre personas, razas y culturas. Todo un paradigma para el futuro de la humanidad y en beneficio de la especie.– Nos atacan, porque nos temen; por ser la alternativa moral a la de los “anglosangrones”. Por ser todo un modelo “generador”, como alternativa al de estos últimos, el “depredador”.– Hemos de deshacer la hipnosis propagandística ejercida por los “anglosangrones”, con mayor ahínco desde principios del siglo XIX, y despreciar a los “hispanobobos” que catalogan como facha a cualquier hispanófilo por el mero hecho de serlo.»

Martes 17 de septiembre de 2024
Idea: leyes fundamentales (¿fundacionales?) para superar la tremenda crisis que vive nuestra sociedad (y, quizá, por este orden): 1. Ley de la Función pública (fortalecimiento del Estado mediante una Administración independiente de la alternancia política y unos Presupuestos Generales del Estado basados en la tríada austeridad-reciclaje-mantenimiento). 2. Ley de defensa de la lengua española (la única común a todos los ciudadanos) que debe prevalecer, en todas la comunicaciones del Estado, en toos lsus ámbitos y niveles, sobre las lenguas regionales y hacer frente a la persistente colonización del inglés; ello servirá para un mejor desarrollo de nuestra literatura, de nuestra ciencia y de nuestras relaciones internacionales… y de nuestra convivencia. 3. Ley de Extranjería, desplazando la justa solidaridad con los países subdesarrollados (mejor que el eufemismo «en vías de desarrollo») con programas e inversiones a desarrollar en aquellos países y regulando la inmigración con entradas rigurosamente legales y la exigencia del compromiso explícito de las personas acogidas de respetar nuestra cultura y nuestra manera de organizar la convivencia. 4. Ley de protección de la familia, la infancia, la juventud y la vejez, con políticas específicas de reequlibrio de las tasas de natalidad y de reemplazo generacional y protección de los ciudadanos en edades críticas; por supuesto, todo ello conllevaría desmontar las actuales políticas de (falsa) igualdad, LGTB+ y todos los atropellos que están cometiendo a la biología, a la historia… y al (verdadero) humanismo. De estas cuatro primeras se derivarían otras leyes para ir reconstruyendo lo bueno que se ha destruido en las últimas décadas y abordando las reformas necesarias para afianzarlo y mejorarlo.

Miércoles 18 de septiembre de 2024
Otro sueño confuso con paisajes hermosos (Grab. 1120)
Rosas rojas (Imagine Me & You), Ol Parker, Reino Unido, 2005. Aunque alguna crítica la considera «Una comedia romántica británica, agradable, pero vulgar», me parece una obra muy interesante, sobre todo para defender la tolerancia de la homosexualidad pero no su promoción artera.
Continúa la bronca chabacana entre los gobiernos de Venezuela y España por las incompatibles versiones de uno y otro sobre el asilo político al presidente electo Edmundo González.
Un álbum de fotos en el contenedor de papel. Recuerdo cuando Unai y yo fuimos a recuperar la montaña de libros que habían depositado en los almacenes municipales por el desahucio de García Enciso, donde también vi unas fotos de familia desconocida abandonadas en algún montón de papeles. Fantaseo con la idea de un cuerpo de Traperos (héroes del reciclaje) encargados de recuperar (y «reciclar» esas huellas humanas, que son testimonios de tantas miserias de nuestra especie.

Jueves 19 de septiembre de 2024
Dura jornada en Sorgo por la mañana y frustrada reunión por la tarde para terminar la revista. Y encima con resfriado por culpa de la lluvia.
Comida con Antonio Regalado. Importante conversación. Escribiré correo (Grab. 1.123)

Viernes 20 de septiembre de 2024
El sueño de las maderas que había recogido Pablo.
Dolores y Luis, los más longevos de Paredes, invitan a sus veteranos amigos, y nos incluyen, a tomar chocolate y picatostes en la «Biblioteca» del pueblo. Más de 20 personas, en el amable ambiente de la «España vaciada».
Se repite mucho en la Red esta frase de Charles Chaplin: «La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.» Voy a intentar una réplica. (grab. 1.124)

Sábado 21 de septiembre de 2024
Agujetas después de acarrear 250 kilos de leña (aunque nos han estafado y nos han cobrado 500).

Domingo 22 de septiembre de 2024
Recolectando moras, con los gallegos, en Braojos y banquete serrano (excelente pulpo a la brasa, ricos judiones y auténtica sopa castellana; carne a la piedra de muy buena calidad… y postres para adultos y bebés golosos), a buen precio, en Gascones.[Np]

Lunes 23 de septiembre de 2024
Según algunas noticias científicas el valor de los espermatozoides en nuestra sociedad ha descendido, en pocas décadas, ¡un 50%! ¿Alimentación, medicamentos…?
A vueltas con el famoso nudo gordiano: ¿intentar deshacerlo o seguir la audacia de Alejandro?… ¡Según! A veces una sociedad se enreda tantos en sus contradicciones que parece presentar como única solución el golpe de sable… pero hay que asegurarse bien, antes de asumir eso, si no es posible desanudar, es decir, analizar cómo se llegó a ese nudo: estudiar muy seriamente la historia reciente y lejana de esa sociedad, así se aprende y se pueden corregir los errores cometidos. Por ejemplo, nuestra terrible guerra civil: ¿fue imprescindible el tajo? Y, en todo caso, es imprescindible estudiar a fondo la historia para evitar que se pueda llegar a otra situación similar?

Martes 24 de septiembre de 2024
Pesadilla: caída a una sima inmensa y oscura. (Grab. 1.129)
No he ido al Ateneo donde Zapatero presentaba un libro pero me llegan noticias de que ha sufrido algún acoso en la puerta. Buena noticia: Odilo Domínguez, con el que formé candidatura hace unos años (sin éxito) se repone (aunque muy lentamente de un ictus que estuvo a punto de matarlo), hasta el punto de que ha podido responder personalmente a mi mensaje.

Miércoles 25 de septiembre de 2024
El peor vecino del mundo (A Man Called Otto), Marc Forster, EE UU, 2022 (a partir del bestseller de Fredrik Backman). Hay una versión sueca anterior, con mejores críticas. Me parece interesante para incorporarla a mi colección de «Tres notas didácticas…» 1. El comunitarismo como resistencia frente a la voracidad de las grandes compañías; 2. La alegría para vencer el pesimismo y la decadencia; y 3. La función catalizadora del héroe local. Por cierto, se habló mucho del comunitarismo a finales del siglo pasado y yo recuerdo haberme interesado por este movimiento o ideología… pero luego le perdí la pista.
El Poder judicial, a pesar de todos los pesares, sigue su labor con las imputaciones a la mujer de Pedro Sánchez y hay cierto optimismo en la Oposición… Aunque no parece que aprovechen mucho la situación. (Grab. 1.130)

Jueves 26 de septiembre de 2024
He seguido con bastante atención el «fenómeno Alvise», muy representativo (como en su día lo fuera el 15-M/Podemos) de la situación política en España y me han interesado mucho algunas de sus denuncia, pero ya escribí hace unas semanas que podía ser otro fiasco (como tantos otros de los últimos años). Ahora parece que se confirman los peores augurios.

Viernes 27 de septiembre de 2024
Escándalo en los preparativos de la toma de posesión de la nueva presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque el presidente saliente (López Obrador) invitó a Sánchez y no al Rey. Menos mal que, en este caso, el Gobierno de España reaccionó bien, declinando la invitación (aunque miembros de Podemos, Sumar y Bildu sí asistirán.

Sábado 28 de septiembre de 2024
Jornada de mucha actividad. A primero hora, paseando con los Trufos mientras escucho una clase sobre Herman Hesse (o viceversa) reflexiono sobre la eterna contradicción entre el individualismo y sus diferentes antagonismos y cómo el péndulo se inclina a un lado o a otro, según épocas, circunstancias, etc. y cómo nunca habrá una derrota o victoria total.
A mediodía, en la antesala de Las Ventas, con Antonio Regalado y Paco Cañamero. He aprovechado para ver el ambiente en los alrededores de la plaza.
Por la tarde, en Sol, con Conchita, apoyando las protestas contra la dictadura y el pucherazo de Maduro en Venezuela. Los organizadores aseguran que la protesta se realizaba simultáneamente en 440 ciudades de todo el mundo.

Domingo 29 de septiembre de 2024
Comida de «29» en el restaurante que ha ocupado el local que dejó la popular Kon-Tiki: Swiss Butter, comida libanesa internacional, con salsa patentada: salmón al horno, con lechuga especial y patata muy bien asada; entrecot, con la misma guarnición y salsa; pan, vino y café. 55 Euros: en la relación calidad/precio le ponemos 4 sobre cinco.

Lunes 30 de septiembre de 2024
Se va el otoño, el mes, el trimestre… pero no el miedo, la ansiedad, el insomnio…

 

Entradas relacionadas:

Esta entrada ha sido publicada en 3.652 noches... o más y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.